
La tensa relación del Gobierno nacional con un sector específico en Antioquia se evidenció una vez más y en esta ocasión no fue por los comentarios del gobernador de ese departamento, o el alcalde de su capital, Federico Gutiérrez, sino por una decisión que tomaron desde la Confederación General del Trabajo (CGT).
De acuerdo con un comunicado emitido por el sindicato en Antioquia, los trabajadores que hacen parte de esa confederación no saldrán a marchar el primero de mayo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La CGT, importante central obrera, anunció que no marchará el Primero de mayo teniendo en cuenta las declaraciones y supuestos planes del presidente de la República, Gustavo Petro, que ha invitado a la ciudadanía a tomarse las calles durante el Día de los Trabajadores.
En diálogo con el canal regional Teleantioquia, Rubén Darío Gómez Hurtado, presidente de la CGT en Antioquia, aseguró que la decisión se tomó desde hace una semana.
“Desde nuestra Confederación General del Trabajo desde la semana pasada hemos tomado la decisión de no salir a marchar porque consideramos que no es el presidente de la República el que debe convocar las marchas, son las centrales obreras quienes convocan las marchas”, dijo Gómez.
El presidente de esa central de trabajadores en Antioquia dejó claro que no están de acuerdo con la participación del Gobierno nacional en esta jornada que históricamente han adelantado los trabajadores, con el objetivo de alzar la voz y manifestar sus exigencias.
“Nosotros no podemos entregarle las banderas del movimiento sindical, de los trabajadores, a un gobierno. Vamos a hacer jornadas académicas donde nos vamos a encontrar con diferentes sectores sindicales. En esas jornadas vamos a hablar de temas como la jornada laboral, que todavía nos preocupa demasiado, lo referente a las pensiones, lo que tiene que ver hoy también con la situación de la salud, son muchas cosas las que tenemos que tratar”, dijo.
Luego de asegurar que no van a atender la convocatoria para marchar, también indicó que desde la muerte de Julio Roberto Gómez la CGT a nivel nacional se fracturó y está “dividida en dos o tres sectores”.
“Queremos estar tranquilos, concentrados y no convocados por la Presidencia de la República, porque en mi vida sindical es la primera vez que me toca que un presidente de la República esté convocando a las marchas de los trabajadores”, añadió.
Así mismo, dejó claro que el problema estaría en su posición frente a la gestión de Gustavo Petro. Gómez resaltó que aunque desde la CGT Antioquia respetan al Gobierno nacional, no están de acuerdo con sus políticas. Así las cosas, la decisión de no marchar estaría relacionada con un tema político.
“Respetamos sus políticas, respetamos su forma d actuar, pero no estamos de acuerdo cómo está llevando el país”, apuntó el líder sindical de algunos trabajadores antioqueños.
La CUT se mantiene y adelantará las marchas con normalidad
De otro lado está la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) en Antioquia mantiene la convocatoria para adelantar las marchas del Primero de mayo.
Rita Patricia Villa, presidente de la CUT en Antioquia, aseguró que desde la central se hizo una convocatoria desde hace más de un mes para salir a marchar y no van a cancelar la actividad, pese a que el presidente de la República dijo abiertamente que participará en las manifestaciones.
“Los sectores sindicalizados agrupados en la CUT esperamos una gran participación, siempre invitamos a los sindicalistas y tradicionalmente siempre han marchado con sus familias, pero también esperamos a la ciudadanía en general, organizaciones sociales y estudiantes, que se identifican con la lucha de los trabajadores colombianos”, dijo la líder de la CUT en Antioquia.
Sin embargo, dejó claro que su convocatoria nada tiene que ver con el mensaje del presidente Petro, pues se hizo mucho tiempo antes del anunció del alto mandatario.

“Nosotros tradicionalmente como central unitaria de trabajadores hemos marchado, incluso la convocatoria se hizo desde ante4s de que el presidente convocara la marcha. Nosotros venimos trabajando en la organización de la marcha desde hace un mes”, añadió.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
