
Se efectuó en la jornada del martes 30 de abril de 2024 la reunión entre el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el grupo de nueve senadores que archivó en la Comisión Séptima de la corporación la reforma a la salud. El propósito: buscar consensos que permitan que el nuevo documento, de apenas 47 artículos, vea la luz en el Legislativo, luego del mensaje de urgencia proclamado por el titular de la cartera.
El senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, entregó sus conclusiones al término del encuentro con Velasco. Y destacó que, pese a las diferencias profundas que aún existen entre lo que pretende el Gobierno y lo que busca este grupo de opositores, que armaron un fuerte bloque que impidió que una de las tres grandes banderas del mandatario Gustavo Petro viera la luz en la corporación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Yo destaco que hasta hoy, por lo menos, vemos una posibilidad de sentarnos a concertar. Ese es un buen punto. El ministro del Interior llevará el mensaje al Gobierno hoy, él como vocero de la parte política. Nosotros tuvimos la posibilidad de estar los nueve de la Comisión, y tendrá que hablar con los ponentes de sus sectores políticos y miraremos a ver si hay posibilidad de trabajar”, afirmó el congresista.

Con ello, avanzaron con respecto al comunicado que se divulgó en la jornada del 29 de abril, cuando rechazaron el anuncio de Velasco de presentar un proyecto de ley en el que, en el espíritu del mismo, se mantenían los mismos puntos que generaron un fuerte rechazo en el Senado; más allá de que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) han establecido un acuerdo con el Gobierno para convertirse en gestoras.
“Miraremos a ver si ellos quieren dar el espacio para que podamos trabajar. Tal vez una o dos semanas buscando los procesos de concertación. Si son viables creo que será procedente el mensaje de urgencia. Si no es viable, pues igual abriremos el debate”, afirmó el senador santandereano de 62 años.
La decisión que abrió la puerta a una nueva negociación
Cabe destacar que la postura de los senadores Ferney Silva y Wilson Arias, del Pacto Histórico, y Ómar Restrepo, de Comunes, de retirar la apelación al hundimiento del otrora proyecto, tal parece que fue determinante para que empezaran a establecerse diálogos en búsqueda de acuerdos comunes. De acuerdo con el congresista Silva, existe la necesidad de construir, desde puntos divergentes, una reforma que beneficie a todos los actores del sistema.

Por su parte, el senador Arias exhortó a llevar a cabo una transformación que asegure el derecho a la salud de todos los ciudadanos. Y estuvo de acuerdo con su colega, Inti Asprilla, del partido Alianza Verde, en que el sistema de salud debe corregir sus falencias para dar pasos hacia adelante, y lograr – en una carrera contrarreloj – la aprobación de la reforma, que busca acelerarse en el trámite planteado.
En el encuentro con el ministro Velasco también estuvieron Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), José Alfredo Marín (Partido Conservador), Nadia Blel (Partido Conservador), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente) y Norma Hurtado (Partido Unión por la Gente).
Se espera conocer la fecha para la radicación del nuevo documento con el que se espera avanzar en el debate, que surgió, según se supo, tras el acuerdo establecido entre el presidente Gustavo Petro y las EPS, y en medio del ambiente de temor que también generó la intervención de entidades como EPS Sanitas, Nueva EPS y la EPS S.O.S, que también está bajo control de la Superintendencia de Salud.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
