
Quacquarelli Symonds (QS), la prestigiosa firma de análisis británica, publicó su clasificación anual de las universidades más destacadas a nivel global, considerando principalmente la reputación académica, la proporción de docentes por estudiante, las publicaciones académicas y las valoraciones del profesorado, entre otros criterios.
Dentro de ese ranking, la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional lograron ubicarse como las dos únicas instituciones dentro del top 10 de América Latina, con un puntaje de 46 y 41,9, respectivamente. En tercer lugar, a nivel nacional aparece la Pontificia Universidad Javeriana, con un puntaje de 31,4.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este ranking hace su evaluación de instituciones en todo el mundo basándose en ocho criterios de rendimiento, que incluyen el prestigio académico, la estima entre empleadores, la relación estudiante-docente, las colaboraciones internacionales en investigación, las citas por publicación, las publicaciones por académico, el porcentaje de docentes con doctorado y la visibilidad en internet.

Este año, se han añadido nuevos factores a las métricas, tales como las oportunidades de empleo que ofrecen las entidades y sus conexiones con redes internacionales de investigación.
Las diez mejores universidades de Colombia, según la firma, son las siguientes:
- Universidad de los Andes (198)
- Universidad Nacional de Colombia (226)
- Pontificia Universidad Javeriana (347)
- Universidad de Antioquia (701-710)
- Universidad del Rosario (711-720)
- Universidad Eafit (731-740)
- Universidad Externado de Colombia (751-760)
- Universidad de La Sabana (791-800)
- Universidad Pontificia Bolivariana (801-850)
- Universidad Icesi (901-950)
Sobre la posición de la Universidad Javeriana en el ranking, Jorge Silva, secretario de Planeación de la institución, le dijo al diario La República: “La consistencia y la coherencia nos permite mantenernos y crecer. Seguiremos teniendo en cuenta los rankings como mediciones de referencia para mantener lo que hemos alcanzado y seguir mejorando”.
Ranking a nivel latinoamericano

A nivel latinoamericano, destacan las siguientes instituciones por ocupar los diez primeros lugares:
- Universidad de Sao Paulo
- Universidad Autónoma de México
- Universidad de Buenos Aires
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Tecnológico de Monterrey
- Universidad de los Andes
- Universidad Estadual de Campinas
- Universidad Nacional de Colombia
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Cuáles son las mejores universidades del mundo, de acuerdo con el ranking

- Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU.
- Universidad de Cambridge, Reino Unido.
- Universidad de Oxford, Reino Unido.
- Universidad de Harvard, EE.UU.
- Universidad de Stanford, EE.UU.
- Imperial College de Londres, Reino Unido.
- Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), Suiza.
- Universidad Nacional de Singapur (NUS), Singapur.
- University College de Londres (UCL), Reino Unido.
- Universidad de California, Berkeley, EE.UU.
Mejores universidades en investigación e innovación

La Universidad Nacional de Colombia lidera el ranking de SCImago como la mejor institución del país en investigación, innovación e impacto social para 2024. Esta entidad educativa ha destacado entre 48 Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia, manteniendo la primera posición desde 2017.
A nivel mundial, se posiciona en el lugar 1.000 de 9.054 y 441 en una lista más selecta de 4.762 universidades evaluadas globalmente. Este análisis se divulga cuando la consultora española SCImago presenta su clasificación anual, destacando el compromiso de la institución con la excelencia académica y su contribución a la sociedad.
SCImago Institutions Rankings, reconocido por evaluar el desempeño en investigación, resultados de innovación y el impacto social de las instituciones académicas, ha incorporado en su edición 2024 tres nuevos indicadores que reflejan el impacto social relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la participación femenina en la investigación y la aplicación de resultados en políticas públicas.
Estos se suman a los 20 indicadores preexistentes, entre ellos, patentes, impacto tecnológico y liderazgo científico. Este enfoque integral busca proporcionar una imagen más completa del papel vital que desempeñan las universidades en el avance social y tecnológico.
A nivel global, la Universidad de Harvard lidera el listado seguida por la Universidad de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Tsinghua. En Latinoamérica, la Universidad de São Paulo obtiene el primer lugar, siendo la institución más destacada en la región, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México y otras importantes universidades brasileñas que completan los primeros cinco puestos. Este panorama evidencia la competitividad y el alto nivel de excelencia que caracteriza al ámbito académico a nivel internacional.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


