
El 1 de mayo habrá movilizaciones en Colombia por el Día del Trabajo. Estas marchas han sido promovidas por el presidente Gustavo Petro y varias figuras políticas que apoyan al Gobierno nacional, por lo que han sido señaladas por algunos sectores como la oportunidad de demostrar el apoyo de la ciudadanía a las reformas que busca implementar el Estado.
A pesar de esto, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que no harán parte de las movilizaciones, como demostración de su independencia frente al Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La CGT ratifica que no acudirá a la utilitaria convocatoria del presidente y algunas organizaciones sindicales y sociales afines a sus mandatos para presionar la aprobación incondicional de sus políticas y reformas”, explicó la organización.
Esto generó múltiples reacciones en redes sociales, resaltando algunos señalamientos que aseguraban que la organización había tomado el comportamiento que en varias publicaciones como “la transformación de un petrista”, debido a que el rechazo a participar de las movilizaciones fue tomado como una demostración de que estaban “arrepentidos de votar por Petro”.

Dentro de las publicaciones más relevantes estuvo un video en el que un usuario realizó una parodia sobre los ciudadanos que estaban arrepentidos de haber votado por el hoy presidente de la República, por lo que esta publicación fue recordada con el mensaje “Para refrescar la memoria”.
La parodia era un recordatorio de los ministros que han pasado por el Gobierno Petro, de los cuales gran parte eran aceptados por la ciudadanía, pero meses más tarde fueron retirados de sus cargos.
Cada vez que el protagonista del video mencionaba uno de los funcionarios, comenzando con la exministra de Cultura Patricia Ariza, se encargaba de señalar los atributos por los que había llegado al cargo, pero luego de que se confirmaba la salida de la cartera, este aseguraba que Petro sabía lo que estaba haciendo, mientras que su pareja le preguntaba “¿Arrepentido de votar por tu petrosky?”.
“Con petrosky hasta el final” le respondió en varias oportunidades el hombre a su pareja, pero al final del video y tras cansarse de los cambios y los anuncios negativos termina insultando la gestión del mandatario, lo que para varios usuarios ha sido el proceso por el que han pasado gran parte de los que votaron por Gustavo Petro en 2022.
“Parece chiste, pero es anécdota”, “Yo conozco varios amigos y familiares que son casos similares” o “Y eso que no han sacado segunda parte, el presidente actualiza cada semana y ya da para una novela”, fueron algunos de los comentarios en la publicación que tiene más de 400.000 visualizaciones.
A pesar del anuncio de la Confederación General del Trabajo, el presidente ha invitado de diferentes formas a que los colombianos se sumen a las movilizaciones del 1 de mayo, incluyendo menciones en las que hace alusión a que espera que no se registren desmanes provocados por terceros.
“Los espero a caminar por la justicia social y ambiental que es el camino de la paz. Desde el planetario hasta la plaza de Bolívar. Primero de mayo obrero, femenino, juvenil, alegre y contundente. La movilización general de la ciudadanía. La Colombia en las calles”, manifestó el presidente en su cuenta de X (antes Twitter).

Aunque el presidente ha asegurado que la jornada será para homenajear a los trabajadores, varios opositores del mandatario han manifestado que Gustavo Petro está aprovechando la jornada para convertirla en algo político.
Entre ellos resalta el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, que ha sido uno de los principales opositores del mandatario, este aseguró que “el primero de mayo saldrán a marchar los contratistas y estudiantes del SENA presionados por el gobierno, los prestadores de servicios, los elenos, las disidencias de las FARC, el CRIC y la primera línea”.
Más Noticias
El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida
El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane
El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Petro lanzó “campaña por la Asamblea Nacional Constituyente” tras conocerse sanción del CNE por campaña presidencial en 2022
El presidente colombiano impulsa la recolección de firmas y busca mayorías legislativas luego de que el Consejo Nacional Electoral sancionara a su movimiento político

Centro Democrático le pidió al senador Andrés Guerra ser cabeza de lista de los Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia
La carta enfatiza que la solicitud se fundamenta en la autoridad moral y el arraigo regional de Guerra

Ana María Cadena, secretaria de hacienda de Bogotá, advierte: “Lo que no es viable es que no hagamos nada hoy dentro de lo que la norma como está nos permite”
La funcionaria de la Alcaldía respondió las críticas del gobernador de Cundinamarca sobre la política de matrículas de vehículos y la implementación del pico y placa para automóviles no matriculados en la capital




