
Durante la tarde del 27 de abril, Bogotá fue testigo de fuertes precipitaciones en distintas zonas urbanas, según informes del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Las lluvias se hicieron sentir especialmente en barrios de las localidades de Usaquén, Suba, Antonio Nariño y Teusaquillo, así como en el suroeste de la ciudad, afectando a Kennedy, Sumapaz y Usme, además de reportes de lluvias en Engativá.
La entidad encargada de la gestión de riesgos advirtió con anterioridad que el fenómeno de las lluvias se prolongaría “durante las próximas horas a lo largo y ancho” de la ciudad. Esta circunstancia generó diversas complicaciones, como inundaciones de nivel moderado y acumulación de agua en las calles.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por su parte en Barranquilla, los arroyos volvieron a ser protagonistas en la capital del Atlántico. En redes sociales se hizo visible la problemática que se agrava por la falta de cultura ciudadana puesto que, los habitantes arrojan basuras en las corrientes.
Durante la tarde y noche del sábado 27 de abril, el Valle de Aburrá y el oriente de Antioquia experimentaron intensas precipitaciones que provocaron inundaciones en diversas carreteras, derribo de árboles y daños a los cultivos.
El Sistema de Alertas Tempranas de Medellín, indicó que las lluvias comenzaron después de la 1:30 p.m., afectando no solo a Medellín, sino también a municipios ubicados tanto al norte como al sur del área metropolitana.
Cali también fue afectada por inundaciones, que llevaron a las autoridades a pedirle a los conductores precaución a la hora de transitar, sobre todo, en el área sur y centro de la capital del Valle del Cauca.
Este cambio en el patrón climático surge después de que el primer trimestre del año se caracterizara por una marcada sequía, complicada aún más por varios incendios forestales a lo largo de todo el país, exacerbados por el fenómeno de El Niño.
Las últimas semanas, sin embargo, trajeron un giro con fuertes lluvias registradas no solo en la capital sino también en diversas regiones de Colombia.
El cambio hacia un clima más húmedo fue anticipado por el meteorólogo Max Henríquez, quien ha advertido sobre las implicaciones de este patrón para el resto del año a través de sus canales digitales: “Después de la sequía vienen las lluvias. En lo que resta de 2024 nos esperan inundaciones por todos lados. Tendremos La Niña”.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el fenómeno climático
El fenómeno de La Niña es un patrón climático que se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial, lo que impacta significativamente en los patrones meteorológicos a nivel mundial.

Generalmente, se asocia con un aumento en las precipitaciones en algunas regiones y sequías en otras, afectando la agricultura, los recursos hídricos, la gestión del riesgo de desastres y la salud pública. Es esencial estar preparados y seguir una serie de recomendaciones para mitigar sus posibles efectos adversos:
- Preparación ante inundaciones: en las áreas propensas a un incremento de precipitaciones, es crucial adoptar medidas para prevenir inundaciones. Esto incluye limpiar desagües y canaletas, verificar el buen estado de los sistemas de drenaje y crear barreras para el control de agua.
- Agricultura: los agricultores deben ajustar sus calendarios de siembra y cosecha teniendo en cuenta los cambios en las precipitaciones y temperaturas. La selección de cultivos resistentes a condiciones de exceso o falta de agua también es una estrategia clave.
- Salud Pública: Las temporadas de lluvia pueden aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y vectores, como el dengue y la malaria. Es importante promover prácticas de higiene, almacenar adecuadamente el agua y realizar campañas de fumigación para controlar los vectores.
- Planes de Evacuación y de Emergencia: Tener planes de evacuación claros y difundidos entre la comunidad puede salvar vidas en caso de inundaciones repentinas u otros desastres naturales asociados. La preparación de kits de emergencia es igualmente importante.
Más Noticias
Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes
