Imprenta Nacional asumió la producción de cédulas de extranjería en Colombia: sacaron a Thomas Greg & Sons

El contrato se entregó de manera directa por un periodo de dos años. Todo lo que necesita saber, aquí

Guardar
Imprenta Nacional asumió la producción
Imprenta Nacional asumió la producción de la cédula de extranjería - crédito Registraduría

A partir del jueves 2 de mayo, la Imprenta Nacional de Colombia, una empresa industrial y comercial del Estado, asumió el contrato para la producción y distribución de las cédulas de extranjería en el país.

La noticia se confirmó a meses de que Migración Colombia cancelara el proceso licitatorio el pasado 21 de septiembre, aduciendo que los oferentes, incluida la empresa Thomas Greg & Sons, manifestaron que el plazo estipulado no era adecuado para cumplir con los requisitos exigidos, por lo que la entidad decidió en ese entonces retomar el proceso de producción y personalización de cédulas de extranjería en el país. No obstante, anunció en su momento, que este procedería mediante un método de contratación directa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fue así como el 2 de mayo, la Imprenta Nacional anunció que, en conjunto con la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, iniciarían el proceso de ejecución del proyecto de cédulas de extranjería en el territorio nacional.

La producción de cédulas de
La producción de cédulas de extranjería se hará en conjunto con Migración Colombia - crédito EFE

“Al unir fuerzas con Migración Colombia, estamos seguros de que podremos ofrecer un servicio eficiente y confiable a los ciudadanos extranjeros que residen en nuestro país. Este es un paso importante en nuestro compromiso de apoyar y fortalecer la infraestructura de identificación nacional, promoviendo así la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad”, afirmó la subgerente Comercial de la Imprenta Nacional, Andrea Abril Guzmán, en diálogo con la W Radio.

Según conoció Blu Radio, el contrato, que fue asignado de forma directa, el año pasado contaba con un presupuesto de 2.868 millones de pesos iniciales, destinados para un periodo de ejecución de trece meses, aumentó a 5.400 millones de pesos, para ejecutarse por un periodo de 27 meses, duplicando así su duración y financiamiento.

“Este contrato interadministrativo representa un hito significativo gracias al intercambio de experiencias y conocimientos especializados de las entidades que participan en la producción de estos documentos de identificación para ciudadanos extranjeros”, indicó la entidad a través de un comunicado.

Una decisión basada en “disposiciones legales”

El director de Migración Colombia,
El director de Migración Colombia, Fernando García, aseguró que tomaron la decisión por disposiciones legales - crédito @MigracionCol

El pasado 27 de febrero del 2024, el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, explicó que fundamentó la decisión de cancelar el proceso licitatorio de las cédulas de extranjería “en disposiciones legales que permiten esta práctica cuando existe una relación directa entre las obligaciones del contrato y el objeto de la entidad ejecutora”.

El funcionario anunció así en ese entonces que, desde la entidad encargada de la gestión migratoria, se tomó la decisión de adoptar un proceso no convencional, eligiendo de esa forma colaborar directamente con la Imprenta Nacional de Colombia.

“En este caso específico, el convenio proyectado entre Migración Colombia y la Imprenta Nacional de Colombia busca facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos especializados en la impresión de documentos de identificación para extranjeros”, indicó García en ese entonces.

El director de Migración Colombia
El director de Migración Colombia aseguró que el acuerdo con la Imprenta Nacional permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos especializados en la impresión de documentos de identificación para extranjeros - crédito SEDBOYACA.GOV.CO.

“Además, se ajusta al objeto principal de la Imprenta Nacional, según lo establecido en la ley”, agregó el director de Migración Colombia.

García además recordó que, en instancias previas, se había solicitado una cotización a la Imprenta Nacional de Colombia para el servicio requerido; sin embargo, la entidad no mostró interés en participar. Esta falta de respuesta de la entidad impulsó en su momento la apertura de un proceso licitatorio.

¿Quiénes pueden recibir una cédula de extranjería?

Según información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia se encarga de expedir la cédula de extranjería. Este documento se otorga a extranjeros mayores de edad y a menores a partir de los 7 años que posean una visa, ya sea como titular principal o beneficiario, con una duración superior a tres meses.

La Cancillería destaca que el propósito principal de la cédula es facilitar la identificación de los extranjeros dentro de Colombia.

Por ello, si usted necesita conocer en detalle todo lo relacionado sobre la cédula de extranjería, puede ingresar al siguiente link web: https://unidad-administrativa-especial-migracion-colombia.micolombiadigital.gov.co/cedula-de-extranjeria/tramite-de-cedula-de-extranjeria-ce.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS