
Por segunda oportunidad encontraron restos de personas en la ladrillera del corregimiento de Altavista, en jurisdicción de Medellín, sector en el que ya se había reportado el hallazgo de dos cadáveres a medados de abril.
Según dio a conocer la secretaría de Seguridad de Medellín, el nuevo hallazgo se dio en la tarde del lunes 29 de abril, mientras se realizaban trabajos de remoción de tierra en la ladrillera
Teniendo presente el antecedente de los cadáveres, los obreros avisaron de inmediato a las autoridades y tras la llegada y posterior inspección de un equipo forense, se corroboró de que se trataban los huesos de una persona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según dio a conocer la Alcaldía de Medellín, a través del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), se llevó a cabo la inspección judicial de un cráneo humano y un hueso de cadera.
“Se realizó la inspección judicial de un cráneo humano y un hueso de la parte de la cadera como resultado del reporte realizado por personal a cargo de un movimiento de tierra con maquinaria pesada”, sostuvo la autoridad administrativa.
La Alcaldía indicó en el informe que no se descarta la posibilidad de que estos restos estén relacionados con el caso de los cadáveres encontrados anteriormente, pero que no se pudo determinar de inmediato las causas de la muerte, debido al avanzado estado de descomposición de los restos.
El primer descubrimiento de restos humanos en esta localización se produjo el miércoles 24 de abril, cuando un empleado de la ladrillera se topó con cuerpos en avanzado estado de descomposición.

“Se comunica a la línea de emergencia a informar que estaban realizando movimiento de tierra con maquinaria pesada y encontraron dos cuerpos ya en estado cadavérico, y que están en la parte superior de la mina”, indicó en su momento David Vélez, jefe de planta de la fábrica de ladrillos.
El área, distante de los centros urbanos, fue acordonada por miembros del CTI de la Fiscalía y efectivos de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, quienes confirmaron el hallazgo de, al menos, dos cuerpos sin vida. Dadas las condiciones avanzadas de descomposición de los cadáveres, se le dificultó a los peritos forenses estimar el tiempo exacto que los restos duraron en el lugar.
Las autoridades y la comunidad temen que la ladrillera de Altavista tenga el mismo rumbo de la escombrera de la Comuna 13 de Medellín, usada como como sitio de enterramientos clandestinos durante el conflicto armado, específicamente en el desarrollo de la Operación Orión entre 2001 y 2004.
El lugar originariamente era un botadero de escombros, pero en el contexto de la violencia armada del país, los paramilitares, grupos criminales y hasta la fuerza pública ocultaron cuerpos de individuos detenidos, torturados y ejecutados.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) indica que en Antioquia el número estimado de desaparecidos asciende a 4.407 personas y, solo en Medellín, se concentran 3.424 registros.
En respuesta a esta situación, se han emprendido acciones de búsqueda en la escombrera, contando con la activa participación de más de 50 víctimas y el respaldo de organizaciones como la Corporación Jurídica Libertad, Mujeres Caminando por la Verdad, la Fundación Santa Laura Montoya y el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos.
Esas acciones hacen parte del Plan Regional implementado por la Ubpd para la búsqueda de personas desaparecidas en Antioquia, el cual abarca municipios clave como Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta, entre otros. El plan busca dar una respuesta integral a la problemática de desaparición forzada en la región, buscando no solo hallar a las víctimas sino también garantizar los derechos de sus familias a la verdad y justicia.
Más Noticias
Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Egan Bernal abandonó la prueba elite masculina de ruta en el Mundial de Ciclismo 2025: esto se sabe
El colombiano era el favorito de la delegación colombiana para aspirar al triunfo en Ruanda y vestirse con el maillot arcoíris en el 2026

El precandidato Aníbal Gaviria explicó su fórmula para llegar a la Presidencia en 2026: “Quiero que los colombianos tomen el camino de la unidad”
En diálogo con Infobae Colombia, el exgobernador de Antioquia reveló su plan de gobierno, enfocado en garantizar un mejor desarrollo para las regiones del país, así como enfrentar la violencia, la desigualdad y la corrupción

LosPetitFellas, Junior Zamora, Rauw Alejandro y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
El pop, el urbano y el rock alternativo se ubicaron entre lo más destacado en los lanzamientos de la última semana de septiembre

Claudia López lanzó dura crítica a Estados Unidos por descertificación de Colombia: “Es hipócrita venir a pedirnos cuentas”
La precandidata presidencial y exalcaldesa explicó a Infobae Colombia su postura sobre la política antidrogas del Gobierno Trump y cómo manejaría la política exterior con Venezuela e Israel
