
El miércoles primero de mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció el rompimiento de relaciones con el Estado de Israel, lo que generó la reacción de varios actores de la política colombiana que aseguraron que el primer mandatario no tuvo en cuenta las repercusiones del anuncio en su discurso en la plaza de Bolívar en Bogotá.
Pero, el rechazo a las palabras del presidente de Colombia no llegaron solo de políticos, pues el cantante Jorge Villamizar, reconocido por el éxito de su banda Bacilos con canciones como Mi primer millón o Caraluna, también se pronunció en su cuenta de X, en la que cuestionó por la posición del país frente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de una publicación, el cantante monteriano cuestionó: “¿Cuándo rompemos relaciones con Rusia?”, pero el comentario de Villamizar no fue bien recibido por algunos internautas, que aseguraron que los temas no estaban relacionados, pues en territorio europeo se libra una guerra entre dos ejércitos.

Entre los comentarios a la publicación de Villamizar se encuentran mensajes como: “Cuando cantes bien”; “Pq las bajas entre Rusia y Ucrania son militares y el conflicto se rige por las normas de la guerra?”; “Cuando cometa genocidio”; “Rusia está en una guerra con Ucrania con armamentos similares. Ser buen músico pero en opinión política un pendejo, siempre será un epic fail”.
La crítica del senador estadounidense Marco Rubio a Petro
Desde el exterior también llegaron comentarios al anuncio de Gustavo Petro, pues el senador de Florida, Estados Unidos Marco Rubio se pronunció sobre las palabras del primer mandatario colombiano.
A través de la red social X, el senador del Partido Republicano señaló a Petro de ser un partidario de Hamas, incluso, agregó que la intención del primer mandatario colombiano era la de convertirse en el equivalente de Hugo Chávez para el país.
“Hoy el pdte. de #Colombia, partidario de Hamás, rompió relaciones diplomáticas con #Israel. Es muy triste ver que un país tan increíble, de personas que tanto han sufrido a manos de los narco-terroristas, esté actualmente gobernado por un simpatizante terrorista que quiere ser la versión colombiana de Hugo Chávez”, comentó Marco Rubio.

La publicación del senador estadounidense generó que usuarios de redes sociales comentaran en contra de Gustavo Petro y su decisión: “Quítenle la VISA y mándenlo a la OFAC”; “El punto del Senador Rubio es válido. Como colombiano, comparto sus preocupaciones. Cortar lazos con Israel nos arriesga a aislarnos y obstaculizar nuestro papel en fomentar la paz. Debemos priorizar el diálogo sobre acciones divisivas, aprendiendo de errores pasados”; “Colombia sigue los pasos de Venezuela… increíble”; “Ya nos quedan solo dos años 😊”.
Reacción de la oposición colombiana
Entre los políticos colombianos que se refirieron al discurso de Gustavo Petro estuvo la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que aseguró que el primer mandatario no midió las consecuencias del anuncio de romper relaciones con Israel.
“Romper relaciones diplomáticas con Israel sin prever las consecuencias en materia de defensa nacional, atacar sin fundamento al presidente Uribe y promover reformas que están siendo debatidas en el Congreso son actos irresponsables que solo buscan distraer de los verdaderos problemas que enfrentan los colombianos”, agregó Cabal.

En cuanto a la actitud del presidente en la marcha en el contexto de la conmemoración del Día del Trabajo, Cabal afirmó que la intención de Petro era la de dividir el país con un discurso de odio y victimización.
“Es inaceptable que use su posición para agitar y polarizar más a nuestra sociedad, nosotros, los que defendemos las instituciones, debemos rechazar esta división y trabajar juntos por un país donde prevalezcan la tranquilidad de los colombianos, no la destrucción de la patria”, comentó la senadora.
Más Noticias
La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro
El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Exmilitar que denunció al ministro Pedro Sánchez aseguró que fue manipulado el video donde presuntamente estaba acostado con una menor de edad
El sargento (r) Alexander Chala ya había salido al paso a la difusión de otro video en el que una persona, que según las denuncias era él, recibía un fajo de billetes

Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario

Facturas de energía podrían llegar a costar $200.000 millones: qué soluciones tienen el Gobierno y las empresas para evitarlo
La crisis proyectada exige respuestas estratégicas del sector privado y una revisión profunda de las políticas públicas para evitar un impacto social y económico irreversible
