
Colombia celebra un importante logro en materia ambiental y turística con la incorporación de dos nuevas playas al distinguido grupo que ostenta el sello internacional Blue Flag (Bandera Azul), elevando a nueve el número total de playas en el país reconocidas por distintivo.
Este sello es un símbolo global de compromiso con el medio ambiente, la cultura local y el bienestar de las comunidades en zonas marino-costeras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las recién galardonadas, playa El Edén y playa Palo Blanco, ubicadas en el departamento de Sucre, en Santiago de Tolú, se distinguen por la implementación de estándares y buenas prácticas ambientales que garantizan la sostenibilidad y la calidad de los destinos turísticos costeros.
Estas playas se suman a otras cuatro, que por segundo año consecutivo han revalidado su estatus Bandera Azul. Entre ellas se encuentran: playa El Morro en Tumaco; playa Dorada en Buenaventura; playa Blanca en Santa Marta y playa Segunda Ensenada en Coveñas.
Asimismo, se reconoce especialmente a tres playas colombianas que han mantenido la Bandera Azul por cinco años consecutivos: Bello Horizonte en Santa Marta, playa Azul de la Boquilla en Cartagena y la playa de Johnny Cay en San Andrés. Este logro es otorgado por el cumplimiento de los estándares que exige la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), entidad de entregar el distintivo anualmente tras evaluar aspectos como la calidad del agua, seguridad, servicios, gestión y educación ambiental.
La administración de estas playas es en colaboración entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las alcaldías de los municipios costeros y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), que trabaja como el operador oficial del programa Blue Flag en Colombia, representando a la FEE.
“Desde el Gobierno se ha dado el soporte necesario para la gestión integral de nuestras playas, ya que genera un gran impacto y atracción al turismo, puesto que marca una diferencia comparativa y competitiva frente a otros destinos y rescata su gran valor ambiental y paisajístico”, destacó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
Durante 2023, la cartera de Comercio destinó recursos superiores a los 3.200 millones de pesos para brindar asistencia técnica, realizar estudios y ofrecer el soporte necesario a las playas colombianas. Se anticipa que para 2024, el ministerio está planeando iniciativas que prometen elevar las inversiones en las zonas costeras a cifras cercanas a los 5.000 millones.
El viceministro de Turismo destacó el papel crucial de las contribuciones locales en términos de inversión, dedicación, tiempo y esfuerzos coordinados, enfatizando que la colaboración entre diferentes niveles demuestra la capacidad conjunta de potenciar el valor de las playas nacionales.
Además, señaló la importancia de la integración eficaz y el empoderamiento de las comunidades locales y los diversos actores involucrados en la gestión de playas. Estos grupos, enfatizó, serán los principales beneficiados con los reconocimientos Blue Flag, reforzando la idea de que “el desarrollo sostenible de las playas impulsa directamente el bienestar de quienes habitan y trabajan en estos entornos”.

Por su parte, Andrés Chaves Solano, director de proyectos de Acodal, resaltó la importancia de este galardón para los entes territoriales y hoteles con frente de playa del país: “para nosotros ha sido un proceso largo poder llevar este galardón a los entes territoriales y hoteles con frente de playa del país, y poder garantizar que vislumbren el valor de la ecoetiqueta”, indicó.
Además, Chaves Solano indicó que tienen el objetivo de fortalecer el proceso de promoción y difusión del programa para educar a más personas en este tema de la gestión ambiental en playas. “Esperamos que Colombia siga creciendo en este importante certificado internacional y así poder estar a la altura de los mejores destinos del mundo para el turismo de sol y playa”, concluyó el director.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
