
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, por medio de su cuenta de X hizo referencia a una columna de opinión escrita por Armando Montenegro.
En la columna de Montenegro el analista asegura que el presidente de Brasil, Lula da Silva tiene claro que el desarrollo económico es indispensable para acabar la pobreza.
Enrique Peñalosa aprovechó la comuna para comentar que a pesar de ser un líder ambientalista de izquierda, apoya la exploración de petróleo, y según él esa es una de las diferencias que tiene con el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro.
En la COP28, a final del año 2023, el presidente de la República dijo que “Colombia ha dejado de firmar contratos de exploración de carbón, petróleo y gas”, lo cual le ha costado críticas de sus detractores, entre estos el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Peñalosa destacó que en dicha columna de opinión se habló del presidente brasileño, identificándolo como un líder de izquierda y ambientalista que comprende la importancia crucial del desarrollo económico para erradicar la pobreza. Peñalosa dice que Montenegro resalta en su texto que Lula considera la estabilidad jurídica para los inversionistas privados como un aspecto “sagrado”, y propone ambiciosos proyectos de infraestructura en la Amazonía, incluyendo la conexión Manta-Leticia-Manaos, como ejes centrales de su visión de desarrollo.
Teniendo en cuenta lo anterior, Peñalosa agregó en su publicación que: “A diferencia de Petro, Lula también apoya decididamente la exploración petrolera incluso frente a la desembocadura del Amazonas”.

De hecho, en ese sentido, cuando el presidente de Brasil hizo una visita a Colombia a principios del mes de abril, la representante a la Cámara también hizo mención del tema. La congresista aprovechó para lanzar una crítica indirecta al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, la congresista hizo una solicitud al líder del estado brasileño, sugiriéndole que le mostrara a Petro el error que representa la decisión de no realizar exploraciones de reservas de gas.
En su publicación, Pedraza destacó lo que ella considera una contradicción en la política del gobierno colombiano de poner fin a la exploración de nuevas reservas de gas, una medida que, desde su perspectiva, podría resultar en la necesidad de importar dicho recurso, enfrentando costos significativamente mayores. Por este motivo, solicitó al presidente de Brasil que proporcionara su orientación al presidente de Colombia respecto a esta materia.
“Presidente Lula, por favor enséñele al Presidente Petro sobre la importancia de la soberanía energética y lo errático de decisiones como no hacer nueva exploración de reservas de gas, para igual terminar importándolas, sólo que más caras”, comentó Pedraza en su cuenta de X.

Adicionalmente, en el pasado ella ya había hecho referencia al tema diciendo que: “Si frenamos la exploración sin reservas suficientes, se pone en riesgo nuestra soberanía energética, pues- sin reservas suficientes- nos obliga a importar gas más caro y más derivados del petróleo. Por eso, mentir sobre las reservas para justificar esta decisión sería muy grave”.
Respecto a Lula da Silva, su visita oficial fue el 17 de abril en la Casa de Nariño, donde tuvo lugar una reunión bilateral con el presidente colombiano Gustavo Petro. Además, el jefe de Estado de Brasil estuvo presente en la inauguración de la Feria del Libro de Bogotá (Filbo).
En dicha visita del mandatario de Brasil, en total, se concretaron dos acuerdos fundamentales y cuatro memorandos que cubrieron diversas áreas de cooperación. El primero de estos acuerdos se enfocó en la cooperación técnica, con especial énfasis en la cartografía y en la lucha contra el hambre.
El segundo acuerdo se refirió a la colaboración entre los sectores de comunicaciones e informática de ambos países. Este acuerdo tenía como objetivo facilitar la cooperación entre el Ministerio de Comunicaciones de Brasil y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Tal colaboración buscaba impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en ambas naciones, mientras promovía la inclusión digital y el acceso equitativo a las telecomunicaciones.

Más Noticias
Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
