El accidente de una avioneta el primero de mayo de 2023 en la densa selva amazónica del Guaviare causó conmoción en Colombia, pues debido al impacto murieron el piloto, un líder indígena y la madre de cuatro niños, los cuales sobrevivieron, no solo al siniestro aéreo, sino a las inclemencias de la jungla por más de un mes.
A un año del accidente, la Aeronáutica Civil reveló detalles de cómo sobrevivieron los hermanos Mucutuy y de la travesía del comando especial integrado por 211 personas: 119 militares y 92 indígenas en la denominada Operación Esperanza.
De acuerdo con la Aerocivil, durante la búsqueda de los menores por más de un mes, fueron utilizadas once aeronaves de la Fuerza Pública, las cuales acumularon un total de 286 horas de vuelo, en las que hicieron reconocimiento visual, lanzaron bengalas, volantes y de kits de comida; sin embargo, los hermanos Lesly (13 años), Soleiny (9 años), Tien Noriel (4 años) y Cristin Mucutuy (menos de un año), nunca encontraron la comida ni nada de lo que lanzaron.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Se utilizó perifoneo aéreo y terrestre, se lanzaron 10.000 volantes para orientar e instruir a los menores; igualmente se insertaron 100 kits con comida. Se continuaron vuelos de reconocimiento con drones, se limitaron los puntos nodales con cinta amarilla y se instalaron señales audibles. Así mismo, afirmó la superviviente entrevistada (Lesly Mucutuy) que ellos no encontraron ninguno de los kits de supervivencia que fueron arrojados desde el aire por los equipos de búsqueda”, se lee en el documento.
El informe publicado por las autoridades detalla que el grupo de búsqueda de la Operación Esperanza que se movilizó por tierra caminó más de 4.450 kilómetros y se valió de todo tipo de recursos para hallar a los niños, hasta el punto de emplear un sabueso de búsqueda con entrenamiento militar llamado ‘Wilson’ que, contrario a lo que se creyó al principio, nunca se encontró con los menores.

“La niña (Lesly Mucutuy) dice que no hubo caninos con ellos, fue enfática en eso. Sabemos lo que ha significado y sigue significando el canino Wilson para la búsqueda, la supervivencia, pero ella manifiesta que no estuvieron acompañados por Wilson o cualquier otro canino; sin embargo, eso no demerita la valentía del canino, de sus guías, de otros animalitos que participaron en la búsqueda”, dijo Miguel Camacho, director investigador de accidentes de la Aerocivil, en diálogo con Blu Radio.
De acuerdo con la Aerocivil, los menores sacaron algunas provisiones del avión accidentado, pero después de dos días se les acabaron y decidieron moverse por la selva para buscar ayuda. Lesly Mucutuy tenía un hematoma en la pierna y una herida sangrante en la cabeza, lo que le dificultó la movilidad, pero sin importarle eso, guio a sus hermanos por la densa selva y les indicó qué comer para sobrevivir.
“Ante la imposibilidad de generar fuego, los menores consumieron peces crudos una sola vez, ya que el sabor no les resultó agradable. Desde entonces, el alimento hasta su rescate, consistió únicamente de semillas denominadas mil pesos, fruto de una palma, que encontraban a su paso y las cuales se ablandaban debido a la humedad del suelo”, indicó la Aeronáutica Civil.

Finalmente, tras un mes de búsqueda, los menores hallaron uno de los volantes que había arrojado el equipo de la Operación Esperanza desde los helicópteros con indicaciones para su hallazgo.
“La superviviente entrevistada indicó que el sonido de las aeronaves que sobrevolaban las áreas circundantes fue perceptible para ellos, entre los días diez y quince, contados a partir del día del accidente. Sin embargo, manifestó, debido al espeso follaje de la vegetación circundante, no era posible avistar las aeronaves de búsqueda, impidiendo así el contacto visual y realizar cualquier señal hacia ellas (...) en el día treinta, los sobrevivientes encontraron uno de los volantes arrojados desde las aeronaves que realizaban la búsqueda; este elemento se encontraba escrito tanto en castellano, como en su lengua indígena materna. Atendiendo las instrucciones del volante, permanecieron desde el día treinta en el sitio en el cual fueron ubicados, el día 39”, aseveró la Aerocivil.
Más Noticias
Uribe le responde a Petro tras acusaciones de complot en EE. UU.: “Debería trabajar, en lugar de pasar haciendo chismes”
El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra

Capturan en Colombia a tres hombres pedidos en extradición por EE. UU.: contaminaban embarcaciones con cargamentos de droga rumbo a Centroamérica
Los operativos que dieron con alias Supervisor, “Primo” y “Guachupita” se llevaron a cabo en una zona turística de Santa Marta (Magdalena) y dos barrios de Barranquilla (Atlántico)

Expresidente Samper pidió a la Fiscalía investigar falso video creado con inteligencia artificial: “Rechazo el uso indebido de mi nombre e imagen”
El exmandatario alertó sobre la circulación de un material manipulado digitalmente en el que se le atribuyen declaraciones inexistentes sobre inversiones

Álex Escobar se refirió a los capos del Cartel de Cali en medio de la actual crisis deportiva: “Don Miguel se enojaba”
El ahora asistente técnico, que oficia como entrenador en los partidos de Liga ante la inhabilidad de David González, fue jugador de los Diablos Rojos entre 1984 y 1995, jugando más de quinientos partidos

¿Desistimiento o desestimiento? La RAE explica cuál es la palabra correcta
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
