Continúan los esfuerzos por mitigar incendio forestal en el Parque Isla Salamanca: van 72 horas de conflagración

Desde el aire, la Fuerza Aérea Colombiana realiza una operación de reconocimiento para determinar la magnitud del desafío en el combate al fuego en Magdalena

Guardar
Con un despliegue estratégico, Colombia envía especialistas y equipos desde Bogotá a Barranquilla para enfrentar la catástrofe ambiental en Sitionuevo, Magdalena - crédito Fuerza Aérea Colombiana

La Fuerza Aérea Colombiana intensificó su colaboración para combatir el devastador incendio forestal en la Vía Parque Isla Salamanca, ubicado en el municipio de Sitionuevo, Magdalena, como parte de las iniciativas nacionales orientadas a la gestión de riesgos y emergencias.

Para tal fin, dispusieron el envío de especialistas y equipamiento desde Bogotá hasta Barranquilla, incluyendo el uso de una aeronave tipo C-40 para el traslado de dos expertos de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, así como herramientas esenciales para la contención del fuego.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Vamos a llevar un kit forestal, el cual nos va a permitir realizar acciones para la liquidación de este incendio que está afectando tanto la fauna, como la flora del parque natural. Es una reserva natural de Colombia, es un parque muy rico en animales, por lo que tenemos que preservar especies como la (tortuga) hicotea”, explicó el teniente Luis Alberto Valencia, profesional especializado de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.

Desde el aire, la Fuerza
Desde el aire, la Fuerza Aérea Colombiana realiza una operación de reconocimiento para determinar la magnitud del desafío en el combate al fuego en Magdalena - crédito FAC

En un esfuerzo coordinado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – Ungrd y bajo la dirección operativa del Centro Nacional de Recuperación de Personal – Cenrp de la FAC, se asignaron además aeronaves A-29 Supertucano para sobrevolar la zona afectada. Estos vuelos de vigilancia y reconocimiento realizados desde el Comando Aéreo de Combate No.3 en Malambo, Atlántico, buscan evaluar la magnitud del siniestro y la dificultad que representan las altas llamas y los fuertes vientos para las labores de extinción en terreno.

Con el despliegue de estas acciones, las autoridades buscan poner fin a la emergencia en el menor tiempo posible, aplicando toda la capacidad operativa de la Fuerza Aérea y coordinando esfuerzos con diversas entidades del sistema de gestión de riesgo de desastres. Esta integración de recursos y experticia resalta el compromiso del país con la protección de sus áreas naturales y la seguridad de las comunidades afectadas por tales desastres.

Alerta nacional ante riesgo de incendios en áreas protegidas y ecosistemas vitales

Autoridades colombianas integran esfuerzos con
Autoridades colombianas integran esfuerzos con UNGRD y CENRP, aplicando avanzadas estrategias para preservar la biodiversidad y asegurar la seguridad comunitaria - crédito FAC

Varias áreas de Barranquilla han estado sufriendo por más de tres días la presencia de humo denso que emana del Parque Isla Salamanca, una zona de reserva natural situada en los límites entre Atlántico y Magdalena. Este fenómeno fue causado por quemas indiscriminadas en el parque, afectando la calidad del aire y la salud de los residentes de la región.

Ante esta situación, la Alcaldía de Barranquilla recientemente hizo un urgente llamado a las autoridades a nivel nacional, departamental y local, incluidas aquellas encargadas de la gestión del riesgo de desastres, para que intervengan de manera inmediata. Se busca con esto poner fin a las prácticas de quema y evitar los daños significativos al bienestar y la salud de los ciudadanos afectados por la mala calidad del aire.

La movilización de recursos incluye
La movilización de recursos incluye el traslado de especialistas y herramientas cruciales, evidenciando una respuesta ágil y coordinada frente a la emergencia - crédito FAC

Además, señalan la aparición de nuevos focos de incendio, que no solo comprometen el área protegida del Parque Isla Salamanca sino también zonas aledañas, aumentando la visibilidad del humo en puntos críticos de la ciudad, incluyendo el Gran Malecón. Frente a estos eventos, un equipo conformado por voluntarios, el Cuerpo de Bomberos, guardabosques de Parques Nacionales, la Defensa Civil del Atlántico, Ponalsar y el Ejército Nacional se encuentra trabajando en el terreno para controlar y mitigar los incendios.

La Ungrd también extendió una alerta hacia otras regiones del país, incluidas la Caribe, Orinoquía, Amazonía y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander, instando a las autoridades a prepararse ante la posible ocurrencia de incendios en áreas protegidas y otros ecosistemas vitales. Asimismo, identificaron específicamente a Arauca, La Guajira, Magdalena, Cesar, Meta, Norte de Santander, Vichada, Córdoba y Bolívar como zonas susceptibles a estos eventos.

Más Noticias

Golpe a la minería ilegal en Antioquia: autoridades destruyeron maquinaria avaluada en $10.700 millones

Un operativo coordinado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional permitió la destrucción de excavadoras y motores empleados en la extracción ilegal de oro, afectando las finanzas del Clan del Golfo y disidencias de las Farc en dos municipios

Golpe a la minería ilegal

Estos serán los partidos que harán parte del “Frente Amplio” de Roy Barreras: “Será la bancada más grande del próximo Congreso”

Un gran número de partidos, movimientos sociales y organizaciones sindicales se unieron al llamado del exembajador para llegar al Legislativo con una representación importante

Estos serán los partidos que

María José Pizarro respaldó a Gustavo Petro tras discurso sobre Palestina en Nueva York: “Estamos del lado correcto de la historia”

La senadora del Pacto Histórico respaldó la postura del presidente y consideró que sus palabras representan una muestra clara de responsabilidad frente a la humanidad y frente al curso de los acontecimientos históricos

María José Pizarro respaldó a

Hinchas del Tolima y del Medellín se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro en pleno partido

Al parecer, algunos de los seguidores del cuadro antioqueño, que permanecían camuflados en la tribuna occidental, comenzaron a provocar a los fanáticos locales, lo que desencadenó una fuerte pelea

Hinchas del Tolima y del

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos

La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos
MÁS NOTICIAS