Subintendente y patrullero de la Policía fueron sancionados por agredir a un ciudadano de la comunidad LGBTI

Los servidores públicos abusaron de sus cargos para golpear a una persona que se encuentra privada de la libertad en Nariño

Guardar
La conducta de los policías
La conducta de los policías fue calificada por el Ministerio Público como “grave, a título de dolo”- crédito Colprensa y EFE

La Procuraduría General de la Nación sancionó a dos miembros de la Policía Nacional por extralimitarse en sus funciones. Se trata del subintendente de la seccional Nariño, Daniel Alejandro Garzón Hernández, y el patrullero, Josly Augusto Cáceres Sanabria, los cuales habrían agredido físicamente a una persona de la comunidad LGBTI.

El Ministerio Público constató que los funcionarios propiciaron fuertes golpes en la espalda al sujeto que había sido privado de la libertad, en medio de una requisa en las salas de la estación de Policía de Nariño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la investigación de la Procuraduría, la víctima recibió agresiones al ingresar a las celdas con los bolillos de los uniformados; asimismo, fue víctima de descargas con el tasser en varias ocasiones por tener entre sus elementos personales una cuchilla de afeitar.

En fallo de primera instancia, la Procuraduría Distrital de Juzgamiento confirmó que la conducta de los disciplinados es calificada como “grave, a título de dolo”.

Colombia no está siendo una “potencia de la vida” para las personas LGBTIQ+

Colombia es uno de los
Colombia es uno de los países más violentos en la región en materia de derechos de personas LGBTIQ+, junto con Brasil, México, Perú y Hondura - crédito Luis Eduardo Noriega A./EFE

De acuerdo con la corporación Caribe Afirmativo, el incremento en homicidios, el crecimiento de casos de violencia policial y la tendencia sostenida de amenazas a liderazgos de este grupo poblacional durante el 2023, deja constancia que “no hay condiciones de vida digna para las personas LGBTIQ+”.

La organización aseguró que cada 55 horas asesinan a personas LGBTIQ+ en actos presuntamente relacionados con prejuicios hacia su orientación sexual, identidad o expresión de género. Además, alertó que cada día son amenazados un promedio de siete personas por asumir un papel de visibilidad y de construcción colectiva de dicha población.

Como hecho agravante advirtió que los cuerpos de seguridad del Estado, específicamente Policía y Ejército, que “están hechos para cuidar a la población han aumentado en un 50% los ataques a la ciudadanía sexo-género diversa”.

Estas cifras, según Caribe Afirmativo, posicionan a Colombia como uno de los países más violentos de Latinoamérica en materia de derechos de personas LGBTIQ+, junto con Brasil, México, Perú y Honduras, “parece que no tienen posibilidad de ceder y disminuir este impacto desproporcionado motivado por el prejuicio”, puntualizó la corporación.

Pese a una reducción de la violencia en 2023, sigue amenazada la vida de muchas comunidades

Las ONU recibió 37 alegaciones
Las ONU recibió 37 alegaciones de agresiones que habrían cometido integrantes de la Policía y Fuerzas Militares contra en 2023 - crédito Colprensa

El último informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Colombia, presentado a finales de febrero de 2024, evidenció que en 2023 hubo “una disminución en algunos indicadores de la violencia”.

Sin embargo, la ONU destacó que “la continua expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales contra la población civil (…) siguen poniendo en riesgo la pervivencia física y cultural de varias comunidades, pueblos y procesos organizativos históricos”.

Entre las comunidades afectadas por la violencia en el territorio nacional está la LGBTIQ+ que han sido víctimas de amenazas, desplazamiento o violencia por su orientación sexual o identidad de género.

De acuerdo con las Naciones Unidas, la mayoría de los casos no son denunciados, lo que muestra la necesidad de implementar estrategias para la atención integral y confidencial a las personas LGBTIQ+ en los territorios.

En el mismo informe, la Oficina del Alto Comisionado recibió 37 alegaciones de agresiones que habrían cometido integrantes de la Policía y Fuerzas Militares en 2023, y que habrían terminado con la vida de las víctimas. De estos casos, 30 fueron verificados y 7 continúan en proceso de investigación.

El organismo recibió también 36 alegaciones de otras presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de miembros de la Fuerza Pública, de las que ha verificado 18 casos.

Más Noticias

Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”

El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Armando Benedetti afirmó que sí

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno

El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Procuraduría ‘le puso el ojo’

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades

La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Mercenario colombiano en Ucrania habría

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema

El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Corte Constitucional exigió a Coosalud

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así
MÁS NOTICIAS