
La escasez de lluvias entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 generó que los embalses que suministran el 70% de agua a la capital llegaran a niveles críticos. Como resultado, Bogotá y once municipios de Cundinamarca enfrentan un racionamiento alternado debido al impacto del fenómeno de El Niño.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) anunció suspensiones temporales del servicio de agua cada nueve días en 19 de las 20 localidades de la ciudad y en 11 municipios aledaños de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas suspensiones afectarán por tercera vez al turno cinco programado para el viernes 3 de mayo. Durante dicho turno, se verán afectados barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.
La restricción del servicio comenzará a las 8:00 de la mañana y se extenderá por 24 horas, como parte de los esfuerzos para conservar el suministro de agua en medio de la crisis.
Este es el perímetro exacto en el que no habrá servicio de agua:
- Entre el río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L.
- Entre la avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur.
- Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y calle 87 A sur.
- Entre diagonal 7 sur y calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 este.
Así va el nivel de los embalses en Bogotá luego de más de tres semanas de racionamiento

El más reciente informe sobre el estado de los embalses de Chingaza, con datos actualizados hasta el 1° de mayo, revela que el nivel se encontraba en un 17,21%. Esta es la capacidad más alta que se ha visto en Chuza y San Rafael desde que se implementó la medida de racionamiento. Sin embargo, no llega a la meta fijada por la Alcaldía y el Acueducto, que era del 20,13% para finalizar abril.
Por otro lado, el consumo promedio de agua se mantuvo en 15,59 metros cúbicos por segundo, indicando una persistente necesidad de reducir el gasto del recurso hídrico. A pesar de estos esfuerzos del distrito y de todos los bogotanos aún no se alcanza el objetivo, que es llegar a gastar como máximo 15 m3/s en un día.

El director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros, advirtió que el racionamiento de agua se mantendrá hasta que se observen condiciones de lluvia en las áreas de recarga hídrica. Además, enfatizó que no se deben aflojar las medidas a pesar de las precipitaciones en Bogotá y La Sabana, ya que estas no son las áreas que reabastecen los embalses.
Aunque se han registrado algunas lluvias, estas no han sido suficientes para levantar la alerta ante una inminente crisis. Según el análisis de datos realizado por técnicos de la CAR, para que el embalse de Chuza se llene sería necesario un ingreso diario de al menos 30 metros cúbicos por segundo y abstenerse de extraer agua durante un período de aproximadamente cuatro meses, en un escenario optimista.
Mientras tanto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha comunicado que la meta a largo plazo es que Bogotá pueda llegar al 70% de su capacidad hídrica para diciembre de 2024; solo así se podría evitar otro eventual racionamiento en 2025 debido a que los primeros tres meses del año suele haber una temporada de sequía continua, que se hace cada vez más drástica debido al cambio climático, generado por el calentamiento global.
Este es el nombre de todos los barrios que se incluyen en la zona 5

Más Noticias
Gustavo Petro reaccionó a la pruebas que tiene la Fiscalía contra exdirectivos de la Nueva EPS: “El mayor robo al pueblo de Colombia”
El presidente Gustavo Petro aseguró que el supuesto robo a la Nueva EPS fue con los dineros destinados a la salud y educación

Capturado alias Cachorro en Antioquia, clave en operaciones contra la fuerza pública según investigación de la Policía
Las autoridades de Urabá detuvieron al hombre señalado de coordinar ataques y monitorear movimientos oficiales en el corregimiento San José de Apartadó

Alarma por asesinatos Lgbt+ en Colombia: Caribe Afirmativo advierte que 2025 podría superar cifras previas
La organización reportó 55 casos en lo que va del 2025 y solicitan a las autoridades acciones urgentes para frenar la impunidad

“El nuevo gobierno tendrá que reconstruir puentes con Washington”: Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo sobre la descertificación de Colombia
Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en la lucha antidrogas, generando preocupación por el futuro de la cooperación bilateral y el impacto en sectores clave como seguridad, comercio y desarrollo, según advierte José Manuel Restrepo

Fernando Batista reveló que pasó en el camerino de Venezuela durante la goleada de Colombia, que dejó a la Vinotinto sin Mundial
El entrenador argentino se quedó sin trabajo tras la debacle en la última jornada de la Eliminatoria, en donde la Tricolor se impuso 6-3 en Matute y dejó sin repechaje a Venezuela, que nunca ha clasificado a una Copa del Mundo
