La historia de cuatro hermanos que sobrevivieron no solo a un accidente aéreo, sino que además pasaron 40 días solos en la selva del Amazonas, ahora estará disponible en la plataforma de Prime Video en el documental Operación Esperanza: Los niños perdidos en el Amazonas.
Esta producción es un relato dirigido por Tom Cross y será narrada de la voz de Gloria Emilse Martínez, más conocida como Goyo, que es la voz principal del grupo musical ChocQuibTown.
La historia se centra principalmente en los testimonios de los protagonistas y menos en los libros que se han publicado al respecto en el último año —siendo el más destacado el que lanzó el periodista Daniel Coronell—.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Algunos de los relatos que los televidentes podrán disfrutar son los del Pedro Sánchez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas del Ejército de Colombia, el cual fue el líder de Operación Esperanza; Eliecer Muñoz, líder indígena y miembro de la Guardia que encontró a los niños; Dairo Mucutuy, el tío de los niños; Fatima Valencia, la abuela de los menores; Yeritza Mucutuy, la tía de los niños; y Luis Acosta, Coordinador Nacional de la Guardia Indígena, entre otros testimonios reales.

La producción de hora y 26 minutos da un abrebocas de la valentía de cuatro niños que estaban a bordo de un pequeño avión que se estrelló en lo profundo de la selva colombiana.
Este documental muestra la verdadera historia de cómo se desarrolló el rescate con la primera operación entre el Ejército y los rescatistas indígenas e incluye testimonios de las personas que vivieron la búsqueda, y de los niños tal como le contaron a su familia.
Tom Cross, el director del documental, conversó a finales de abril y mencionó ante los micrófonos de W Fin de Semana que el eje de central es resaltar la resiliencia que tuvieron los cuatro hermanos mientras intentaban volver a la civilización luego del accidente, así como los esfuerzos que se hicieron para no suspender la búsqueda incluso cuando todo parecía perdido.

Por otra parte, Cross mencionó que, inicialmente, hubo dificultades a la hora de contar la historia —en especial con los niños protagonistas—, aunque con el paso de los días forjaron una relación suficientemente cercana con la familia de los niños y los socorristas para darle forma al relato. “Cuando ya estuvieron dispuestos a trabajar, empezamos a crear la narrativa que se convirtió en la columna vertebral de lo que es la historia”, manifestó ante la emisora citada.
El director anunció que en la producción habrá espacio para recordar a Wilson, el perro rescatista que se perdió en la selva durante las labores de rescate y que Cross no dudó en calificar como un héroe.
“Sabíamos que fue importante dentro de esta búsqueda y hablamos con los soldados que estuvieron con él, lo mostramos de una manera muy bella”, comentó.

La hazaña lograda por estos cuatro niños fue tal que incluso cuenta con película y libro propio; en el caso de la producción 40 Días perdidos en la selva, que se estrenó en el séptimo arte, salió a la luz en 90 salas de cine distribuidas en 40 ciudades del país, el 25 de abril, en la cinta se cuenta la historia conmovedora que le dio la vuelta al mundo.
En el caso del libro Los niños del Amazonas: 40 días perdidos en la selva, que estuvo en manos del periodista Daniel Coronell, quien relató pormenores que fueron más allá de su lucha en esos niños, el también escritor se dio a la tarea de contar cómo vivían los menores antes del accidente, investigó a fondo su vida familiar e incluso reveló entre líneas algunos de los saberes que les fueron dados por los antepasados de los niños y que les ayudaron a sobrevivir durante la larga temporada.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
