
El jueves 2 de mayo, José Ismael Peña asumió oficialmente el cargo de rector de la Universidad Nacional de Colombia, en un acto que desató una serie de controversias. El profesional, designado por el Consejo Superior Universitario (CSU) el pasado 21 de marzo, llevó a cabo su posesión en una ceremonia que no contó con la firma de la ministra de Educación, Aurora Vergara, lo que provocó así un desacuerdo institucional de relevancia.
Aunque el proceso avanzó, se informó que el Ministerio de Educación, liderado por Aurora Vergara, no firmó el acta ni el decreto que oficializaban la designación de Peña como rector de la principal universidad del país. El ministerio justificó su decisión de abstenerse de firmar el documento debido a lo que percibía como una falta de transparencia en el proceso de selección.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este acto da cumplimiento a la decisión mayoritaria tomada por el Consejo Superior Universitario del pasado 21 de marzo. Esta posesión está amparada en la Ley 4 de 1913, que indica que quien sea nombrado para un destino obligatorio debe posesionarse a más tardar el día en que ha de entrar a ejercer”, señaló la institución.
Es relevante mencionar que esta situación marca un precedente único, ya que es la primera vez que un ministro de Educación se niega a firmar el acta y el decreto de posesión correspondientes, a pesar de que Peña fue seleccionado por el CSU, de acuerdo con los estatutos de la institución universitaria.
La ausencia de la ministra Vergara en la firma del acto oficial llevó a una pronta reacción por parte de la funcionaria. A través de su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), la alta funcionaria expresó su postura ante lo sucedido, al enfatizar en la importancia de la transparencia y el respeto institucional en el ámbito educativo.

“La educación debe ser el principal fundamento de nuestro Acuerdo Nacional. Por ese motivo, y considerando la coyuntura en la que se encuentra la Universidad Nacional de Colombia, convoco públicamente, y por los canales oficiales, a sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) @UNALOficial”, publicó la ministra, al señalar así la necesidad de abordar esta situación de manera oficial y transparente.
La ministra Vergara también destacó que el acta de designación de rector no reflejaba adecuadamente las discusiones y votaciones que tuvieron lugar durante el proceso de elección, incumpliendo así lo establecido en el Acuerdo 019 de 2022. En este sentido, la jefa de cartera afirmó su intención de no firmar el acta hasta que esta reflejara fielmente los acontecimientos y decisiones tomadas durante el proceso de designación.
“Es mi deber como Ministra de Educación preservar la institucionalidad, respetando la autonomía universitaria, y al mismo tiempo instando a honrar el principio de transparencia que debe ser la base de toda institución educativa”, agregó la ministra en su comunicado, al reafirmar su compromiso con la integridad y el buen funcionamiento de las instituciones educativas del país.
Además, la ministra de Educación hizo un llamado a la comunidad universitaria para evitar cualquier tipo de confrontación, con el rechazo de cualquier acción violenta dirigida contra estudiantes, profesores y personal administrativo.
“Desde el Gobierno Nacional hacemos un llamado a la comunidad universitaria a evitar cualquier tipo de confrontación. Rechazamos todo tipo de acción violenta en contra de las y los estudiantes, los representantes del profesorado y del cuerpo administrativo y directivo”, se lee en la publicación de la ministra.

Este pronunciamiento por parte de la ministra de Educación provocó un intenso debate dentro de la comunidad universitaria y puso de manifiesto la importancia de la transparencia y el respeto institucional en el ámbito educativo colombiano.
Mientras tanto, el proceso de posesión de José Ismael Peña como nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia provocó controversias y se espera que la sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario aborde de manera integral esta situación.
Es relevante señalar que Peña es graduado en Ingeniería de Sistemas y posee un doctorado en Ciencias de Gestión otorgado por la Universidad de Grenoble. Su vinculación con la institución se remonta a fines de los años noventa, período durante el cual ejerció el cargo de director nacional de Informática y Comunicaciones desde 1999 hasta 2003.
Más Noticias
Tragedia de Armero y toma del Palacio de Justicia 40 años después: murió el general Víctor Alberto Delgado Mallarino, ocupaba el cargo de director de la Policía Nacional
El alto oficial que estuvo liderando la institución entre 1983 y 1986 la tuvo que sortear con dos de los hechos más recordados en la historia reciente del país

Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así están afectando las aplicaciones de citas la salud mental de los colombianos
La dinámica de interacción rápida y la búsqueda de aprobación pueden dejar huellas profundas en quienes buscan compañía en línea. Infobae Colombia habló con psicólogo experto en adicciones

Familia de menor de 15 años quemada por sus compañeros de trabajo en Pasto pide justicia y apoyo económico
La joven ha sido intervenida quirúrgicamente en cuarenta y ocho ocasiones desde su ingreso al hospital, cada una de ellas implicando injertos de piel y cuidados especializados

Condenaron a alias Veneco: tendrá más de 18 años de cárcel por su participación en sicariatos en Cúcuta
El hombre aceptó su responsabilidad bajo la figura de preacuerdo, según informó la Fiscalía

Aeronáutica Civil confirmó que Colombia tendrá un nuevo aeropuerto internacional: busca conectar el oriente del país
La terminal aérea de Casanare inicia su transformación para recibir vuelos internacionales tras un acuerdo entre autoridades nacionales y regionales, buscando impulsar el desarrollo económico y turístico en la Orinoquía colombiana




