
Durante su estancia en La Guajira, el presidente Gustavo Petro señaló la existencia de barreras establecidas por una fuerza política que dificultan la solución a la problemática de la escasez de agua potable en la zona. Además, en un segmento de su discurso, el presidente hizo alusión a los involucrados en el escándalo de corrupción de los carrotanques del departamento, clasificándolos como “cachacos”. Afirmó que su intención fue apropiarse del dinero en vez de destinarlo a la comunidad para abordar las dificultades relacionadas con el agua.
Frente a esto, la excandidata presidencial Ingrid Betancourt rechazó las palabras del presidente de la República diciendo que quería dividir a los colombianos entre “costeños y cachacos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su mensaje de igual manera afirmó que el jefe de Estado quería dividir al país entre ricos y pobres, trabajadores y empresarios. Adicionalmente pidió que no culparan a los cachacos por la controversia de los carrotanques del departamento de la costa caribe del territorio nacional.
“¡¡Petro nos quiere dividir entre ricos y pobres, trabajadores y empresarios, estudiantes y policías, y ahora entre costeños y cachacos!! No culpe a los cachacos. Planeó el robo de los carrotanques para sobornar al Congreso. Triple robo: Robo de los impuestos de los colombianos. Robo de los recursos para enfrentar la emergencia de agua en La Guajira. Robo de las mayorías del Congreso para torcerlas y pasar sus reformas”, comentó la política colombiana.

Y es que en relación con el escándalo antes mencionado en su intervención en el departamento de La Guajira comentó que: “Caídos los decretos, hay que imponer de todas maneras las decisiones hechas con la comunidad y no echarnos para atrás. Ahora, cuando lo intentamos, nos surgió el segundo problema. Los cachacos que mandamos a aquí, al parecer, no soy juez, buscaron fue robarse la plata”.
Y agregó que estas personas buscaron “construir un sistema de capilaridad que se llevara el dinero público hacia no sabemos aún qué destinos, y, otra vez, deteniendo las posibilidades de que esta región en cada uno de sus habitantes tenga agua potable”.
Manifestó de igual manera que la considerable resistencia encontrada para solucionar la crisis del agua en La Guajira revela la presencia de un poder subyacente, el cual se traduce en votos y refleja la existencia de élites dominantes en el espectro del poder.
Ingrid Betancourt, de igual manera, respondió al presidente una publicación relacionada con el escándalo antes mencionado. En esta, decía que su Gobierno no ayudó a escoger a Iván Name como presidente del Senado ni le dio dinero para que aprobara las reformas que su administración ha propuesto durante su estancia en la Casa de Nariño.
“Ni el gobierno ayudó a elegir al senador Name como presidente del Congreso, lo hizo la oposición; ni el senador Name ha apoyado nuestros proyectos de ley; ni en la época de las transferencias del dinero de la que habla Sneyder, estaban los carrotanques; pero lo que si estaban eran las elecciones”, dijo el jefe de Estado.

A esto último, la excongresista respondió al primer mandatario colombiano contradiciéndolo y comentando que el “mandó a comprar el Congreso”, para que pudieran pasar las reformas de su Gobierno, e incluso dijo que el jefe de Estado estaba “aplicando a Marx” en el país.
“Nos despertamos con esta perla No, Petro, usted mandó comprar al Congreso para que le pasaran sus reformas. Que después ellos compren votos, eso también es su culpa. El tema es que usted está aplicándonos a Marx: Con los impuestos de los ciudadanos paga para acabar nuestra democracia. La ley es para todos y a los ciudadanos ya no los engañan”, dijo la excongresista en su cuenta de X.

Más Noticias
América se hizo fuerte en el Pascual Guerrero y venció 2-0 a Deportivo Cali en el clásico vallecaucano
El estadio Pascual Guerrero fue sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Estas son las señales de tránsito reglamentarias menos conocidas en las vías de Colombia
Con más de 180 señales en el país, las reglamentarias, aunque no siempre visibles, juegan un papel fundamental en la seguridad vial y la fluidez del tráfico

Gustavo Petro ahora se pronunció sobre situación en Panamá e insistió en reivindicar al M-19, en medio del cruce entre Trump y Mulino
El presidente de la República, con un confuso mensaje en sus redes sociales, indicó que no es adecuado que se viole el acuerdo firmado entre Estados Unidos y Panamá para el manejo del canal; en lo que sería el respaldo al mandatario panameño

Estos son los casos en los que la Dian u otras entidades pueden embargar la vivienda o el carro a una familia completa
Entre otras cosas, la ley establece que el patrimonio inembargable no puede levantarse mientras persista una deuda hipotecaria, a menos que el acreedor otorgue autorización expresa

Ranking Netflix: estas son las películas favoritas del público colombiano
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
