
Luego de que la revista Semana revelara un documento en el que se presenta una propuesta de repatriación de criminales extraditados a Estados Unidos para que en Colombia aporten a la verdad, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, indicó que dicha iniciativa no ha llegado al Gobierno de Gustavo Petro. Según reveló el medio citado, la propuesta está firmada por el abogado Michell Pineda Ramírez, que “reafirmó” la existencia de la misma.
Supuestamente, dicho documento ya había sido conocido por el presidente de la República, así como otros integrantes de su Gobierno. Sin embargo, el ministro Osuna aseguró que no tienen conocimiento de ningún texto relacionado con dicha iniciativa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“(No conoce) ninguna solicitud de repatriar narcos. La repatriación de presos es una figura que existe, recientemente repatriamos 13 que provenían del Ecuador (sic) pero no hay ninguna solicitud explícita de repatriación de un narco en este momento”, indicó el jefe de la cartera, citado por la revista Semana.

De igual manera, indicó que el Gobierno Petro no está interesado en llevar a cabo ningún proceso de repatriación de personas condenadas por diferentes crímenes y que sean conocidas. Pues, todos los días llegan distintas solicitudes, a las cuales se les da el trámite respectivo. Además, para que sea aceptada la petición, la persona condenada debe cumplir con ciertos requisitos, como el haber cumplido con la mitad de la pena, y tendría que llegar a su país de origen a continuar acatando el fallo que la priva de la libertad.
De acuerdo con el documento revelado por el medio de comunicación, narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares específicos estarían incluidos en la propuesta de repatriación. Se trata de Diego Murillo Bejarano, alias Don Berna; Dairo Úsuga, alias Otoniel, Se habla de guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes como Dairo Antonio Úsuga; el principal cabecilla del Cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela; el exguerrillero Simón Trinidad; Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, y Henry Trigos y Yamit Picón, integrantes del ELN. No obstante, ninguno de ellos estaría en el radar del Gobierno nacional para un proceso de repatriación.

El mismo firmante de la iniciativa indicó, en conversación con la revista, que, si esta propuesta fuera tenida en cuenta, el repatriar a los señalados criminales podría estar respaldado por la política de Paz Total del Gobierno Petro. De esta manera, podrían contribuir a procesos de reparación de víctimas y de verdad.
“Se hace necesario plantear un procedimiento que permita conocer la verdad de los hechos que marcaron la violenta historia del país, de quienes fueron sus protagonistas. Entonces las razones para repatriar se sustentan desde los derechos de las víctimas a ser reparadas, la reconstrucción de la memoria histórica del país sin olvidar los derechos humanos de los detenidos en esas cárceles”, explicó al informativo citado el abogado Michell Pineda Ramírez.

Según el profesional en Derecho, todos los responsables de crímenes cometidos en medio del conflicto armado en Colombia tienen que contribuir con la verdad, “sin excepción”. Además, la propuesta de repatriación de extraditados tiene como referente el caso de Álex Saab, señalado testaferro del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, que fue liberado por Estados Unidos a cambio de 10 norteamericanos que estaban privados de la libertad en el régimen.
“El mundo vio, en diciembre de 2023, cómo el Gobierno de Estados Unidos liberaba a Álex Saab y lo enviaba de regreso a Venezuela, país que, igual que Colombia, no tiene suscrito Tratado de Repatriación, lo que muestra la posibilidad de hacerlo con colombianos que quieren participar en la construcción de la paz total con su aporte a la verdad”, indica el documento revelado por la revista Semana.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Un informe reveló la falta de garantías para los timoneles, al ser uno de los primeros países en el mundo con ese problema, además de que en 2025 ya van 10 equipos que cambiaron su DT

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en la Libertadores, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Comandante del Ejército Nacional expuso detalles de la “guerra tecnológica” que se registra en Colombia
El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados
