Contrabando en Colombia: estos son los países de dónde más llegan productos ilegalmente según la Dian

En el informe ‘Panorama del contrabando en Colombia’ se detalló que más del 30% de la mercancía de contrabando del país es procedente de esas naciones

Guardar
La Dian dio a conocer
La Dian dio a conocer el listado de países de los que llega mercancía de contrabando a Colombia - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo/Ministerio de Hacienda

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer el panorama del ingreso de mercancía ilegal al país en el informe Panorama del contrabando en Colombia, en el cual se exponen datos importantes sobre la magnitud del contrabando en el país y las estrategias implementadas por la entidad para combatir esta problemática durante el periodo comprendido entre 2018 y 2022.

De acuerdo con el documento, el contrabando representó el 10% del valor total de las mercancías ingresadas a Colombia y alcanzó una cifra superior a los 8.800 millones de dólares solo en 2022.

Entre los países que más contribuyen al flujo de mercancías de contrabando hacia Colombia, China se destaca como el principal proveedor, representando cerca del 30% del total y un valor estimado en 2.119 millones de dólares anuales durante el citado periodo. Le siguen Estados Unidos y Bolivia, ambos con un promedio anual de contrabando valorado en 588 millones de dólares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Dian estableció que China,
La Dian estableció que China, Estados Unidos y Panamá son los países de origen de la mayoría de mercancía de contrabando en Colombia - crédito captura de pantalla informe Dian

“China es el principal país de donde provienen mercancías que ingresan de contrabando, con un valor promedio de $2.119 millones de dólares anuales entre 2018 y 2022. Cerca del 30 % del total del contrabando que entró a Colombia en esos cinco años llegó de China. Después se encuentran Estados Unidos y Bolivia, cada uno con un contrabando anual promedio de $588 millones de dólares y una participación cercana al 10%”, se lee en el documento publicado por la Dian.

Otros países como Panamá y Brasil también figuran entre los cinco principales orígenes del contrabando; el listado es completado por naciones como Alemania, India, Corea del Sur, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Suiza, Italia, Canadá, España, Hungría y Austria, que suman hasta el 80% del contrabando que ingresa a Colombia.

La mayoría del contrabando del
La mayoría del contrabando del país proviene de China - crédito Policía Judicial

Al respecto, la entidad aduanera de Colombia sostuvo: “Se evidencia que el ingreso de mercancías de contrabando se realiza bajo las formalidades del proceso de nacionalización en aduanas, pero con una declaración que contiene información inexacta. Se infiere, por tanto, que los contrabandistas se aprovechan de las flexibilidades del actual estatuto aduanero y de las limitaciones de personal para la inspección en aduanas”.

El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, señaló la existencia de “intereses muy poderosos” que han obstaculizado la implementación de un Estatuto Aduanero eficaz para prevenir el contrabando. Además, identificó la falta de un inventario detallado de mercancías como una de las falencias que facilitan esta práctica ilegal.

El informe también revela que aproximadamente el 20% del valor de los textiles importados entre 2018 y 2022 ingresó al país de manera ilegal. En 2022, la cifra de textiles que arribaron a Colombia ascendió a 2.788 millones de dólares, de los cuales 672 millones presentaron irregularidades.

Luis Carlos Reyes, director General de la Dian, aseguró que es necesario modificar el Estatuto Aduanero para contrarrestar el contrabando en Colombia - crédito Dian

“Del total de contrabando abierto de textiles, el 53 % proviene de Estados Unidos, Israel, Pakistán, India y Panamá. Las prendas de vestir y sus complementos, y los filamentos y fibras sintéticas son los productos que mayor incidencia tienen en esta modalidad”, aseveró la Dian.

Así mismo, la entidad indicó que China es el país con mayor incidencia en el contrabando técnico por subfacturación en el sector de textiles, es decir, que el valor declarado en la importación de esa mercancía a Colombia es mayor al valor de la exportación reportado por los comerciantes chinos, o sea que la mercancía es más barata de lo que reportan, lo que le genera mayores ganancias a los comerciantes.

En ese aspecto le siguen Panamá, Estados Unidos, India y Vietnam, países que suman el 16,4 % del contrabando técnico por subfacturación. Las prendas de vestir, los tejidos y los productos de seda, lana y algodón son los de mayor contrabando en esta categoría.

Más Noticias

Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”

No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Apareció Evelio Escorcia, el yerno

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha

Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron

La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó

Partido Mira denunció que ha “notado hostigamientos” por parte de medios estatales por no apoyar la reforma laboral

El partido político aseguró por medio de una publicación en su cuenta de X que tras no respaldar la reforma laboral han sido blanco de presuntos ataques y hostigamiento provenientes de entidades mediáticas

Partido Mira denunció que ha

Ministro de Defensa publicó carteles de cabecillas de las disidencias en el Cauca, tras ataque con drones en plena celebración del domingo de Ramos: “Prefirieron abandonar el estudio en una escuela por formarse en el mundo del crimen”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que, a pesar de la violencia en la región, las autoridades continúan trabajando para debilitar a estos grupos armados

Ministro de Defensa publicó carteles
MÁS NOTICIAS