
Ante el mejoramiento en los niveles de los embalses del país, la Comisión de Regulación de Gas y Energía (Creg) anunció el martes 30 de abril que se suspendería el plan de incentivos para ciudadanos que ahorraran en sus consumos de electricidad, con el fin de prevenir racionamientos de ese servicio.
“Debido a cambios en las condiciones climáticas de los últimos días, la CREG anuncia la terminación anticipada del programa de uso eficiente de energía por parte de los usuarios (sic)”, informaron a través de un comunicado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Recordaron que esa iniciativa había surgido ante la alerta de las consecuencias de la sequía en Colombia, producto del Fenómeno de El Niño y el aumento en el uso de ese servicio en el país durante el año pasado.
“El programa de uso eficiente de la energía fue lanzado en respuesta a preocupaciones significativas sobre el nivel de los embalses del país, los cuales, según reportes, en el mes de abril se habían mantenido por debajo de sus mínimos históricos. Además, datos de marzo de 2024 indicaban que la demanda de energía eléctrica había crecido un 8.31% en comparación con el año anterior (sic)”, señalaron.
Detallaron que de acuerdo con los parámetros que estableció la Creg, el Centro Nacional de Despacho (CND) definió la referencia que se requiere para declarar los mínimos para garantizar el servicio durante el segundo semestre del 2024.
“Al comparar el nivel del embalse agregado del 29 de abril de 2024 contra los niveles mínimos que se determinan en la senda de seguimiento, el Comité de Expertos de la CREG encontró que el nivel de los embalses está en la condición que se espera para el último día del mes de abril, lo cual es un cambio importante en la situación que motivó el lanzamiento del programa de incentivos (sic)”, explicaron.
De acuerdo con la propuesta, que se presentó a mediados de abril, se estableció una meta de ahorro individual para cada usuario, basada en su último consumo facturado.
La idea era que los ciudadanos que superaran esta meta debían abonar un cargo extra, mientras que aquellos que consumieran menos podrían beneficiarse de un incentivo económico por hacer un buen uso del servicio.
En su implementación se señaló que era necesario que cada usuario conociera su consumo mensual, reflejado detalladamente en su factura.
Por citar un ejemplo, un domicilio de estrato 4 en Bogotá habría podido registrar un consumo de 225 kWh, en tanto que en Barranquilla, este podría haber alcanzado los 395 kWh, de acuerdo con cálculos realizados por Observadores Col.
Este registro de consumo constituyó la meta a no sobrepasar. En el ciclo de facturación siguiente, aquellos que hubiesen excedido su meta fueron sujetos a un sobrecargo del 30% por cada kilovatio excedente respecto al límite preestablecido.
Es decir, si el consumo se elevaba de 168 a 170 kWh, el sobrecargo del 30% se aplicaba sobre los kilovatios número 169 y 170.
Los ingresos obtenidos a través de estas penalizaciones se iban a redistribuir entre los usuarios que lograron reducir su consumo eléctrico, fomentando de esta manera la conservación energética.
No obstante, esta medida no iba a ser aplicable a los usuarios que les hubieran suspendido el servicio por incumplimiento en el pago de las facturas o en propiedades que estuvieran desocupadas.
La decisión de la Creg fue criticada por el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, tras una consulta que le hicieron en el diario de economía Portafolio.
“El riesgo de racionamiento sigue latente, hemos pasado de la alerta roja a la alerta naranja. Por eso me parece apresurada dicha determinación”, citaron de sus críticas.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Caterin Escobar y Mario Alberto Yepes ‘encienden’ las redes sociales con un cumpleaños lleno de mensajes cariñosos
La actriz y el exfutbolista protagonizaron un tierno intercambio en las redes sociales por la celebración, desatando una ola de comentarios y reacciones sobre su relación

María Fernanda Cabal se despachó contra “la paz total” del Gobierno Petro: “Fue un fracaso, territorios llenos de coca, están poniendo en peligro a la gente”
La senadora advirtió que la supuesta “paz total” facilitó la proliferación de cultivos ilícitos, permitió que grupos armados adoptaran nuevas identidades y modificaran sus métodos de operación

Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana, a través del Grupo Idea, reconocieron a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela
Los exmandatarios colombianos, a través de un documento, firmados por otros expresidentes, pidieron una transición democrática en Venezuela

Así reaccionan los bogotanos a los casos de violencia en plena calle: Distrito hizo un experimento social que quedó en video
Los productores del experimento social afirmaron que ciertas personas prefirieron ignorar los episodios, incluso “justificar su silencio”


