
Con solo dos días restantes para el cierre de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los amantes de la literatura aún tienen la oportunidad de disfrutar de una variedad de eventos literarios de primer nivel.
Como es habitual, esta edición de la Filbo se realizó en Corferias, desde el 17 de abril hasta el 2 de mayo. Para este año, el país invitado fue Brasil y, en paralelo, se ha hecho homenaje a los cien años de publicación de La vorágine, una de las novelas más representativas de la literatura Latinoamericana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Todos los días, incluidos los festivos, el horario de apertura inicia a las 9:00 a. m. y cierra a las 7:00 p. m. A continuación, Infobae Colombia le presenta algunos de los eventos destacados para aquellos que han dejado su visita para el último momento.
Martes 30 de abril
- Conferencia “Una historia más allá de buenos y malos: conquistadores e indios”: a cargo de Carl Langebaek, esta conferencia, que se llevará a cabo en el Gran Salón B de 12:45 p. m. a 1:45 p. m., invita a desmitificar conceptos sobre el choque cultural entre conquistadores e indígenas.
- Presentación de libros “Vínculos familiares”: desde las 4:00 p. m. en la Sala María Mercedes Carranza, Katya Adaui, Premio Nacional de Literatura de Perú 2023, y Nobara Hayakawa, presentarán sus obras que exploran la complejidad de las relaciones familiares.
- Charla “La naturaleza de las mujeres en la escritura”: será en la Librería Woolf, a las 6:00 p. m., cuatro de las escritoras de Entre Moradas hablarán con Erika Montoya, directora de la Feria del libro Feminista de Honda y coautora de la Ley alerta rosa.

Miércoles 1 de mayo: la agenda en este día festivo
- Homenaje a la agrupación Angra: desde las 10:00 a. m. hasta las 12:30 p. m. en la Carpa Cultural, se llevará a cabo un conversatorio poético y show musical sobre la influyente agrupación brasileña de power metal progresivo, Angra.
- Charla para niños del “Capitán Zheimer”: se trata de un cómic que aborda la enfermedad de alzheimer de forma cercana para que los más jóvenes puedan familiarizarse con ella. El autor, Nacho Golfe, llegará para presentarlo a la 1:00 p. m. en el Gran Salón A. Durante el evento, conversará con Dania Amaya, Bibliotecóloga del Gimnasio Moderno.

- Conversatorio de “Rescate de los niños en el Amazonas: el papel de la naturaleza”: tendrá lugar en el Gran Salón C, a las 4:00 p. m. Este evento destaca el papel fundamental que desempeñó la naturaleza en el rescate de los cuatro niños que estuvieron perdidos durante 40 días en el Amazonas.
La conversación reúne a Eliecer Muñoz, líder indígena que encontró a los niños con la ayuda del yagé, y al general Pedro Arnulfo Sánchez, comandante de la Operación Esperanza.

- Lanzamiento del libro “Donde crece el peligro” de William Ospina el jueves 1 de mayo a las 7:00 p. m. en el Auditorio José Asunción Silva.
Jueves 2 de mayo: día de cierre de la Filbo
- Debate “¿La inteligencia artificial nos hará mejores o peores?”: desde las 10:00 a. m. hasta las 12:30 p. m. en el Gran Salón E, expertos en sociología y psicología discutirán cómo la relación con la inteligencia artificial está impactando la autonomía de los seres humanos en la era digital.

- Lanzamiento del libro “Atlas cosmológico inkal awá para niños”: será desde las 10:00 a. m. en la Sala Jorge Isaacs. Esta es una obra ilustrada que presenta la cosmovisión del pueblo Inkal awá de Nariño. Su propósito es acercar a personas de todas las edades a la cultura indígena de estas comunidades. Aunque está dirigido principalmente a niños y niñas, es adecuado para cualquier persona interesada en comprender cómo esta comunidad interpreta el mundo.
Con estas últimas oportunidades, la Feria Internacional del Libro de Bogotá promete cerrar con broche de oro, ofreciendo a los asistentes experiencias literarias enriquecedoras y diversas, para todo gusto y edad.
Más Noticias
Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de falso heredero de Silvio Berlusconi capturado en Cartagena
La Sala de Casación Penal del alto tribunal aprobó la entrega a Italia de Marco Di Nunzio, detenido en Colombia en mayo de 2024

Las graves acusaciones del expresidente de Hocol, filial de Ecopetrol, a Ricardo Roa: “Corre riesgo mi vida”
El exdirectivo cuestionó a la alta dirección de la empresa estatal petrolera y vinculó sus señalamientos a hechos ocurridos durante su gestión y a irregularidades en contratos de venta de gas
Daniel Quintero reaccionó a decisión de Perú de considerarlo persona no grata: “Fue por defender nuestra patria. Colombia se respeta”
El exmandatario distrital sostuvo que si llega a la Presidencia de la República no cederá ni un solo milímetro del territorio colombiano

Francisco Barbosa respondió a señalamientos de Abelardo de la Espriella, que lo acusó de interferir en el caso de Álvaro Uribe: “Es una infamia”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal General de la Nación también negó que sea, como se ha mencionado en redes sociales, el candidato a la presidencia del exmandatario Iván Duque Márquez y denunció que existe un interés en desprestigiar su gestión al frente del órgano de investigación

Ventas del comercio minorista crecieron 10% en junio, pero la industria no corre con la misma suerte
Los datos de junio muestran avances y desafíos. El riesgo de una recuperación concentrada obliga a repensar estrategias para no perder impulso en 2026
