
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó recientemente de un incremento sostenido en la actividad sísmica del volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, que incluye eventos relacionados tanto con el fracturamiento de roca como con el movimiento de fluidos internos.
Esta situación ha mantenido al volcán en un constante estado de alerta amarilla desde el 30 de abril, con la posibilidad de que esta actividad pueda aumentar. La actividad sísmica, caracterizada por movimientos telúricos de baja energía y localizada principalmente debajo del edificio volcánico a profundidades que oscilan entre los 0 y 4 kilómetros, sugiere cambios graduales pero significativos en el comportamiento del Puracé.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dichos cambios, que han sido más notorios en los últimos días, indican una agudización de la actividad que ha venido desarrollándose de manera progresiva en los meses recientes. En el marco de la alerta amarilla, el SGC advierte que el volcán podría evidenciar un incremento leve o moderado de su actividad, que se manifiesta a través de diversos parámetros como la sismicidad, emisiones esporádicas de ceniza, manifestaciones superficiales entre otras. “Dichos cambios se enmarcan en el estado de alerta amarilla, no obstante, pueden evolucionar a un estado de mayor excitación, por lo que no se descarta un cambio en el estado de alerta”, explicó la entidad.

De igual forma, el SGC recalca que, a pesar de estar actualmente en alerta amarilla, el volcán Puracé posee potencial para evolucionar hacia un estado de mayor actividad. Este nivel de alerta contempla el monitoreo de una amplia gama de parámetros, incluyendo la sismicidad asociada a la fractura y movimiento de fluidos, la actividad fumarólica, las emisiones de gases, deformaciones del suelo, y otros indicadores superficiales. La situación demanda una vigilancia continua y preparación de respuestas ante posibles cambios.
“En estado de alerta amarilla, el volcán puede presentar incremento leve o moderado de la actividad por encima del nivel base de comportamiento de acuerdo con los parámetros monitoreados (sismicidad de fractura y de fluidos, actividad fumarólica, gases (SO2 y CO2), deformación, olores, ruidos, temperatura, manifestaciones superficiales, emisiones menores y esporádicas de ceniza, ondas de presión)”, concluyó el SGC.
26 municipios en riesgo ante eventual erupción
Asimismo, el Servicio Geológico, a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, mantiene bajo constante vigilancia al volcán Puracé ubicado en la Cadena Volcánica de Los Coconucos, al noroccidente de la Cordillera Central colombiana, en la frontera entre los departamentos de Cauca y Huila. La entidad identificó potenciales riesgos para aproximadamente 26 municipios en caso de una erupción, los cuales podrían verse afectados por flujos piroclásticos, lahares, caída de piroclastos y flujo de lava.

La actividad reciente del Puracé, predominantemente de carácter explosivo, ha sido objeto de particular observación. La naturaleza de sus erupciones, que incluyen la liberación de flujos piroclásticos y la emisión de piroclastos y lodo, sugiere una alta amenaza para las áreas circundantes, especialmente dados los depósitos de material volcánico registrados en el pasado geológico de la región. Estos flujos, según su tipo, podrían avanzar hasta 10 kilómetros desde su origen, siguiendo el curso de ríos y quebradas como los de Cocuy, San Francisco, Vinagre y Anambío, así como la quebrada Agua Blanca.
Entre los municipios en el departamento del Cauca que se encuentran en la zona de riesgo están Popayán, Paispamba, Timbío, y El Tambo. En Huila, las localidades incluyen Pitalito, Acevedo, Elías, Oporapa, Palestina, entre otros, abarcando un total de más de 20 municipios que podrían ser impactados. La amplia red fluvial de la región facilitaría el desplazamiento de lahares y flujos piroclásticos, lo que aumenta su vulnerabilidad ante este tipo de eventos naturales.
Más Noticias
“Explotan, silencian, persiguen”: el duro cuestionamiento de Mafe Carrascal tras intervención a Tiendas D1, ante alertas de desempleo
Para la congresista, no se puede justificar la precariedad laboral solo porque una empresa genera empleo; teniendo en cuenta que la cadena cuenta con 2.400 puntos de venta en todo el territorio nacional

Fredy Guarín abrió su corazón sobre su lucha contra el alcohol: “Tenía tres opciones: hospital, cementerio o cárcel”
El exfutbolista colombiano compartió en una emotiva entrevista que estuvo al borde del suicidio y que una profesora del colegio le ayudó a salir de su adicción

Esposa de Miguel Uribe tomó decisión para no afectar la recuperación del precandidato tras la muerte de su abuela, Nydia Quintero
María Claudia Tarazona aseguró que espera a que el estado de salud del senador mejore para contarle el fallecimiento de la ex primera dama

Invirtieron $45.000 millones en oro y terminaron sin un solo peso: así fue como “tumbaron” a un grupo de 25 empresarios en Medellín
Un grupo de amigos gestionó una ambiciosa financiación que rápidamente se expandió por recomendación entre familiares y conocidos, que aportaron desde ahorros de toda la vida hasta lotes, casas y vehículos

David Vélez, dueño de Nubank, sufrió un cambio notable en su fortuna ante la caída en las acciones del banco
El 15 de mayo, se cotizaban en USD13,20 hacia las 11:30 a.m. (este de Estados Unidos), lo que representaba un retroceso del 2,19%
