
En la mañana de este martes 30 de abril, el expresidente Álvaro Uribe Vélez entregó la parte once de lo que él mismo ha denominado como una ‘serie de montajes’ en su contra, luego de que la Fiscalía General de la Nación cambiara de posición sobre su caso por soborno a testigos y lo enviara a juicio.
En esta ocasión, el exmandatario se refirió al giro inesperado que tomó el proceso legal en su contra, pues en un principio Uribe denunció al senado Iván Cepeda por haber ofrecido, supuestamente, beneficios al policía y paramilitar Carlos Enrique Areiza para acusarlo de ser uno de los organizadores de células paramilitares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Se denunció al senador Cepeda desde 2012. Lo absolvieron en vísperas electorales de 2018 cuando a mí me compulsaron - acusaron-”, relató el exmandatario.
Asimismo, hizo un recuento de lo que ha sucedido en los últimos 12 años, desde que inició el pleito judicial entre Cepeda y Uribe, asegurando que los fallos tardíos hicieron parte del montaje en su contra para invertir los papeles en la denuncia que puso el expresidente.
“Las decisiones judiciales contra mi persona mostraron el ánimo de perjudicarme políticamente. El Dr. Jaime Granados, en mi nombre, en 2012 denunció al senador Cepeda por las declaraciones del recluso Areiza, testigo en otro proceso, que dijo que el senador Cepeda le ofreció beneficios para que me acusara. Después hicimos otras denuncias, que con fallos tardíos y en época de elecciones, me fueron adversos”, concluyó.
Apenas 24 horas antes, Uribe denunció otra irregularidad en su proceso, asegurando que dos de los testigos claves no quisieron comparecer ante los estrados para dar su versión, a pesar de la insistencia de la Fiscalía General de la Nación para obtener sus relatos.
“No comparecieron. Al contrario, en la Corte, como el proceso lo manejaron de forma secreta, mi defensa no pudo contradecir sus versiones”, expresó el expresidente.
Además, el político y líder del Centro Democrático señaló que su abogado, Diego Cadena, hizo toda la gestión para que Gómez compareciera ante el fiscal encargado y diera su aporte a la verdad, según reconoció la testigo un tiempo después, por lo que el expresidente aseguró que las piezas claves del caso eran “especialistas en maniobras”.

De hecho, Álvaro Uribe adjuntó el material probatorio que comprobaría su versión, en el que se oye a Deyanira Gómez confesar sobre las peticiones del entonces abogado, que después resultó vinculado al caso y sancionado por el alto tribunal.
“¿Es cierto que en todo momento Diego Cadena le indicó que lo que requería era que su esposo contara solo la verdad, es eso cierto?”, se oye decir al togado, a lo que Gómez intentó responder con explicaciones dilatorias, por lo que nuevamente se le pide que responda la pregunta: “Él habla de la verdad, sí”, indicó la mujer.
Agarrón entre Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras por caso Odebrecht y financiación de campaña de Santos
Las recientes afirmaciones de Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, sobre el no financiamiento por parte de Odebrecht a la campaña de reelección de Juan Manuel Santos, han provocado un intenso debate, contraponiéndose a las conclusiones de la Fiscalía General de la Nación y las críticas del expresidente Álvaro Uribe.
En detalles, Vargas Lleras declaró en el programa La Luciérnaga de Caracol que Odebrecht no tuvo participación económica en la campaña de Santos del 2014, desmarcándose de las acusaciones y apuntando a una distinción entre los hechos condenatorios de la primera campaña y la que él acompañó como fórmula vicepresidencial.
Esta aseveración se vio rápidamente contrariada por Uribe, quien a través de diferentes medios ha reiterado la implicación de la multinacional en la financiación ilegal de la campaña, destacando incluso afirmaciones de involucrados directos que apuntarían a Santos como el coordinador de los recursos ilícitos.
“Y todavía más grave, los mismos que informaron sobre sumas y beneficiarios de pagos, afirmaron que Santos coordinó todo. Para no entregarnos las pruebas dijeron que se caería “el establecimiento”. ¿Y quién repartió los dineros en la Costa? Además, el abogado de Odebrecht afirma que Santos es el Colombian oficial number 3.”, escribió el exmandatario.
Más Noticias
Periodista mexicano recordó a Juan Carlos Osorio ante reclamo de Sebastián ‘El Loco’ Abreu: “Nos puso en esas”
El entrenador colombiano dirigió a los Xolos de Tijuana entre 2024 y 2025, en una etapa en la que logró clasificar al conjunto fronterizo a los playoffs del Torneo Apertura de la Liga MX antes de caer a manos de Cruz Azul

Fiscalía intervendrá en el caso de la mujer que hizo disparos al aire en un conjunto en Bogotá: esta fue la decisión
La situación reportada en el barrio Mazurén generó alarma entre los residentes del sector y motivó la intervención de uniformados del CAI cercano, que acudieron al conjunto residencial tras recibir los reportes del incidente

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro por el paro arrocero que se desarrolla en país
A través de su cuenta en la red social X, la congresista lanzó un duro mensaje al presidente Gustavo Petro por cuenta del incumplimiento de los acuerdos pactados con este gremio

Vecinos de la mujer que disparó en conjunto de Bogotá relataron los momentos de terror que vivieron
El hecho, que ocurrió en el norte de la capital del país, continúa generando reacciones y destapando testimonios de aquellos que viven en el edificio residencial

Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel Uribe Turbay, conmovió con emotivo gesto tras parte médico alentador
El reconocido médico, ferviente devoto de San Chárbel, volvió a encomendar al senador luego de mostrar signos de mejoría en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá
