
En una operación coordinada por la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, se ha desarticulado una red delictiva señalada de desviar insumos químicos hacia la producción ilegal de estupefacientes.
En total, 10 presuntos integrantes de esta organización han sido capturados y enfrentan ahora cargos por tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos y concierto para delinquir.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta red, que operaba en varias regiones de Colombia –incluyendo Bogotá, Facatativá, Soacha, El Retorno, Popayán y Villavicencio– había establecido un mecanismo mediante el cual contactaban a empleados de empresas de mensajería para cambiar los destinos de envío de grandes cantidades de insumos, desviándolos hacia lugares controlados por ellos, según informa la Fiscalía General.
Las detenciones se llevaron a cabo tras una serie de diligencias que permitieron la localización de los sospechosos en las mencionadas localidades. La maquinaria delictiva que tenían montada les permitía, una vez alterado el destino de los insumos, enviarlos a un parqueadero en Bogotá, desde donde luego eran distribuidos a laboratorios clandestinos destinados al procesamiento de clorhidrato de cocaína.

La efectividad de la operación policial viene respaldada por la incautación de un significativo arsenal de elementos probatorios, que incluyen “40.174 kilogramos de insumos sólidos, 17.600 galones (unos 66.614 litros) de sustancias líquidas, 354 kilogramos de marihuana y 400 kilogramos de cocaína”. Además, se logró la destrucción de cuatro laboratorios dedicados a la producción de narcóticos.
Los acusados, identificados como Diego Camilo Martínez Zarate, Héctor Augusto Herrera, Nelson Cortés Molina, Wilson Carranza Huertas, José Javier Muñoz Lara, Brayan Gerardo Contreras, Óscar Eduardo Oviedo Arboleda, Jhon Jairo Londoño Chica, Jairo Oscar Eduardo Caicedo y Duberney Vázquez Herrera, no aceptaron los cargos durante la presentación ante un juez de control de garantías. A pesar de su rechazo a las acusaciones, se dictó medida de aseguramiento en centro carcelario como medida cautelar mientras avanza el proceso judicial.
El modus operandi de esta banda delictiva revela una compleja red de corrupción y complicidad dentro de entidades aparentemente legítimas, tales como empresas de mensajería, quienes veían alteradas sus operaciones rutinarias para servir los intereses del narcotráfico.
La fiscal encargada del caso, perteneciente a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, ha enfatizado la gravedad de los delitos imputados, subrayando el impacto negativo que el tráfico de sustancias controladas tiene en la sociedad, contribuyendo no solo al escalamiento de la violencia, sino también a la degradación social y ambiental de las zonas afectadas por este fenómeno.
Este golpe al narcotráfico no solo evidencia el compromiso de las autoridades colombianas en la lucha contra el tráfico de drogas, sino que también subraya la importancia de la cooperación interinstitucional en este ámbito, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en el sector logístico y de mensajería para evitar que sean cooptados por redes delictivas.

Dentro de esta operación, la Fiscalía General de la Nación ha reiterado la importancia de la denuncia ciudadana como herramienta vital para la identificación y desarticulación de estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y ha asegurado que continuarán los esfuerzos para perseguir y capturar a aquellos involucrados en estas prácticas ilícitas.
Es fundamental destacar que este tipo de operaciones contribuye no solo a la incautación de sustancias ilícitas y la desarticulación de redes criminales, sino también al desmantelamiento de infraestructuras utilizadas para el procesamiento de estupefacientes, afectando de manera significativa la capacidad operativa y financiera de las organizaciones dedicadas a esta actividad delictiva.
La publicación de estos avances en la lucha contra el narcotráfico responde a un interés general, mostrando el trabajo constante de las autoridades en garantizar la seguridad y el orden público. Este caso, en particular, subraya la relevancia de la coordinación y el trabajo conjunto entre diferentes entidades del Estado como pilar fundamental para contrarrestar las redes delictivas que operan tanto a nivel nacional como internacional.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes


