
El Ministerio del Trabajo, en cabeza de Gloria Inés Ramírez Ríos, decretó las medidas preventivas o cautelares a las sociedades General Motors, Colmotores S. A., Zona Franca Industrial Colmotores S. A. S. y Zoficol S. A. S.
De acuerdo con un comunicado emitido por la cartera, la decisión obedece a la “falta de garantía y certeza frente a la condición de los y las trabajadoras involucradas en el trámite de autorización para la clausura de labores total y de forma definitiva y en consecuencia el despido colectivo de los trabajadores”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y es que, la compañía anunció, el 26 de abril de 2024, el cierre de sus plantas de ensamblaje de vehículos en Colombia y Ecuador. En consecuencia, solicitaron ante el Ministerio del Trabajo la autorización para el despido colectivo de los trabajadores, 600 de General Motors y 128 de Zoficol S. A. S.

Así las cosas, son tres medidas las decretadas por el Ministerio del Trabajo, con el fin de proteger los derechos laborales de los empleados de General Motors:
La primera ordena a la sociedad General Motors (Colmotores S.A) a “abstenerse de iniciar y/o adelantar cualquier trámite administrativo ante la Cámara de Comercio y sus filiales, la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) relacionados con su objeto social y las actividades económicas que desarrollan, tendientes a reorganizarse, rediseñarse, disolverse, insolventarse y/o liquidarse, hasta tanto no se adopte una decisión de fondo dentro del expediente administrativo de la autorización para la clausura de labores total y de forma definitiva y en consecuencia el despido colectivo de los trabajadores”.
La segunda medida ordena, de igual manera, lo dispuesto anteriormente pero para la Zona Franca Industrial Colmotores S. A. S. Zoficol S. A. S.
Finalmente, le ordenó a General Motors y a la sociedad Zona Franca Industrial Colmotores S. A. S. Zoficol S.A.S. “mantener el vínculo laboral de la totalidad de los y las trabajadoras objeto de la solicitud de autorización para la clausura de labores total y de forma definitiva y en consecuencia el despido colectivo de 600 trabajadores y trabajadoras de planta de trabajo de la compañía General Motors (...) independientemente de que hayan suscrito planes de retiro voluntario, hasta tanto no se adopte una decisión de fondo”.

Cabe recordar que el Ministerio del Trabajo llevó a cabo una diligencia administrativa y de inspección presencial entre los días 29 y 30 de abril, proceso que se realizó de manera continua durante 16 horas, en el cual se evidenció que las empresas mencionadas cesaron actividades desde el 25 de abril, sin previa autorización del Ministerio de Trabajo y clausuraron unilateralmente la planta de trabajo.
También evidenció que no se cumplieron con las normas establecidas, que implican el que el empleador debe esperar la autorización del ministerio para proceder a clausurar las empresas y en consecuencia despedir a los trabajadores.
De otra parte, la cartera encontró que General Motors no permitió el acceso a los trabajadores. Inclusive, se pudo constatar que la entrada principal que permite el acceso vehicular y peatonal se encuentra cercada en su totalidad con maletines viales de color naranja; y que la planta de trabajo de la compañía no presenta proceso de desmonte.
General Motors, el gigante automotriz de origen estadounidense, ha jugado un papel significativo en la industria colombiana. Con una historia que se remonta desde 1979 en el país, esta empresa ha contribuido al desarrollo económico, no solo mediante la creación de empleos, sino también a través de la innovación y adaptación de sus productos a las necesidades del mercado local.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
