
En lo que sería una nueva controversia por su convocatoria a sus simpatizantes para salir a manifestarse en las marchas del 1 de mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro se despachó a través de sus redes sociales. Con un fuerte mensaje le respondió a quienes lo acusan de ser oportunista, por llamar a sus seguidores a movilizarse en favor de su Gobierno justo en el día en el que se conmemora a los trabajadores.
En su perfil de X (antes Twitter), Petro le salió al paso a sus contradictores y reafirmó su deseo de marchar con las organizaciones sindicales que, históricamente, aprovechan esta jornada para pedir la reivindicación de sus derechos laborales. Pese a que los antecedentes también indican que suelen registrarse hechos violentos que terminan por deslegitimar el anhelo de defender la clase obrera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Tan acostumbrados a tirarle gases a los trabajadores en el primero de mayo que ahora no entienden por qué el presidente de la República marcha con la clase obrera”, indicó Petro, al citar un artículo periodístico en el que hacían réplica de las críticas en su contra por su llamado a las calles, apenas 10 días después de que los sectores de oposición, se volcaran en masivas movilizaciones el 21 de abril.

Gustavo Petro también peleó por la instalación de una tarima
No es la primera controversia que protagoniza Petro, toda vez que en la jornada del 29 de abril el primer mandatario se enfrascó en una discusión con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en relación con la instalación de una tarima en la plaza de Bolívar de la capital de la República. Según el jefe de Estado, lo que buscarían es callar su voz en la movilización; a lo que le salió el paso el burgomaestre.
“Con o sin tarima caminaré en la marcha del primero de mayo, los y las invito a acompañarme. Muchas veces han intentado silenciarme y silenciar al pueblo. Para evitarlo, están los megáfonos. Este 1 de mayo vamos a caminar para que Colombia avance”, manifestó el presidente en un mensaje en su perfil de X (antes Twitter), con el que arremetió contra el mandatario distrital, que casi de inmediato se pronunció.
“Presidente, la tarima para el 1 de mayo está garantizada. El primer sindicato en pedir la plaza con tarima fue la USCTRAB. Esa solicitud fue aprobada desde el 2 de abril. Por seguridad, la recomendación es tener una sola tarima en la Plaza de Bolívar”, repostó Galán, que explicó que la controversia se generó por la solicitud hecha por diferentes agrupaciones sindicales de tener un espacio de estas características.

Para las movilizaciones del 1 de mayo, se prevé la participación masiva de la minga indígena, que se desplazó desde el suroccidente del país rumbo a Bogotá, al igual que organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y demás organizaciones de tipo sindical, al igual que la bancada de Gobierno en el Congreso de la República, e incluso, el gabinete ministerial.
“Le solicitaré este Primero de Mayo a los trabajadores y trabajadoras que me permitan hablar en su tribuna de la Plaza de Bolívar. Iré como antes, caminando, espero que me acompañen en todo el país, será un caminar por la dignidad laboral (sic)”, afirmó el gobernante, el 20 de abril, cuando anunció su propia movilización un día antes de las marchas de los sectores que no estaban de acuerdo con su gestión.
En lo que ha sido calificado como una especie de contrapunteo entre el oficialismo y los partidos de oposición y la ciudadanía inconforme, el presidente de la República se hará contar en una especial fecha para la clase trabajadora.
Más Noticias
Directora del Dapre emprenderá acciones jurídicas contra la ministra de Justicia saliente por difundir información falsa sobre ella
Angie Rodríguez denunció que ha sido víctima de agravios y hostigamiento sistemático por parte de sectores interesados en desestabilizar el Gobierno nacional

EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico

Escándalo en Ibagué: hombre de 62 años abusó sexualmente de su nieta y fue enviado a prisión
La Fiscalía continúa trabajando en líneas de investigación para proteger a los menores de edad en el país y sancionar los agresores

Consulta popular: reencaucharon videos de cuando Armando Benedetti y Roy Barreras hacían “votaciones exprés” en el Senado
El hoy ministro del Interior y el exembajador de Colombia en Reino Unido fueron titulares de la corporación legislativa en 2010 y 2023, y protagonizaron jornadas en las que los tiempos para que los senadores pudieran votar eran cortos

Congresista cuestionó a Angélica Lozano por revés con discusión de la reforma laboral: “¿No era que iba a sesionar de lunes a sábado?”
David Racero denunció que la agenda de la Comisión Cuarta del Senado no corresponde con el compromiso expresado por la legisladora cuando se revivió la iniciativa del Gobierno
