
La Aeronáutica Civil de Colombia reveló los hallazgos de su informe provisional sobre el accidente de una avioneta Cessna U206G, sucedido el primero de mayo de 2023, en el cual fallecieron tres adultos y sobrevivieron cuatro hermanos indígenas: Lesly (trece años), Soleiny (nueve años), Tien Noriel (4cuatro años) y Cristin Mucutuy (menos de un año) tras estar 39 días perdidos en la selva del Guaviare.
Según Miguel Camacho, director investigador de accidentes de la Aerocivil, la causa probable del siniestro fue una falla del motor derivada de la fractura del pistón número 5. Esta avería ocasionó una pérdida de potencia que impidió el mantenimiento del vuelo y forzó al piloto a un arborizaje de emergencia.
Lesly Mucutuy, la hermana mayor, proporcionó un detallado testimonio sobre su experiencia de supervivencia en la selva, que se ha incluido en un nuevo documento de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En diálogo con Blu Radio Miguel Camacho, relató cómo fueron los primeros momentos de la mayor de los cuatro hermanos tras el violento choque en el que perdieron la vida su madre y dos personas más.
“La forma como desabordan la aeronave es épica, la madre estaba en posición vertical sobre la nariz del avión, la niña termina inconsciente con el golpe, tiene una herida sangrada, una vez se despierta se limpia la cara, se cubre la herida con gazas y con prendas de vestir. Estaba atrapado su pie izquierdo con el riel de la silla, debe quitarse el zapato para liberarse, eso más adelante la obliga a quitarse el otro zapato para poder caminar, escucha el llanto de sus hermanitos y empieza uno por uno, ilesos afortunadamente, a desamarrarlos, abre la puerta trasera del avión y por allí evacúan”, le contó a la cadena radial citada el directivo de la Aeronáutica Civil.
En su relato, Camacho indicó que Lesly Mucutuy hizo la caminata por más de un mes en la selva amazónica descalza, solo con unas medias y con un hematoma en una de sus piernas, que le causaba gran dolor.

Tras dos días de espera por ayuda en inmediaciones del lugar del choque, los cuatro niños indígenas decidieron iniciar su recorrido hacia el río Apaporis y Lesly Mucutuy debió andar casi de rodillas con uno de sus hermanos de once meses de nacido cargado.
“Debió hacer la marcha casi que arrodillada, a rastras, con el bebé, su hermanito en brazos y avanzando en la dificultad de la selva húmeda. Ella se sobrepuso a eso (a sus heridas), paró la hemorragia y se dedicó a salvar a sus hermanos, a recopilar las cosas que le servían en el avión, kits de supervivencia y otros artículos”, agregó el funcionario de la Aeronáutica Civil.
De acuerdo con el informe de la Aeronáutica Civil, gracias al instinto de protección y a los conocimientos que adquirió Lesly Mucutuy de su madre y la comunidad, pudo sobrevivir el bebé de brazos, pues la hermana mayor usaba una tapa de botella para darle alimento debido a que, por su corta edad, el menor no podía masticar.

Además, los cuatro hermanos sobrevivieron gracias a que encontraron una especie de corozo que se da en la serva, el cual les proveyó fuente de energía; además realizaron actividades de pesca; sin embargo, solo fueron fructíferas en una sola oportunidad, puesto que el sabor del pescado crudo no les agradó y decidieron seguir comiendo frutas.
“Una vez que se agotaron las harinas (que recuperaron de la aeronave accidentada), la supervivencia en la mayoría de la marcha fue con el corozo, ella (Lesly Mucutuy) sabía de ese alimento y dice que la mamá le había enseñado a sobrevivir con el consumo de ese corozo. consumieron corozo y agua, esporádicamente alguna otra fura, pero la mayoría del tiempo fue solo eso”, sostuvo el director investigador de accidentes de la Aerocivil.
De acuerdo con el informe de la Aerocivil, los menores se asentaron en una especie de refugio improvisado, donde fueron encontrados las autoridades, no sin antes pasar por un cuadro gripal y síntomas de depresión y ansiedad por no ser rescatados.
Más Noticias
Exlíderes de las Farc recibieron condena histórica de 8 años por crímenes de guerra, según la JEP
En el 2021, el secretariado de las Farc aceptó su culpabilidad sobre crímenes de guerra. Cuatro años después se emitió la sentencia

La imagen de Álvaro Uribe, con una taza en la que se lee el mensaje ‘orgullosamente uribestia’, se viralizó en redes sociales
La escena del líder político sosteniendo una taza con una curiosa frase, junto a una imagen del burro de la película ‘Shrek’, generó reacciones virales, evidenciando cómo símbolos inesperados pueden transformar el debate público

Dólar a peso colombiano en la apertura hoy 16 de septiembre 2025
La divisa ha mostrado debilidad en los últimos días alcanzado mínimos de 15 meses
Petro exaltó a uno de sus ministros y hasta lo previsualizó como futuro presidente de Colombia, pero con una condición: “Si se vuelve de izquierda”
El mandatario hizo esta declaración durante un encuentro entre mandatarios de la Amazonía en Brasil, destacando la importancia de la integración militar en la región
Los jugadores más costosos del fútbol colombiano, tras superar la mitad de la Liga: Neiser Villarreal y Marino Hinestroza pierden valor
Alejandro Rodríguez, portero del Deportivo Cali, es la única novedad en la lista de los 10 jugadores más valiosos del fútbol colombiano, en la reciente actualización de Transfermkt
