Pesimismo en el comercio de vehículos pese al incremento de las ventas

Los comerciantes solicitan un programa para impulsar las ventas de automóviles pues indican que el sector “no se recupera”

Guardar
A pesar de un incremento
A pesar de un incremento del 11,3% en las ventas de abril, la tendencia acumulada desde enero hasta abril muestra un decrecimiento del 7,9% - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El sector automotor colombiano sigue buscando señales de recuperación tras un año de resultados desfavorables, como lo evidencia el más reciente informe presentado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

A pesar de un incremento del 11,3% en las ventas de abril, la tendencia acumulada desde enero hasta abril muestra un decrecimiento del 7,9%, con 55.815 vehículos nuevos matriculados, comparado con el mismo período del año anterior.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Jaime Alberto Cabal, presidente de
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su preocupación por la continua desaceleración del sector - crédito Colprensa

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su preocupación por la continua desaceleración del sector, especialmente en el mercado de vehículos de carga, vital para la economía nacional. “Las cifras de nuestro informe de vehículos indican que el sector aún no se recupera”, señaló.

Además, Cabal indicó que, en abril se completó un año consecutivo con resultados desfavorables. “La caída en el mercado de vehículos de carga, que impulsa la economía del país, es preocupante. Es urgente un plan de reactivación; una situación como esta no puede seguir pasando desapercibida”, resaltó.

La situación adversa no solo es resultado de factores previamente identificados, como la inflación que se reduce lentamente, la volatilidad en el precio del dólar y las elevadas tasas de interés, sino que también se ve agravada por nuevos desafíos. Uno de ellos es la incertidumbre jurídica y regulatoria, que se ha hecho evidente en recientes debates sobre los vehículos híbridos y su regulación sin un sólido fundamento técnico, lo que podría frenar el avance hacia tecnologías más limpias.

Cabal también señaló la disminución de la inversión en el sector, reflejo de la gran incertidumbre que permea el entorno de negocios en Colombia. Ante este contexto, desde Fenalco hicieron un llamado a implementar un plan contundente de choque económico que alivie la situación y a que el Gobierno ofrezca señales de estabilidad a inversores y consumidores.

muestra, comisiones, VTV, kilometraje, kilometros,
muestra, comisiones, VTV, kilometraje, kilometros, caballos de fuerza, motor, engranaje, mecánica, mecatrónica, vendedor, vendedora, combustible, nafta - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El presidente de Fenalco criticó el tono usado por el Gobierno en ciertos discursos, que percibe como contraproducente para el ambiente empresarial del país. “No beneficia al país el discurso antiempresarial y antimercado que promueve el Gobierno en algunos discursos. Se ignora que la libertad económica ha sido motor de desarrollo para el país y bienestar para millones de colombianos”, concluyó.

La disminución en las ventas de vehículos no solo refleja la situación particular de este sector, sino que también puede ser indicativa de tendencias más amplias en el comportamiento del consumidor y la salud económica del país.

Primero, el sector automotor es un importante motor de crecimiento para la economía colombiana. Genera empleo, tanto de manera directa en la fabricación y venta de vehículos, como indirecta a través de la extensa cadena de suministro y servicios relacionados como seguros, mantenimiento y reparaciones. Por lo tanto, un decrecimiento sostenido puede llevar a un efecto dominó que afecte a múltiples sectores relacionados, con consecuencias en el empleo y en los ingresos de muchas familias.

Además, el sector automotor es significativo en términos de ingresos fiscales para el gobierno, a través de impuestos y tasas relacionadas con la propiedad y compra de vehículos. Una reducción en las matrículas de vehículos nuevos implica menores ingresos fiscales, lo que podría restringir la capacidad del gobierno para financiar proyectos de infraestructura y programas sociales esenciales.

La caída en las ventas
La caída en las ventas de automóviles sugiere no solo problemas específicos del sector, sino también posibles cambios en el comportamiento de los consumidores y en la situación económica general del país - crédito Colprensa

La situación del sector automotor también puede servir de termómetro para medir el impacto de políticas gubernamentales y la efectividad de los planes de reactivación económica. Una respuesta gubernamental adecuada y oportuna, que aborde las preocupaciones específicas del sector y promueva un entorno de negocios estable y predecible, será crucial para revitalizar este importante segmento del mercado.

Finalmente, el estado del sector automotor influye en la percepción global de la economía colombiana. Una industria automotriz en dificultades podría afectar la imagen del país como destino de inversión, en un momento en que Colombia busca atraer más inversión extranjera directa y fortalecer su economía post-pandemia.

Más Noticias

“Fea la sociedad donde prohíban el abrazo, el beso y la caricia”: Petro insiste en repeler acusaciones de machismo

El jefe de Estado defendió las muestras físicas de afecto y las desmarcó de cualquier actitud dominante o machista

“Fea la sociedad donde prohíban

La hija de James Rodríguez protagonizó video bailando con Gabriel Coronel, esposo de Daniela Ospina: así les fue con la coreografía

Salomé Rodríguez y la pareja de su mamá conquistan las redes con un baile familiar que se volvió viral y generó comentarios positivos sobre la relación que comparten en casa

La hija de James Rodríguez

Monumento a Gandhi en Bogotá fue recuperado por el Distrito tras más de medio año de “cabildo” contra Gustavo Petro

En la carrera Séptima con calle 100 se presentaron varias denuncias por desórdenes por parte de los manifestantes, además de conexiones ilegales de energía y hasta la permanencia de menores en condiciones precarias

Monumento a Gandhi en Bogotá

Petro insiste en negar al Cartel de los Soles, pese a que Senado lo catalogó como organización criminal: “No aparece en nuestras investigaciones sobre narcotráfico”

El mandatario se pronunció en sus redes sociales para afirmar que lo que incluso la rama legislativa reconoció como un grupo narcotraficante se trata de “sicariato urbano”

Petro insiste en negar al

En la Comisión Séptima del Senado, senadoras piden prórroga y se aplaza ponencia de la reforma a la salud

Cuatro congresistas de esa comisión solicitaron más tiempo para analizar la iniciativa y elaborar el informe, lo que retrasa de nuevo el inicio del debate legislativo

En la Comisión Séptima del
MÁS NOTICIAS