
La aplicación Maas se posicionó como una solución innovadora en el sistema de transporte Transmilenio de Bogotá, porque permite recargas de la tarjeta Tullave a través del celular desde marzo de 2023.
A pesar de esta novedad, las recargas digitales solo constituyen el 2% del total. Juan Felipe Castaño, CEO de Maas, reveló planes de expansión, que incluyen la integración con billeteras digitales y la vinculación con otros medios de transporte para el próximo semestre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La funcionalidad actual de la app Maas facilita la recarga digital de Tullave mediante NFC, conectándose directamente con la billetera de Bancolombia para realizar transacciones casi instantáneas.

Sin embargo, este proceso requiere hasta treinta minutos para reflejar el saldo en la tarjeta y su posterior activación en estaciones o buses. El CEO de Maas anticipó mejoras tecnológicas destinadas a agilizar este proceso e integrar más servicios que disminuirán la necesidad de interacciones físicas, potenciando la gestión completa desde el dispositivo móvil del usuario.
En la búsqueda por facilitar y modernizar los métodos de recarga del sistema de transporte TuLlave, se implementaron nuevas funcionalidades en su plataforma digital. Ahora, es posible realizar recargas a través de la página web así como mediante diversas aplicaciones y empresas de billeteras digitales. Esta iniciativa busca ampliar las opciones de recarga para los usuarios, ofreciendo una experiencia más accesible y versátil.
Por ese motivo y para agilizar más este proceso la recarga de tarjetas Tullave pronto será posible a través de varias billeteras digitales como Nequi, Bancolombia, DaviPlata, Compensar y Claro. Este avance representa un paso hacia la integración de la tecnología en el transporte público, permitiendo a los usuarios recargar sus tarjetas de manera más accesible y en tiempo real.

La iniciativa, detallada en recientes anuncios, busca expandir las opciones de recarga de la tarjeta TuLlave no solo en la página web oficial y en la aplicación de Maas sino también a través de diversas plataformas digitales ampliamente utilizadas por el público. La idea subyacente es que los usuarios puedan aprovechar la tecnología de su billetera digital preferida para realizar recargas en cualquier momento y lugar, simplificando así el proceso y mejorando la experiencia del usuario en el sistema de transporte.
En la actualidad, la colaboración entre el sistema Tullave y estas plataformas digitales es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la infraestructura existente y facilitar la vida diaria de las personas. Al permitir recargas en tiempo real y expandir las opciones disponibles para los usuarios, se espera no solo un aumento en la eficiencia del sistema de transporte sino también un incentivo para el uso del transporte público en la región.
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso con la innovación y la accesibilidad, subrayando la importancia de adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y de integrar soluciones tecnológicas modernas.

Actualmente, el uso de la plataforma Maas representa un pequeño porcentaje dentro del esquema de recargas totales de TransMilenio, lo que destaca el desafío en la adopción de tecnologías móviles para la gestión del transporte público.
Los esfuerzos por parte de Maas para expandir su interoperabilidad con otras formas de movilidad y la integración con sistemas de pago digital parecen ser pasos fundamentales hacia una mayor eficiencia y accesibilidad para los usuarios del servicio de TransMilenio.
Otro de los anuncios que mencionó el directivo es junto con las autoridades en Bogotá están discutiendo la implementación de un sistema de acceso mediante código QR para el Transmilenio, con miras a modernizar y facilitar el ingreso al sistema de transporte público. Este avance tecnológico, que podría estar disponible para 2025, permitiría a los usuarios acceder al servicio directamente desde sus teléfonos móviles, eliminando la necesidad de tarjetas físicas.
La iniciativa, que se encuentra aún en fase de discusión, implica una colaboración entre la Administración de la ciudad de Bogotá, Transmilenio y Recaudo Bogotá.
Estos esfuerzos conjuntos buscan actualizar la infraestructura actual del sistema de transporte para integrar de manera eficaz el uso de dispositivos móviles en el proceso de acceso y pago. La implementación de este sistema no solo promete mejorar la experiencia de usuario, sino también agilizar el flujo de pasajeros al minimizar los tiempos de espera durante el acceso.
Más Noticias
El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política

Senador Julián Gallo a Armando Benedetti: “No trate de ocultar su fracaso” tras elección de Camargo
El senador de Comunes respondió a las afirmaciones del ministro del Interior luego de la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional
