
La zarigüeya, el marsupial que se hacer por muerto o emite un olor desagradable para evitar a sus depredadores, estaría en extremo peligro tras su última gran migración a los barrios Campo Alegre, Santa Mónica y América, en la comuna 12, en el centro-occidente de Medellín.
Y es que algunos de los habitantes del sector las estarían confundiendo con ratas y, en consecuencia, les brindan el mismo trato que a una plaga, cuando su especie “aparece en la lista roja de la UICN en la categoría (LC)”, según el portal en línea de Animal Bank.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El problema de las zarigüeyas se les habría salido de las manos y es que, incluso, testigos afirman que en el cableado eléctrico formaron sus nidos. De ahí que los habitantes de la zona emprendieran una cacería de brujas contra esta especie.

Sin embargo, en ningún momento podrían representar un peligro para la comunidad, sino, por el contrario, ayudan al exterminio de verdaderas plagas y ayudan a la polinización, tal y como las abejas u otros pequeños insectos.
“Esta especie es de gran beneficio debido a que son controladores de serpientes venenosas y dispersores de semillas, son omnívoros (se alimentan de animales y plantas) y cumplen un rol importante para el medio ambiente”, además, “son animales inofensivos para el ser humano”, aclaró la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) en declaraciones entregadas a Noticias Caracol.
En caso de encontrarse con un nido, es vital que lo comunique a las autoridades ambientales correspondientes; evite actuar de manera violenta u ocasionarle daño a la madre y sus crías.

Pare el 2024, 2.100 especies, entre plantas y animales, estarían en peligro en Colombia
A mediados de febrero del 2024, Colombia reportó un incremento dramático en el número de especies de flora y fauna catalogadas como amenazadas en su territorio, alcanzando un total de 2.103 especies, informó el Ministerio de Ambiente.
El nuevo registro incluye 806 especies que no figuraban anteriormente en la lista, resaltando la presencia de la palma de cera, símbolo arbóreo nacional, entre los ejemplares en peligro.
Además, el informe señala a la deforestación, contaminación, desarrollo urbano y disminución de humedales como las causas principales tras la vulnerabilidad de estas especies. Al actualizar el inventario, que no había sido revisado desde hace siete años, se clasificaron 465 especies en peligro crítico, 801 especies en peligro y 837 especies como vulnerables, mostrando un panorama preocupante para la biodiversidad del país.

Entre las especies amenazadas se encuentran varias de gran relevancia ecológica y cultural, como el tití cabeciblanco, la tortuga del río y el manatí, así como diversas plantas nativas, entre ellas la flor de mayo y el roble negro. La palma de cera, declarada árbol nacional en 1985, destaca por su longevidad y altura, siendo un emblema natural de la nación.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, enfatizó la importancia de este nuevo listado para el diseño de políticas públicas destinadas a la conservación. Según mencionó, este avance responde a un esfuerzo por comprender mejor la riqueza natural de Colombia y actuar en consecuencia para su protección.
Además, el reporte señala una alarmante estadística en cuanto a anfibios, con un 93,8% de los 794 animales evaluados en riesgo de extinción. Especies como la rana saltona de Villavicencio y la rana arlequín figuran entre las más vulnerables, evidenciando la urgente necesidad de medidas de conservación.
Este esfuerzo por actualizar el inventario de especies amenazadas subraya el compromiso de Colombia con la protección de su biodiversidad, una de las más ricas del planeta. A través de este diagnóstico más detallado, el país busca dirigir recursos y estrategias hacia la salvaguarda de su patrimonio natural único.
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país


