Dian cree que recaudará menos del 50% de los 10 billones de pesos esperados por el Gobierno en litigios

El pronóstico de la Dian revela una brecha significativa en la expectativa de recaudación del Gobierno, planteando desafíos fiscales y posibles recortes presupuestarios

Guardar
La entidad estima que se
La entidad estima que se va a recaudar menos del 50% de lo estimado por el Ministerio de Hacienda - crédito Luisa González/Reuters

En un reciente informe, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha moderado las expectativas del Gobierno al proyectar que el recaudo por litigios tributarios para este año se ubicará entre 1,82 billones y 3,28 billones, una cifra significativamente inferior a los $10 billones anticipados por el Ministerio de Hacienda. Esta discrepancia entre las proyecciones hace prever un ajuste presupuestario más severo de lo previsto, para cumplir con la normativa fiscal vigente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ministerio de Hacienda había declarado, a principios de año, una estimación optimista de 10 billones en ingresos provenientes de disputas legales en favor de la Dian. Sin embargo, la realidad, según la entidad sugiere que las cifras reales de recaudación por esta vía estarán considerablemente por debajo de dichas proyecciones. “Durante el primer trimestre de 2024, se registraron 92 fallos en materia tributaria con una cuantía total de 671.181.245.786. De estos, el 60 % fueron favorables”, explicó el organismo.

La diferencia en estas proyecciones agrava la problemática para el Gobierno, que ahora deberá considerar recortes significativos en sus gastos para ajustarse a la normativa fiscal. Este ajuste es imperativo para evitar desbalances en el presupuesto nacional, especialmente en un contexto en el que los ingresos previstos no se materializan como se esperaba. La Dian fundamenta sus cálculos más conservadores en el historial de sentencias judiciales, en el que históricamente ha logrado una tasa de éxito del 51,3% en los 691 procesos contenciosos administrativos tributarios, involucrando cerca de $3.5 billones en disputa.

Según cálculos de la Dian
Según cálculos de la Dian no se va a logar el recaudo esperado por el Gobierno - crédito Colprensa

Los detalles ofrecidos por la entidad en respuesta a un derecho de petición de Blu Radio, revelan un panorama menos optimista que el esbozado en su momento por el Ministerio de Hacienda. “Una vez se encuentran en firme, los fallos son remitidos al área de cobranzas para su correspondiente cumplimiento, razón por la cual el dato de recaudo varía según la fecha en que se revise”, añadió.

Los retos de la cartera de Hacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, enfrenta un desafío económico sin precedentes, ya que debe considerar un recorte presupuestario de hasta 23,4 billones de pesos, lo que representa casi un cuarto del presupuesto de inversión del gobierno. Este ajuste pondría en riesgo proyectos esenciales como la atención primaria en salud, la universidad gratuita y diversos subsidios. La situación se complica ante la posibilidad de que no se encuentren otras áreas donde realizar los recortes necesarios sin afectar programas críticos para el desarrollo social y económico del país.

La Dian ha proyectado una necesidad de ajuste en el presupuesto que inicialmente se estimaba en 16,7 billones de pesos, pero que ahora asciende a una cifra aún más alarmante. Esta revisión presupuestaria refleja la delicada situación financiera que atraviesa el país y la urgente necesidad de encontrar soluciones eficaces que no comprometan los objetivos de larga duración del gobierno.

Según la Dian eta estimación
Según la Dian eta estimación deberá replantear la inversión presupuestaría del Gobierno - crédito Colprensa

En respuesta a esta crisis presupuestaria, el gobierno había introducido un proyecto de ley dirigido a acelerar la recuperación de recursos a través de litigios, buscando así una fuente alternativa de ingresos que pudiera mitigar la necesidad de recortes drásticos. Este enfoque, sin embargo, ha enfrentado críticas significativas. “El Comité Autónomo de la Regla Fiscal ha destacado que los ingresos provenientes de litigios representan una fuente inestable y no permanente, lo que los convierte en una base poco confiable para el cumplimiento de la regla fiscal”, explican desde el comité.

Pese a la urgencia de la situación, el proyecto de ley ha perdido impulso en el Congreso. La retirada del mensaje de urgencia por parte del gobierno ha resultado en un estancamiento, con la fecha límite del 20 de junio acercándose rápidamente. Si no se realiza el primer debate antes de esta fecha, la iniciativa será archivada por falta de procedimiento, dejando al gobierno con aún menos opciones para manejar la crisis presupuestaria.

Más Noticias

Falcao García se olvidó de Millonarios y negoció con un histórico del fútbol colombiano: esto pasó con el ‘Tigre’

Pese a que el delantero samario se fue de la Liga BetPlay por posibles líos con un grupo de aficionados y periodistas, sigue buscando equipo y un histórico del país lo contactó

Falcao García se olvidó de

Denuncian que Gustavo Petro congeló los ascensos de más de 600 policías sin explicación alguna: esto se sabe

Oficiales cuestionaron la decisión que calificaron como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total

Denuncian que Gustavo Petro congeló

Director de la UNP aseguró que Miguel Uribe tomó decisiones erradas, que afectaron su esquema de protección: “Él no aceptó”

Augusto Rodríguez explicó las razones por las cuales el senador y precandidato presidencial no contaba con un equipo de seguridad robusto el día del atentado del que fue víctima en Bogotá

Director de la UNP aseguró

Abelardo De La Espriella pidió formalmente al Senado evaluar la salud mental de Petro, tras polémica alocución

El precandidato presidencial presentó un derecho de petición ante la Mesa Directiva del Senado para que se solicite un informe médico oficial sobre el estado de salud del mandatario

Abelardo De La Espriella pidió

Efraín Cepeda señaló que Petro no tiene ganas de realizar las elecciones en 2026: “Se habla de reelección o de aplazamiento”

De otro lado, el presidente saliente del Senado expresó su rechazó sobre cualquier intención de buscar la salida anticipada del primer mandatario, enfatizando que debe gobernar hasta el 7 de agosto de 2026

Efraín Cepeda señaló que Petro
MÁS NOTICIAS