
Con un profundo sentido de duelo y respeto, el Ejército Nacional rindió homenaje en la mañana de este 7 de mayo a los cuatro soldados caídos en combate el pasado viernes 3 de mayo, en zona rural del municipio de Argelia, Cauca.
Los hombres que prestaban servicio a los colombianos fueron identificados como Jorge Fuentes, Camilo Molina, Javier Sosa y Jairo Urrego, soldados profesionales a los que despidieron con los máximos honores. Según informó la Fuerza Pública, tras el homenaje, los cuerpos de los soldados volverán a sus lugares de origen.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Acompañados por autoridades militares y civiles, así como por sus compañeros de armas, los cuerpos de los soldados recibirán el último adiós por parte de sus familias y seres queridos en sus municipios de procedencia. Este acto de despedida no solo honra la memoria de los caídos, sino que también busca reafirmar el compromiso con los miembros de las Fuerzas Militares del país.
“Acompañamos fraternalmente a cada una de sus familias, comprometiéndonos a honrar su memoria en bien de la seguridad y tranquilidad del suroccidente del país”, se lee en la publicación del Ejército Nacional, que compartió en X un mensaje de pésame por el fallecimiento de los soldados.

Disidencias de las Farc dijeron que el Ejército “olvidó y abandonó” a los soldados fallecidos en combate
Desde el 20 de marzo, el Gobierno nacional decidió suspender el cese al fuego con el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las Farc en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Esta medida fue tomada como respuesta a un ataque perpetrado por ese grupo contra una comunidad indígena nasa, el cual resultó en el asesinato de la líder indígena Carmelina Yule Paví. Desde entonces, la violencia en el suroccidente del país se ha recrudecido.
En ese contexto, el viernes 3 de mayo una confrontación sacudió el corredor de Argelia, Cauca, cuando al menos 78 hombres de la unidad especial de la fuerza de despliegue rápido número 4 se enfrentaron a casi doscientos delincuentes del frente Carlos Patiño. Esos enfrentamientos resultaron en la pérdida de cuatro soldados profesionales.
Durante unas 48 horas los cuerpos permanecieron en la zona, lo que generó que el grupo guerrillero dijera que el Ejército había “olvidado” a sus soldados. Según expresaron en su cuenta de X, la Fuerza Pública no había recuperado ningún cuerpo y, supuestamente, fue el mismo grupo insurgente el que “entregó a misión humanitaria, ante abandono, descomposición”.

No obstante, el Ejército comunicó que la demora estaba relacionada con las condiciones climáticas adversas, que complicaron las operaciones de rescate y acceso a la vereda Bolivia, en el municipio de Argelia. Fue hasta la tarde del domingo 5 de mayo que se logró evacuar los cuerpos.
La institución militar explicó que, durante los combates, el comandante en terreno optó por ocultar los cuerpos para proteger a los heridos, los capturados y los soldados de su unidad, facilitando un repliegue defensivo.

Las disidencias de las Frac mantuvieron su versión en la que indicaron haber solicitado mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) para atender a los cuerpos de los fallecidos. Sin embargo, Caracol Radio reveló que el Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia no participó en la recuperación ni en la entrega de los cuerpos, contradiciendo las afirmaciones del grupo armado.
Justamente, en la tarde del 6 de mayo fallecieron otros dos soldados en circunstancias similares, en la vereda Golondrinas, zona rural de Silvia, otro municipio en el Cauca. Según comunicó el ejército, esta brigada fue atacada con artefactos explosivos improvisados, por integrantes del grupo armado organizado residual del frente Dagoberto Ramos, pertenecientes al autodenominado EMC.
Más Noticias
Yina Calderón expresó su molestia luego de que Epa Colombia recibiera la visita de Alerta en la cárcel y rechazara la suya: “No es la manera, yo he estado para ella”
Según las declaraciones de Calderón, la empresaria de keratinas no le ha aceptado las visitas, confirmando el rumor que tomo fuerza cuando Yina salió de ‘La casa de los famosos’

Cuánto debe ganar para no ser pobre en Colombia: esto es lo que dice el Dane
Según el Dane, un hogar de cuatro personas necesitaría un ingreso mensual mínimo de $1.840.792, cifra que varía según la zona rural o urbana

Nueve capturados de Los Costeños dejó operativo de la Policía en Barranquilla: entre ellos figura ‘Chayanne’
Junto a alias “Kevin, el gordo” son señalados de liderar la estructura de la zona de esta banda delincuencial, que se han disputado el territorio en la capital del Atlántico con Los Pepes

Reportan doble homicidio de mujeres con signos de tortura, en Pereira: se trataría de posible ajuste de cuentas
Medios locales informan que las mujeres eran conocidas en el sector de la vereda de Yurumito con los alias de “la Mona” y “la Barbie”

Jhoan López reveló detalles sobre cómo está su relación con Cintia Cossio y si siguen juntos
El creador de contenido contó detalles de la etapa que está viviendo con la mamá de su hijo y cómo se encuentran sentimentalmente
