En medio de su discurso, el presidente Gustavo Petro anunció que a partir del 2 de mayo del 2024 se romperán las relaciones diplomáticas con Israel.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hoy quizás el mundo podría resumirse en una palabra, quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la rebeldía, de la bandera alzada y la resistencia, y esa palabra es Gaza, se llama Palestina. (...) Aquí, delante de ustedes, el presidente de la República anuncia que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Por tener un gobierno, por tener un presidente, ¡genocida! Creo que hoy la humanidad toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella”, expresó Petro.
De acuerdo con el mandatario, la justificación se debe a que “hoy la humanidad en todas en las calles está de acuerdo con nosotros: no puede volver la época del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra humanidad. Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir”.

El mandatario colombiano enfatizó la importancia de no permitir el exterminio de Palestina, una posición que refleja su firme apoyo del gobierno hacia Palestina y su crítica hacia las acciones de Israel.
Este posicionamiento se ha hecho evidente a través de diferentes movimientos diplomáticos y declaraciones públicas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recientemente respaldó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicita un cese al fuego en la región, marcando un precedente en la actitud del país sudamericano hacia el conflicto.
A pesar de su firme postura crítica hacia Israel, el gobierno colombiano no ha condenado explícitamente los ataques de Hamás, lo que ha generado un complejo escenario diplomático. Hace algunas semanas, Colombia llamó a consultas a su embajadora en Israel, Margarita Manjarrez, evidenciando aún más las tensiones entre las dos naciones.
“Hoy no llenamos la plaza de Bolívar de Bogotá, llenamos el centro de toda Bogotá, que es diferente”, afirmó Petro, haciendo alusión a la magnitud y la importancia de la movilización y el apoyo hacia Palestina, destacando un sentimiento de unidad y preocupación global que trasciende las fronteras de Colombia.
Esta declaración simboliza no solo el respaldo hacia Palestina sino también un llamado a la comunidad internacional para reconocer la gravedad de la situación y trabajar juntos hacia una solución pacífica.
El papel de Colombia en el ámbito internacional y su postura respecto a los conflictos globales está en un proceso de redefinición, especialmente bajo el liderazgo de Petro, que ha mostrado un interés particular en participar activamente en los discursos globales sobre paz y justicia. La posición del mandatario en este conflicto particular busca mostrar su compromiso con los derechos humanos y una apuesta por la diplomacia y el diálogo como herramientas clave para la resolución de conflictos.

La complejidad del conflicto entre Israel y Palestina ha generado un debate global y posicionamientos diversos por parte de la comunidad internacional. La inclusión de Colombia, bajo la administración de Petro, en este diálogo, refleja no solo una política exterior más activa y comprometida con causas globales sino también una disposición a participar en las dinámicas políticas y sociales que definen el siglo XXI.
La respuesta de Israel frente a las declaraciones y acciones de Colombia será determinante en el futuro de las relaciones bilaterales entre ambos países. Mientras tanto, el gobierno de Petro continúa navegando en aguas diplomáticas complejas, buscando equilibrar sus principios con los retos que implica la participación en conflictos de larga data y de alta sensibilidad internacional.
Más Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Representante Carolina Giraldo denunció irregularidades en programa de Ollas Comunitarias que presuntamente involucran a la Ungrd
La congresista expuso presuntos actos de corrupción y falta de transparencia en la gestión de la Ungrd, afectando la entrega de alimentos a miles de damnificados por la ola invernal de 2022

Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad
