
En Colombia, la iniciativa Cambia Mi Casa apunta a transformar la realidad de más de 400.00 hogares que viven en condiciones de vivienda inadecuadas. Según el Ministerio de Vivienda, esas familias afectadas por infraestructuras precarias en sus hogares podrán acceder a un subsidio de hasta 22 ssmlv para realizar mejoras significativas en sus residencias.
Ese beneficio, propuesto por el Gobierno nacional, se focaliza en subsanar deficiencias críticas en aspectos fundamentales como pisos, techos y servicios sanitarios, buscando un impacto positivo directo en la salud y calidad de vida de los beneficiarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una de las metas principales del programa es la descentralización de los procesos para garantizar una mayor cobertura territorial, abarcando tanto zonas urbanas como rurales. Además, el esquema de subsidios planea complementarse con aportes a nivel municipal y departamental, con el fin de ampliar aún más su radio de acción y beneficiar a familias en vulnerabilidad económica.
El criterio para la selección de los hogares beneficiarios del programa Cambia Mi Casa se fundamenta en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV), herramienta clave para la identificación y verificación de las condiciones de vulnerabilidad. Los hogares que aspiren a recibir el subsidio deben contar con un puntaje en el Sisbén igual o inferior a C18, asegurando así que el apoyo se canalice hacia quienes más lo necesitan.
“Las familias no deben suministrar documentos al Ministerio de Vivienda, toda vez que las postulaciones se realizarán a través de las entidades territoriales, organizaciones comunitarias u otras entidades comprometidas en la ejecución de los mejoramientos de vivienda”, sumó la cartera.

Por otra parte, según cifras del Dane y de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, en 2021 el 31% de los hogares vivían en déficit habitacional. De esos, 1,26 millones (7,5%) requieren de una nueva vivienda para vivir dignamente (déficit cuantitativo) y 3,98 millones (23,5%) presentan deficiencias en sus viviendas que afectan su calidad de vida (déficit cualitativo).
A partir de esas realidades, el Ministerio de Vivienda puso en marcha el programa de Cambia Mi Casa para mejorar la calidad de vida de los hogares más necesitados a través de la optimización de las condiciones de sus viviendas.
Cabe señalar que el programa está dirigido a familias que habitan viviendas en condiciones inadecuadas, Organizaciones comunitarias (OPV, JAC, cooperativas, asociaciones de obreros y trabajadores, etc.) y entidades territoriales que han sido aliadas fundamentales para la ejecución de los mejoramientos de vivienda en el país.
Así puede acceder al programa
Hogares que habitan viviendas en condiciones inadecuadas:
La postulación de los hogares interesados está a cargo de la entidad territorial y de las dependencias ejecutoras del proyecto de mejoramiento, tales como asociaciones populares, juntas de acción comunal, cajas de compensación familiar y pequeños constructores, entre otros actores.
Estos hogares deben cumplir las siguientes condiciones:
- Habitar la vivienda a intervenir.
- Ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio.
- Un valor de la vivienda inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral.
- Tener un puntaje de Sisbén IV igual o inferior a C18.
- No haber sido beneficiado ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez años, con algunas excepciones.

Organizaciones comunitarias (OPV, JAC, cooperativas, asociaciones de obreros y trabajadores, etc.)
En este caso, las organizaciones podrán manifestar su interés de participar en Cambia Mi Casa a través de la página web del Ministerio de Vivienda: minvivienda.gov.co, donde encontrarán toda la información general, preguntas frecuentes y convocatorias vigentes.
Además, las organizaciones deberán remitir los anexos de la convocatoria de su interés al correo cambiamicasa@minvivienda.gov.co. “Dependiendo del esquema al que deseen presentarse, deberán informar sus posibilidades y necesidades de cofinanciación”, aclaró la cartera.
Entidades territoriales
Finalmente, las entidades territoriales podrán exponer su interés de participar en el programa por medio del sitio web del Ministerio de Vivienda. Igualmente, deberán remitir los anexos de la convocatoria de su interés al correo cambiamicasa@minvivienda.gov.co. Dependiendo del esquema al que deseen participar.
Más Noticias
Lily Díaz habló del perdón en medio de la polémica por infidelidad de su pareja con su excuñada Dayana Jaimes
Una fotografía viralizada en redes sociales generó controversia al vincular a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz González, conocida como Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz

Francia Márquez propuso en la ONU un fondo global para reparar a los pueblos afrodescendientes por el colonialismo: “Racismo sistémico”
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos

Altafulla de ‘La casa de los famosos’ reveló tensos momentos en una entrevista cuando participó en ‘Protagonistas de nuestra tele’: “Laura Acuña me empujó”
El cantante y nuevo participante del reality reveló que el fallecido presentador fue cruel con él durante una entrevista en un matutino

Exgobernador del Casanare tendrá que pagar más de seis años de prisión por irregularidades en contratación pública
Whitman Herney Porras Pérez fue condenado a seis años y cinco meses de prisión tras la ratificación de su sentencia por la firma indebida de contratos sin licitación y la afectación de recursos públicos

Lotería de Cundinamarca: los números ganadores del sorteo del 14 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
