
Hay consternación en indignación en el departamento de Huila por la reciente decisión de un juez en la que dejó en libertad a una persona señalada de haber abusado sexualmente de una niña de 11 años. Mientras que la comunidad afirma que es un inconsistencia de las autoridades este hecho, un juez resalta que hay inconsistencias en el proceso en contra del acusado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de Álvaro Antonio Figueroa Villamil, un hombre que fue capturado por integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación, acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, luego de haberle suministrado una sustancia que le alteró la percepción.

Pero debido a la decisión del actual juez que tiene el caso, se dictaminó que la captura de Figueroa había sido ilegal, además de no haberle permitido tener una defensa adecuada, por lo que fue puesto en libertad a disposición de las autoridades judiciales.
La decisión no ha sido bien tomada por la comunidad, incluso, desde algunos medios se señala que Figueroa, hermano de un prestigioso médico de Pitalito, tendría un vínculo muy cercano con el juez e, incluso, con el fiscal del caso. Aunque no se ha conocido más información por el momento, la noticia ha generado rechazo e indignación en la comunidad huilense.
La denuncia del abuso sexual

De acuerdo con la investigación, se señala que una menor de edad solicitó fotocopias en el establecimiento de Figueroa Villamil y posteriormente, fue acompañada por una mujer, identificada como la secretaria del sospechoso, hacia un billar. Allí, la menor se encontró con el señor Figueroa, con quien luego abandonó el lugar. Tomaron un taxi que los trasladó al sitio donde, según el testimonio de la menor, fue abusada.
Se sospecha que la víctima fue drogada mediante alguna sustancia añadida a una bebida para facilitar el delito. El acusado fue detenido y ahora enfrenta cargos por el delito de acceso carnal o acto sexual con persona incapaz de resistir.
Por qué dejaron en libertad al acusado
En el sistema judicial colombiano, la legalidad de la captura de un individuo es un componente fundamental para garantizar que el debido proceso se respete en todas las etapas de un procedimiento penal. Si un juez determina que la captura de una persona condenada por un delito se realizó de manera ilegal, es decir, sin cumplir con los requisitos legales establecidos por la ley, esto puede tener implicaciones significativas en el desarrollo del caso.
De acuerdo con la legislación colombiana, toda captura debe estar fundamentada en una de dos causas: por orden judicial previa basada en evidencia suficiente de la participación en un delito, o por flagrancia, es decir, cuando la persona es detenida en el momento de cometer el acto delictivo o inmediatamente después. La captura ilegal podría implicar una violación a derechos fundamentales como el derecho a la libertad personal y el debido proceso.

En caso de que se descubra que la captura fue ilegal, el juez tiene la obligación de declarar la nulidad de todo lo actuado desde el momento de la captura. Esto significa que cualquier prueba obtenida como resultado de esa captura podría ser excluida del proceso, bajo el principio de “frutos del árbol envenenado”, el cual establece que ninguna evidencia obtenida a través de violaciones a los derechos fundamentales puede ser considerada como válida en un proceso judicial.
Además, la persona afectada por esta captura ilegal tendría derecho a solicitar medidas de reparación por los daños sufridos debido a la violación de sus derechos, lo que podría incluir compensaciones morales y materiales. Cabe anotar que la decisión sobre la nulidad de las actuaciones no implica automáticamente la inocencia del acusado respecto al delito por el cual fue originalmente capturado y procesado; sin embargo, obliga a las autoridades a reiniciar el proceso respetando las garantías y derechos fundamentales, siempre que existan suficientes evidencias y motivos legales para proceder legalmente contra la persona.
Más Noticias
Independiente Medellín vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico paisa en la fecha 17 de la Liga BetPlay I-2025
El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 4 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

Helicópteros, drones y grupos élite: estas son las acciones contra el plan pistola en Barranquilla
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, presentó las decisiones adoptadas para aumentar la seguridad

Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres
