
En un evento significativo para Colombia, el Ministerio de Justicia, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y múltiples representantes de familias y organizaciones abocadas a la localización de seres queridos desaparecidos, inauguraron oficialmente el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto del conflicto armado (SNB).
La ceremonia, que tuvo lugar en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá, marca un paso adelante en los esfuerzos por abordar una de las heridas más profundas que ha dejado el conflicto armado en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La creación del SNB fue una petición expresa de familiares de las víctimas, personas buscadoras y de organizaciones de derechos humanos en el marco de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, el cual lo incluyó en su artículo 198.
Al respecto, Pablo Cala, representante de la organización ‘Hasta encontrarlos’, destacó que es la primera vez que un Plan Nacional de Desarrollo incluye y tiene en cuenta a las víctimas de desapariciones: “Por eso estamos apostándole a este sistema, para que funcione eficientemente”, dijo.
Este sistema, puesto en marcha con el decreto 0532 del 29 de abril de 2024, busca articular a los actores públicos, privados y sociales relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas en contexto y en razón del conflicto armado, para de esta manera, darle un impulso al cumplimiento del Plan Nacional de Búsqueda.
“Esta es una oportunidad histórica para materializar la coordinación del Estado y la corresponsabilidad de distintos actores en la garantía de verdad, justicia y reparación de quienes buscan a las más de 111.000 personas desaparecidas; así como para avanzar en la garantía de no repetición en el país”, dijo la directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez.
El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, también intervino en el evento mostrando el compromiso con la búsqueda de desaparecidos en Colombia:.“Lo de hoy es un hecho significativo en el cual me comprometo. Es la decidida voluntad política de este gobierno de buscar a los desaparecidos y lograr la reparación integral de las familias de esas 100 mil personas. No podemos reconocernos y mirarnos a los ojos como una sociedad decente con tantas personas desaparecidas por más de 30 años”.
Por su parte, la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, reconoció el papel que tiene el ente acusador en el Plan Nacional de Búsqueda: “(...) cuando nosotros hablamos de desaparecidos en términos de investigación estamos hablando de los de Justicia y Paz, los de las organizaciones paramilitares cuyas cifras casi que llegan a la mitad de los registrados en las bases”, aseguró la funcionaria.
Agregó: “Justicia y Paz tiene una cifra cercana a los 50.000 desaparecidos por el fenómeno paramilitar, pero hay otros que están en muchas unidades sin una política clara de investigación y a esos otros la Fiscalía tiene que prestarles también la atención debida y eso requiere de unas medidas prontas. A eso queremos comprometernos”.
La creación del SNB tendrá otros objetivos puntuales como permitir enfocar recursos humanos, económicos, técnicos y tecnológicos en las labores de atención, prevención, búsqueda, identificación y, dado el caso, reencuentro o entrega digna de cuerpos.
De igual manera, permitirá la articulación efectiva entre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (Sivjrnr) y el Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (Snariv) para atender integralmente a las víctimas y personas buscadoras, especialmente de las mujeres.
El funcionamiento del SNB, liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en coordinación con el Ministerio de Justicia y del Derecho, contará con una Comisión Intersectorial de articulación, coordinación y toma de decisiones entre las entidades encargadas de la búsqueda integral.
Para conocer más sobre el Sistema Nacional de Búsqueda, a continuación podrá acceder a un ABC:
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
