
Una jueza penal militar y policial de conocimiento especializado declarado dio una sentencia condenatoria para seis miembros de la Policía Nacional por su implicación en delitos contra la administración pública y la disciplina policial, en un incidente ocurrido el pasado 25 de febrero en Almaguer, Cauca.
Este evento resultó en la muerte de un menor de edad y heridas a dos individuos más, tras una serie de acciones indebidas por parte de los uniformados, quienes abandonaron su puesto para frecuentar un local de bebidas alcohólicas e involucrarse en un conflicto violento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“... los hechos ocurrieron el pasado 25 de febrero en Almaguer, Cauca, cuando los policiales incumplieron las órdenes de sus superiores, se apartaron de sus funciones y abandonaron su lugar de facción para dirigirse a un establecimiento público a consumir bebidas embriagantes, además de estas conductas, se vieron inmersos en una riña que dejó muerto a un menor de edad y dos personas lesionadas”, se relata desde la investigación.

La investigación, a cargo Jesús Hurtado, director seccional de Fiscalías en Cauca, indicó que los sucesos están directamente relacionados con las funciones de los policías involucrados, lo que inicialmente señaló una competencia de la Justicia Penal Militar en el caso.
Sin embargo, la posible transferencia del proceso a la justicia ordinaria se mantiene en consideración, dependiendo de futuras evaluaciones sobre el vínculo de los hechos con las responsabilidades oficiales de los acusados.
“...de acuerdo a los elementos materiales probatorios, los hechos tendrían relación y estarían vinculados con el servicio, por lo que esta investigación sería asumida por la Justicia Penal Militar. La Fiscalía más adelante tendrá la posibilidad, si existen los presupuestos para que la justicia ordinaria avance con las investigaciones”, mencionó Jesús Hurtado, director seccional de Fiscalías Cauca.
En respuesta, la Fiscalía ha tomado medidas adicionales para garantizar una investigación exhaustiva. Se ha facilitado una copia completa del caso y las evidencias a la justicia ordinaria, con el objetivo de esclarecer las circunstancias alrededor del fallecimiento del menor y definir las responsabilidades penales correspondientes.
Fiscalía acusa a policías por herir a estudiante en Paro Nacional
La Fiscalía General de la Nación ha presentado acusaciones contra Danilo José Núñez y Álvaro Ramírez Castro, dos miembros de la Policía Nacional, por su presunta implicación en delitos de lesiones personales y abuso de autoridad. Este incidente, que culminó en una estudiante, Leidy Cadena, perdiendo la visión de un ojo durante el Paro Nacional en 2021, será llevado a juicio el próximo 18 de junio. Las circunstancias que rodaron este caso han despertado un vivo interés por las implicaciones que podría tener en la responsabilidad de la fuerza pública en el manejo de protestas ciudadanas.
Leidy Cadena, de 22 años y estudiante de Ciencias Políticas, fue víctima de una agresión por parte de agentes del Esmad mientras participaba en las manifestaciones del Paro Nacional el 28 de abril de 2021. Este ataque resultó en la pérdida de visión de su ojo derecho. Cadena afirma que ni ella ni quienes la acompañaban en las protestas estaban llevando a cabo actos violentos que justificaran una respuesta agresiva por parte de los agentes. A raíz de este incidente, Cadena ha elevado su voz en contra del uso de proyectiles considerados menos letales, como las balas de goma, por parte de la policía.
Desde el suceso, Leidy Cadena se ha convertido en una figura prominente en la lucha contra el uso de tales armas por parte de las fuerzas del orden. Su activismo ha ganado el apoyo de Amnistía Internacional y Temblores, entre otras 30 organizaciones no gubernamentales, que están trabajando para promover un tratado internacional que prohíba la utilización de armamento menos letal.
Este movimiento ha cobrado fuerza especialmente tras las medidas tomadas por el presidente Gustavo Petro, quien suspendió el uso de escopetas de perdigones e introdujo la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden en respuesta a las demandas de una gestión más humana de la seguridad pública.

A pesar de los cambios en la política de seguridad en Colombia, la policía colombiana sigue defendiendo el uso de estas armas, citando normas de Naciones Unidas que estipulan su empleo bajo condiciones de necesidad y proporcionalidad. Sin embargo, el debate sobre la utilización de armas menos letales no se limita a Colombia. Países como Chile y Perú también han sido escenario de lesiones oculares graves entre los manifestantes debido al enfrentamiento con las fuerzas del orden, lo cual ha llevado a una discusión internacional sobre la necesidad de revisar las prácticas policiales en el manejo de protestas.
Más Noticias
Abuso en jardín infantil de Soacha: capturaron al señalado violador de una niña de 3 años
La denuncia fue realizada por la madre de la menor, por lo que se activaron los protocolos de atención especializados

EN VIVO l Chile vs. Colombia: la Tricolor busca regresar a la victoria en el Sudamericano Femenino Sub 17
Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Ecuador, el equipo dirigido por Carlos Paniagua busca los tres puntos para mantenerse en el liderato de la fase final del certamen

Hombre fue asesinado por sicarios frente a su hija cuando se movilizaba en su motocicleta en Soledad, Atlántico
Según explicaron las autoridades, la víctima había recibido múltiples amenazas de muerte en las semanas previas a su deceso

Estado colombiano sería culpable de la pérdida de exclusividad de Frisby y otras empresas: “Es más que pollo frito”
Muchas compañías nacionales, en especial, las pequeñas y medianas, carecen de los recursos y la experiencia para blindar sus nombres en el extranjero

Petro insistió en señalar a Toro como culpable del hundimiento de la consulta popular: “El mundo laboral no tiene gobernadora aliada a sus intereses”
El presidente, en sus redes sociales, reiteró sus acusaciones a la gobernadora del Valle, exdirectora del partido de la U, de haber influido al interior de la colectividad para que no prosperara en el Senado la aprobación del mecanismo de participación ciudadano
