
El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre su participación en las movilizaciones del primero de mayo ha generado mella en algunos sindicatos, que se oponen a que la tradicional marcha sea politizada.
Es de recordar que, el 27 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció su negativa a participar en el evento, alegando un sindicalismo democrático y autónomo: “La CGT ratifica que no acudirá a la utilitaria convocatoria del presidente y algunas organizaciones sindicales y sociales afines a sus mandatos para presionar la aprobación incondicional de sus políticas y reformas”, informó la mencionada asociación sindical.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Una decisión similar tomaron cinco asociaciones sindicales de Colpensiones, que no solo anunciaron su ausencia en las movilizaciones, sino que están exigiendo la renuncia del presidente de la entidad, Jaime Dussán Calderón:
“Las organizaciones sindicales firmantes se oponen contundentemente a todo lo relacionado con la administración Dussán Calderón e invitan a los trabajadores oficiales de Colpensiones a no acompañar la marcha del 1 de mayo de 2024″, afirmaron a través de un comunicado.

Se trata de las centrales Sintrasecfin, Sintracolpen, Colpeunidos, Asincolp y Stcc, que expresaron que se sienten inconformes con las decisiones de Dussán dentro del fondo de pensiones público:
“Dussán Calderón sigue improvisando y se burla de los trabajadores con las decisiones que promulga a través de sus delegados, no queriendo brindar las garantías mínimas para negociar, las cuales, y para su memoria que tal vez le falla, se han adquirido de las negociaciones anteriores con otras administraciones, que han sido del movimiento político de derecha”, puntualizaron las asociaciones.
A su vez, denunciaron que en esta administración se ha visto el despilfarro en lujos tanto de Dussán como de sus directivos. Contrario a esto, no se ha podido concertar el aumento de los salarios a los trabajadores oficiales:
“Así como que tal vez considere un chiste el aumento de salarios a los trabajadores oficiales, para el cual le falta total voluntad, pues ha manifestado claramente no querer aumentar los salarios de los trabajadores oficiales del Estado asignados a Colpensiones, pero sí gastar el dinero de la administradora en sus lujos propios y de sus directivos para ‘laborar’”, indicaron.
“Las organizaciones sindicales firmantes se oponen contundentemente a todo lo relacionado con la administración Dussán Calderón e invitan a los trabajadores oficiales de Colpensiones a no acompañar la marcha del 1 de mayo de 2024″, concluyeron en la misiva.

Este descontento se evidenció en la tarde del martes 30 de abril, cuando un grupo de trabajadores de Colpensiones pedían con arengas la salida de Dussán. Esta expresión también afectó la movilidad sobre la carrera 7 con calle 76 con bloqueos intermitentes.

Asimismo, el expresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, le aclaró al mandatario de los colombianos que no todos los manifestantes que saldrán el primero de mayo respaldan sus reformas sociales: ”Lo hace apoyado por los sindicalistas del petrismo que violan la autonomía e independencia de los sindicatos”, complementó, en declaraciones reseñadas por El Tiempo.
Orjuela agregó que las manifestaciones se han realizado por más de diez décadas con el propósito de reivindicar los derechos laborales, por lo que cuestionó que haya una figura política que quiera desvirtuar el “espíritu reivindicativo”:
“En todo el mundo los trabajadores, sus familias y demócratas conmemoramos hace más de cien años la reivindicación de derechos, la soberanía nacional y el bienestar para todo el pueblo. Que no asalten las celebraciones de los trabajadores este 1 de mayo en las calles para desvirtuar su espíritu reivindicativo por un falso apoyo al gobierno. No todo el sindicalismo está cooptado por el gobierno de Petro”, anotó.
Más Noticias
Funcionario que habría impulsado las protestas contra la Andi en Bogotá será investigado, anunció la Procuraduría
El organismo busca esclarecer el posible nexo entre la Presidencia y Juan Camilo Villalobos, señalado como uno de los convocantes del “hostigamiento”

Daniel Coronell arremetió contra Álvaro Uribe y puso en duda su postura a favor de la libertad de prensa: “Sufrí persecución”
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario ni a su Gobierno

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Singapur de la Fórmula 1: Piastri dominó las prácticas libres y Norris chocó con Leclerc en pits
El circuito callejero de Marina Bay albergará un nuevo capítulo en la definición del título de pilotos
Deportivo Cali pinchó en el debut de la Copa Libertadores Femenina: empató 1-1 con Libertad de Paraguay
El campeón de la Liga Femenina tuvo muchos problemas para definir a la portería, sumado a decisiones arbitrales que generaron debate y permitir que las Guaraníes salieran con un punto
