
Mario Muñoz, líder de la reconocida banda colombiana Doctor Krápula, ha detallado las razones detrás de su decisión de mudarse de Colombia a Alemania hace dos años y medio, una movida que incitó curiosidad entre sus seguidores y el público general. En una reciente aparición en el programa ‘La red’ de Caracol Televisión, el vocalista compartió las motivaciones detrás de su cambio de residencia, señalando un conjunto de circunstancias desafiantes que enfrentó en su país natal.
Muñoz explicó que su participación en movilizaciones sociales en Colombia lo puso en una situación complicada, experimentando un nivel de hostigamiento y amenazas a su vida que consideró insostenible. “Sí, uno constantemente está recibiendo amenazas a través de las redes”, afirmó, aludiendo a las represalias por su activismo. Estas circunstancias adversas impulsaron a Muñoz y a sus compañeros de banda a buscar nuevos horizontes, encontrando en Alemania un espacio más seguro para continuar con su vida y su música.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además de abordar las razones de su mudanza, Muñoz también reflexionó sobre las diferencias en el ambiente para activistas y músicos entre Colombia y Europa. Mientras que en su país natal considera que “es un peligro ser activista”, en Europa siente que hay una mayor apertura y aprecio por las bandas que “alzan la voz”, lo cual ha permitido que continúe su labor de activismo social desde el extranjero.
A pesar de los desafíos que motivaron su mudanza, Muñoz y Doctor Krápula planean un regreso emocionante a Colombia para participar en el Capital Fest de Bogotá, celebrando los 25 años de carrera musical de la banda. Este regreso no solo marca una etapa nueva para Doctor Krápula en su relación, sino que también indica un futuro prometedor para la banda en Colombia, con planes de volver a vivir en Bogotá hacia “agosto o septiembre”.
Historia de la agrupación
Doctor Krápula, una destacada banda colombiana de rock alternativo, ha consolidado su reputación como uno de los grupos más influyentes y comprometidos en la escena musical latinoamericana. Con una carrera que se extiende por más de dos décadas, esta agrupación no solo ha capturado la atención por su música, sino también por su activismo ambiental y social.
La banda es conocida por su diversidad musical, incorporando elementos de punk, ska, reggae y música latinoamericana, lo que ha atraído a una amplia audiencia tanto en Colombia como internacionalmente.

La historia de Doctor Krápula se remonta a finales de los años noventa, cuando se formó en Bogotá, Colombia. Desde entonces, han lanzado varios álbumes que han sido bien recibidos por la crítica y el público, destacándose por letras que abordan temáticas sociales, políticas y ambientales.
Además de su trabajo musical, los miembros de la banda han participado activamente en proyectos y campañas de concienciación sobre temas como la deforestación del Amazonas, los derechos de los pueblos indígenas y el activismo político. Este enfoque ha establecido a Doctor Krápula como un referente en la música comprometida con causas importantes, más allá de sus logros puramente artísticos.

A lo largo de su trayectoria, Doctor Krápula ha colaborado con artistas y bandas de diversos géneros, lo que ha enriquecido su sonido y expandido su influencia en la música latinoamericana. Su participación en festivales de música nacionales e internacionales, donde han compartido escenario con reconocidos artistas, ha servido para solidificar su posición en la industria. La banda también ha sido nominada y ha ganado varios premios, lo que refleja el reconocimiento de su talento y su contribución a la música local capitalina, colombiana y a la sociedad.
Más Noticias
Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales

Petro volvió a negar que tenga adicciones y reveló que tiene sus “formas” de “descansar el alma”: declaraciones causaron revuelo
Durante su visita a Soledad (Atlántico), el primer mandatario insistió en que no es alcohólico ni recurre a otro tipo de sustancias para satisfacerse, además de precisar que no asiste a clubes sociales como, según él, lo hacen los aristócratas

Premios Nuestra Tierra 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se celebró en el Teatro Julio Mario Santodomingo, e incluyó presentaciones especiales y un tributo a la carrera de Carlos Vives

Mini imitadores demostraron su talento en ‘Yo me llamo’ y pusieron a bailar y llorar a los jurados: así fue la emotiva noche
La nueva entrega del concurso de talento más famoso del país, en la velada del jueves 24 de abril, causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños
