
Las mascotas han trascendido su rol tradicional de compañeros domésticos para convertirse en fieles acompañantes de viaje de muchas personas alrededor del mundo. Esta tendencia refleja un cambio en la percepción de los animales, quienes ahora son considerados miembros esenciales de la familia, merecedores de compartir cada aventura y experiencia junto a sus dueños.
Sin embargo, viajar al extranjero con mascotas implica una serie de desafíos y requisitos que deben ser meticulosamente cumplidos para asegurar el bienestar del animal, además de estar al día con las normativas internacionales. La preparación para estos viajes no solo abarca aspectos físicos y emocionales de las mascotas, sino también un riguroso proceso legal y administrativo que garantiza su ingreso y estancia en otros países, sin contratiempos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por lo tanto, entender y cumplir con los requisitos necesarios para viajar con mascotas se convierte en una prioridad para los dueños responsables de las mismas, quienes buscan garantizar una experiencia segura y placentera para ambos. Desde vacunaciones hasta permisos especiales, cada detalle cuenta a la hora de planificar viajes internacionales con nuestros compañeros más leales. Aquí le contamos todo lo que necesita saber para que evite percances durante sus viajes.
Documentos que necesita para viajar con su mascota

Como medida principal, la superintendente delegada para la Protección a Usuarios del Sector Transporte, Nancy Cristina Mesa Arango, en diálogo con W Radio, recordó a los viajeros que “el tenedor de un animal, sea perro o gato, deberá informarse sobre las condiciones, requisitos y políticas que tiene el transportador”, ya que “no es igual en todas las compañías”.
En ese sentido, la funcionaria indicó que los documentos que debe presentar el dueño del perro o gato para que lo dejen salir de Colombia, son:
- Es indispensable disponer de un carné de vacunación actualizado, que certifique que el esquema de vacunación del animal está vigente y al día.
- Se requiere un certificado de inspección sanitaria, documento que es emitido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este certificado se puede obtener tanto en los aeropuertos como en las instalaciones del ICA, y debe ser expedido al menos 48 horas antes del viaje, garantizando así que la mascota cumple con todas las condiciones sanitarias requeridas para su desplazamiento.
- En casos en los que el animal sea de asistencia, se exige un certificado de adiestramiento. Este documento, válido únicamente para perros, debe ser expedido por una entidad reconocida y homologada por la Asociación Colombiana de Zooterapia.

En este punto, la experta resaltó que es importante que antes de su viaje verifique qué otros documentos le exigen en el país de destino, pues estos podrían variar. Además, Mesa Arango subrayó que cada uno de los certificados se expide en español, por lo que cada viajero debe hacerse cargo de la traducción, si así lo necesita.
“Hay que verificar qué exigen allá, si homologan el certificado, cómo se debe llevar traducido. Es muy importante el relacionamiento que se debe tener con el transportador para que oriente”, señaló la superintendente delegada para la Protección a Usuarios del Sector Transporte a la emisora bogotana.
¿Qué pasa si no cumple con los requisitos?

Y ¿qué ocurre en el caso de que no cumpla con los documentos y requisitos exigidos para viajar con su mascota al exterior? La experta consultada por la W Radio indicó que los propietarios que planeen viajar al extranjero con sus peluditos y no se adhieran a las normativas establecidas, enfrentan el riesgo de ser deportados junto con sus animales.
Dicho procedimiento, según explicó la funcionaria, se aplicará en casos en los que no se cumplan con los requisitos sanitarios y documentales exigidos por el país de destino. Por ello, es importante que no olvide la importancia de una preparación adecuada antes de emprender el viaje, con el fin de evitar inconvenientes legales y asegurar el bienestar de las mascotas durante el desplazamiento internacional.
Más Noticias
Los delitos religiosos en Colombia, una persona podría pagar hasta tres años en prisión si comete uno de ellos
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Jonny Sneider Villegas expuso los detales de los comportamientos asociados a la creencia que podrían ser tipificados por la justicia como algo indebido

Puerto Colombia otra vez en alerta: reportan “taquillazo” en sede de Bancolombia a plena luz del día
La tranquilidad de Villa Campestre se vio interrumpida por un impactante robo. Sin detenidos ni cifras reveladas, el temor entre residentes aumenta

Lina Tejeiro reveló cómo fue la dolorosa llamada con su mamá en la que le contó sobre los biopolímeros
La actriz tuvo que someterse a varias cirugías para retirar el plástico que había sido inyectado en sus glúteos por parte de un profesional de la salud negligente

Inscripciones abiertas para el programa ‘Ahorro para mi Casa’ en Bogotá, apoyará a 2.500 familias: así puede participar
El programa que busca apoyar a familias vulnerables con subsidios para el pago de arriendo abre su primera convocatoria, exclusivamente en línea

Desarticulan peligrosa red dedicada al tráfico de migrantes en la frontera colombo-ecuatoriana: así engañaban a sus víctimas
Las investigaciones revelaron que las víctimas eran captadas mediante engaños por parte del grupo criminal, en la que los traficantes ofrecían supuestos servicios de alojamiento y transporte a cambio de altas sumas de dinero
