
El presidente Gustavo Petro generó todo tipo de sentimientos durante su visita a Zipaquirá el viernes 26 de abril, donde rememoró su juventud y su afiliación al M-19.
Un acto muy polémico del presidente en su visita fue el exhibir con orgullo la bandera de ese grupo guerrillero ya extinto en un acto público en el colegio San Juan Bautista de La Salle, donde se graduó en 1976.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de su enérgico discurso, el mandatario sacó la bandera del M-19, que ondeó en el Palacio de Justicia en 1985, antes de que el grupo hiciera las paces con el Gobierno, de acuerdo con información obtenida por la Revista Semana.

“A ver, compañero, traiga esa bandera, porque estamos hoy de fiesta. No les gusta que la saquemos, ¿cierto? Pero no va a estar debajo de los colchones”, expresó Petro desde la tarima.
Darío Acevedo, exdirector de Memoria Histórica y conocedor del conflicto armado en Colombia, consideró esta acción como “ofensiva” con las víctimas y destacó el comportamiento “tipo guerrillero” del presidente, señalando su persistente nostalgia por el M-19.
El traslado de la espada de Simón Bolívar durante la posesión presidencial también fue mencionado como un gesto “demasiado ofensivo” por Acevedo, quien lo interpretó como una afrenta a las víctimas y a la historia nacional.
Según Acevedo, aún hay activistas del M-19 en Colombia que siguen ondeando la bandera del grupo, aunque no tiene conocimiento de un movimiento clandestino. Para él, la actitud de Petro, como presidente, es contraria al respeto debido a las víctimas y a la investidura presidencial.
El exdirector de Memoria Histórica enfatizó que, como presidente, Petro representa la unidad nacional y su actuar debería reflejar eso en lugar de promover la división y el odio. Consideró inapropiado que un presidente se comporte de manera “ordinaria” y “desfachatada”, como él lo hace, ya que eso va en contra de las normas de comportamiento de un mandatario.
Visita de Petro a Zipaquirá
Desde Zipaquirá, el presidente Gustavo Petro, junto con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, entregaron a los representantes de Juntas de Acción Comunal y varias organizaciones, un certificado que es el resultado del proceso del programa Banco de Proyectos de la Dirección para la Democracia, la Participación y la Acción Comunal.
De acuerdo con el Gobierno, más de 6.800 iniciativas se presentaron a nivel nacional, de las cuales 668 serán las beneficiadas, con una inversión de $55.000 millones, distribuida en 29 departamentos y 270 municipios.
Petro envió un mensaje a los estudiantes del Colegio San Juan Bautista de La Salle, a quienes dijo: “Ahora ustedes tienen las tareas del pensamiento, porque es con el pensamiento como realmente se cambia al mundo. Hoy ya tenemos internet, ya tenemos televisión en colores, ya podemos ver el mundo casi al instante, pero ese mundo nos está pidiendo transformación”.
También destacó el papel de la institución como un símbolo para la educación en Colombia: “Aquí en esta joya del pensamiento y de la educación pública hay que hacer algo más que empañetar las paredes, la educación pública debe ser fortalecida, aquí este colegio debe ser un colegio - universidad, antes que nada, debe subir su estatus en término de calidad”, sostuvo el mandatario.
Más Noticias
Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público
