
La Vicerrectoría de la Universidad Nacional emitió un nuevo comunicado en la noche de este miércoles primero de mayo, en el que anunció la suspensión de clases para el jueves 2 de mayo debido a que encontraron material explosivo dentro de las instalaciones.
El comunicado oficial detalla: “La Vicerrectoría de Sede informa que luego de los hechos de alteración del orden público presentados el día de hoy (1° de mayo) en los alrededores de la portería de la calle 45 y NQS, se encontró material explosivo sin detonar en el campus”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad universitaria, las directivas tomaron la decisión de suspender todas las actividades presenciales académicas, deportivas y culturales, incluyendo las del colegio Iparm y el Jardín Infantil, para el jueves 2 de mayo de 2024.
Además de la suspensión de clases, la Universidad Nacional ha anunciado una serie de medidas adicionales:
- Las actividades administrativas se desarrollarán en modalidad remota, según indicación de jefes de dependencia, para garantizar el servicio.
- No se prestará servicio en las bibliotecas del campus.
- El servicio de comedores y cafeterías permanecerá suspendido, excepto el comedor de la Hemeroteca Nacional Universitaria entre las 11:30 a. m. y las 4:00 p. m. para estudiantes con apoyos totales de alimentación.
- Las porterías habilitadas para ingreso al campus serán las vehiculares de la calle 53 y Capilla, y las peatonales de las calle 26 y Recinto Ferial.
La comunidad educativa fue informada de que durante el transcurso del día se comunicarán las medidas correspondientes para el viernes 3 y sábado 4 del mismo mes.

Durante la jornada de manifestaciones en Bogotá por el Día del Trabajador, aproximadamente a las 3:30 p. m., se registraron disturbios en la Universidad Nacional. La Secretaría de Gobierno anunció que, debido a la presencia de individuos portando “elementos incendiarios” y a los ataques a los vehículos articulados de Transmilenio, se tomó la decisión de desplegar intervención policial en la zona.
De hecho, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a la situación. El mandatario local mencionó que era inaceptable que “con artefactos explosivos artesanales y bombas molotov” se pusiera “en riesgo la integridad de los 80 pasajeros de bus y de las personas que se movilizaban a esa hora por ese lugar (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X. Agregó, sin embargo, que esta era una manifestación no relacionada con el Día del Trabajador.
No ha sido posesionado el rector de la Universidad Nacional

Este jueves 2 de mayo se llevaría a cabo la toma de posesión del próximo rector de la Universidad Nacional. Sin embargo, este acto no será posible debido a que el acta de investidura carece de la firma de la ministra de Educación, Aurora Vergara, y de dos representantes del Gobierno que forman parte del Consejo Superior Universitario. Por ello, se designará un rector encargado.
La designación de José Ismael Peña como nuevo rector de la Universidad Nacional ha generado descontento entre los miembros de la comunidad universitaria, al punto de desencadenar un paro estudiantil que ya lleva tres semanas en curso. Según lo anunciado por la asamblea de estudiantes, este cese se extenderá indefinidamente.

La controversia surge debido a que la elección de Peña no reflejó los resultados de la consulta realizada a la comunidad universitaria, que había dado como ganador a Leopoldo Múnera. En un proceso que ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia, el Consejo Superior Universitario (CSU) optó por designar a Peña como rector, ignorando los resultados de la votación popular.
La votación del CSU se llevó a cabo de manera secreta, y la metodología utilizada para la selección del nuevo rector ha sido duramente cuestionada. Sin embargo, el presidente Petro afirmó públicamente que los tres representantes del Gobierno nacional que hacen parte del CSU votaron de acuerdo con los resultados de la consulta popular.
Más Noticias
Autoridades de Medellín alertan sobre riesgos de pólvora en diciembre: así será la campaña para Navidad y Fin de año
El distrito refuerza la regulación y presenta una agenda artística para incentivar celebraciones responsables, alejadas de prácticas que ponen en peligro a personas y animales

Calendario académico 2026 en Colombia: estás son las fechas finales que tienen las instituciones para presentar sus cronogramas
Normativa reciente introduce lineamientos inéditos para la organización escolar, con plazos diferenciados y condiciones especiales para zonas rurales y comunidades étnicas

Este sería el verdadero origen de la esfera hallada en Buga, Valle, que ciudadanos confundieron con un ovni
Especialistas en astronomía y física descartan la posibilidad de tecnología no terrestre en el objeto encontrado, señalando la ausencia de evidencia rigurosa y criticando la difusión de versiones sin respaldo académico

Mujer murió por proteger a su suegra en medio de un ataque armado
La Policía investiga la identidad del agresor y los móviles del crimen, pues se habla de un posible caso de sicariato por extorsión

Director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia pidió que Petro restablezca relaciones con Israel: “Renueve la interlocución”
Marcos Peckel, titular de la organización que congrega a los ciudadanos israelíes en el territorio nacional, hizo una sentida invitación al presidente de la República, luego de que se firmara la paz entre el estado comandado por Benjamin Netanyahu y el grupo terrorista
