
El miércoles 1 de mayo se registrarán varias marchas en Bogotá en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, por lo que la Secretaría de Movilidad anunció una serie de cierres para garantizar el derecho a la movilización social, de quienes deseen y vayan a participar.
De acuerdo con información oficial sobre las movilizaciones, varias de las concentraciones empezarán a partir de las 8:00 a. m.; sin embargo, tenga presente los lugares en los que se darán cita los manifestantes en la mañana del 1 de mayo:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
- Parque Nacional - hora de inicio programada 9:00 a. m.
- Edificio Ecopetrol - hora de inicio programada 11:00 a. m.
- Embajada Palestina - hora de inicio programada 8:00 a. m.
- Calle 24A No. 75 - hora de inicio programada 08:00 a. m.
- Planetario Distrital - hora de inicio programada 10:00.
- Avenida Caracas con avenida Primero de Mayo - hora de inicio programada 8:30 a. m.
- Universidad Pedagógica - hora de inicio programada 9:00 a. m.
- Universidad Nacional - hora de inicio programada 9:00 a. m.
- Concejo de Bogotá - hora de inicio programada 9:00 a. m.
- Calle 19 con Carrera - hora de inicio programada 9:00 a, m.
- Puente de la Dignidad.
- Plaza de Bolívar.
Ante dicho panorama de actividades, la entidad de movilidad informó que dispondrá cerca de 130 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, uniformados de la Policía de la Seccional de Tránsito y personal del Grupo Operativo de Gerencia en Vía (Gogev) que brindarán el apoyo a las movilizaciones en los diferentes puntos solicitados.

Además, las autoridades regularán el tráfico en las zonas aledañas a los puntos de encuentro y en las vías por donde se llevarán a cabo las movilizaciones, por lo que, realizarán los desvíos y cierres pertinentes.
Igualmente, y por instrucción de la Presidencia de la República, el distrito realizará cierres viales en inmediaciones de la Plaza de Bolívar desde las 7:00 a. m. de la siguiente manera:
- Se cerrará la carrera 5 desde la calle 19 hasta la calle 12C, así como la carrera 6 desde la calle 12C hasta la calle 7 y a su vez la carrera 8 con calle 12.
- Se dispondrá de un total 27 unidades exclusivas, compuesto por la Policía de Tránsito - seccional Bogotá y el Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito y Transporte, los cuales se distribuirán en Control de las carreras 5 y 6
- Control del espacio público alrededor de la Plaza de Bolívar y recorridos perimetrales para el control al espacio público 2 km alrededor de la Plaza.
En cuanto a los desvíos sugeridos por esta zona de la capital, los conductores que transitan por la carrera 8 en sentido norte a sur, deberán tomar la calle 12B al occidente y posteriormente la carrera 9 o la carrera décima al norte, luego la calle 19 al oriente conectando con la carrera 4 que conectará nuevamente el tránsito hacia el sur de la ciudad.
Ruta para vehículos que vienes del sur por la carrera novena
La Secretaría de Movilidad precisó que dependiendo del desarrollo de la jornada se evaluará desde el Puesto Unificado Distrital la implementación del cierre de la calle 12 al oriente a la altura de la carrera novena, permitiendo únicamente el ingreso controlado de vehículos a los predios del sector.
A partir de eso, los vehículos que transitan por la calle 12 al oriente podrán tomar la carrera novena o la carrera décima al norte y luego la calle 19 al oriente para conectar con sus recorridos habituales.

Por otra parte, durante la jornada el distrito prohibió la movilización de vehículos de transporte de cilindros de gas, escombros, trasteos y acarreos en los alrededores de donde se desarrollará el evento en la Plaza de Bolívar.
“La Secretaría Distrital de Movilidad dispondrá del personal, quienes realizarán controles perimetrales para evitar el ingreso a la Plaza de Bolívar de los vehículos de transporte de gas, escombros, trasteos, acarreos”, explicó la entidad.
Finalmente, para quienes se encuentren interesados, como no, a participar en las movilizaciones del 1 de mayo, la Secretaría de Movilidad destinó las siguientes recomendaciones:
- A los asistentes a los eventos se les recomienda llegar a los mismos, preferiblemente en Sitp o TransMilenio. Se les sugiere evitar el uso del vehículo particular.
- Se les recomienda a los ciudadanos programar los viajes y actividades en los sectores afectados por el desarrollo de las movilizaciones.
- Se les solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones por parte de la Policía de Tránsito, del personal de la organización y de la Secretaría de Movilidad en las vías afectadas, con el fin de minimizar el impacto que las movilizaciones puedan ocasionar en Bogotá.
- Se les recomienda a todos los usuarios del sistema de movilidad, hacer uso de modos de transporte no motorizados como la bicicleta y a pie.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
