El esfuerzo de los equipos de rescate culminó con el exitoso rescate de Andrés Muñoz, guardabosque del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, que fue encontrado en buen estado de salud luego de haber sido reportado como desaparecido en el sector Peñas Blancas.
El drama comenzó el 27 de abril, cuando Muñoz desapareció durante una actividad propia de la gestión del área protegida en los intrincados terrenos del páramo. Entonces, los equipos de Parques Nacionales Naturales, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Cali, la secretaría de Gestión del Riesgo, y otras instituciones se unieron para iniciar las operaciones de búsqueda inmediata.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Por fin, Dios mío Santo. Gracias a Dios. Ejército, Policía, más de 18 horas, pero ya. Ya estamos bien”, se escucha en el video del rescate. Mientras tanto, entre abrazos, sonrisas y lágrimas se ve cómo algunos miembros del equipo socorren al trabajador.

Después de 18 horas de arduo trabajo y coordinación entre las diferentes entidades, el 28 de abril se logró encontrar a Muñoz, que presentaba una lesión en la rodilla y se encontraba afectado por las duras condiciones del páramo. Más de 27 personas participaron en el operativo de rescate.
“Cuando miembros de nuestro equipo de búsqueda y rescate se dirigían a hacer un reentrenamiento con todo el equipo especializado, nos reportan a un trabajador de Parques Nacionales desaparecido desde ayer. Dicha coincidencia permitió que nuestros Bomberos salieran de inmediato en la búsqueda”, detalló un vocero del cuerpo de Bomberos de Cali.

El guardaparque fue rescatado sano y salvo, y en este momento está recibiendo atención médica para su pronta recuperación. Esto, después de permanecer en un campamento del Ejército en la parte alta de los Farallones.
“Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todas las instituciones involucradas por su apoyo rápido y efectivo durante todo el proceso”, indicó Parques Nacionales Naturales de Colombia. Entidad que agregó que se debe “garantizar la seguridad y el bienestar de aquellos que trabajan en la conservación de nuestros parques nacionales naturales”.
El terreno de los Farallones de Cali es desafiante por su clima y por su extensión, pues abarca un área de bosque de más de 196.000 hectáreas. Es decir, su terreno corresponde a casi cuatro veces el de Cali.
Esto es lo que hace un guardabosques
El personal de guardaparques, conocidos también como guardabosques, guardarecursos, guardasforestales, cuenta con educación y experiencia básica que reflejan las diversas tareas que desempeñan. Ellos son el componente encargado de llevar a cabo las actividades de campo.

Según la Federación Internacional de Guardabosques, este rol se define como “la persona involucrada en la protección y preservación de todos los aspectos de áreas silvestres y sitios históricos y culturales”. Esta es la función de Andrés Muñoz, quien precisamente estaba realizando labores asociadas a la conservación cuando se extravió en medio del páramo del parque.
Parques Nacionales Naturales de Colombia ofrece un servicio que permite a la sociedad civil, tanto nacional como extranjera, apoyar con su trabajo voluntario la misión de conservación de las áreas protegidas de Colombia.

Este programa canaliza la voluntad espontánea de servicio de aquellas personas que desean contribuir con sus conocimientos, habilidades y cualidades a la construcción del país. Promueve un ejercicio de apropiación, educación e intercambio de saberes que sensibiliza sobre la importancia de conservar los ecosistemas representativos de la nación.
Este servicio se organiza en categorías y fases para su respectiva incorporación; destaca por la diversidad de perfiles involucrados, la aceptación de personas nacionales y extranjeras, la inclusión de una categoría especial para personas de comunidades étnicas y campesinas, y la admisión de personas de distintas edades (jóvenes y adultos), siempre y cuando sean mayores de edad. Para los extranjeros, la única condición es dominar el idioma español.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción

Murió Augusto Franco Gómez, el fundador del Día del Campesino en Colombia
A los 86 años y tras una vida dedicada al servicio público falleció en Cali. Su iniciativa formalizada en 1965 estableció una fecha para exaltar la labor del campesinado colombiano

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 06 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Roy Barreras revela la verdadera historia detrás del afiche de 2010 que aún usan los uribistas: “Nos hicieron caso”
El exsenador detalló que el afiche formó parte de una táctica dirigida al electorado uribista, con la intención de fortalecer su llegada al Senado e impulsar la paz desde el Estado
