
La decisión de muchas mujeres en Bogotá por optar por la motocicleta como principal medio de transporte ha suscitado un notable incremento en el número de licencias de conducir expedidas a este grupo poblacional en la etapa post-pandemia.
La información aportada por la Secretaría de Movilidad indica que, entre los años 2022 y 2023, se registró la expedición de 88.039 licencias a mujeres, lo que representa un salto significativo en comparación con las 18.012 licencias otorgadas en 2019. Este fenómeno refleja un cambio en la percepción y en las preferencias de movilidad urbana de la población femenina en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El aumento en la adopción de la motocicleta entre las mujeres bogotanas se atribuye a distintos factores. Entre ellos, se destaca la búsqueda de opciones de transporte que ofrezcan una mayor percepción de seguridad y una reducción en los tiempos de desplazamiento, motivada por el incremento en la congestión del tráfico y las limitaciones de los sistemas de transporte público en Bogotá.
Además, el aumento en la participación laboral de las mujeres y la necesidad de autonomía en sus desplazamientos también han influido en esta tendencia.
Un estudio denominado Encuesta de Movilidad y Género efectuado en 2022 encontró que el 35% de las participantes femeninas perciben a la motocicleta como una alternativa más segura frente a otras opciones como el transporte público o los servicios de movilidad compartida. Esta percepción se ve reforzada por testimonios que denuncian situaciones de acoso y vulnerabilidad en otros medios de transporte.
Adicionalmente, la motocicleta se presenta como una solución eficaz ante los retos logísticos impuestos por las responsabilidades domésticas y laborales, facilitando a las usuarias una mayor flexibilidad para gestionar su tiempo. Para profesionales quienes se han desplazado en motocicleta por más de una década, este medio de transporte significa una reducción considerable en el tiempo de desplazamiento, algo crucial para cumplir con sus compromisos diarios.
A pesar de las ventajas que ofrece la motocicleta, su elección como medio de transporte principal no está libre de riesgos, especialmente en lo relacionado con la seguridad vial. Información proporcionada por el Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito (Sigat) muestra un incremento en el número de mujeres motociclistas fallecidas en accidentes de tránsito, poniendo de manifiesto la mayor vulnerabilidad de este grupo.
El número de mujeres motociclistas fallecidas en Bogotá se ha duplicado entre 2019 y 2022, aumentando de 10 muertes a 19. En el año pasado, la cifra se mantuvo en 19 víctimas fatales, y hasta el 15 de abril de 2024, se han registrado nueve casos de conductoras de motos fallecidas. Según datos de la Secretaría de Movilidad, una proporción significativa de las víctimas eran jóvenes, muchas de las cuales eran conductoras con poca experiencia.
En respuesta a este escenario, la Secretaría de Movilidad ha puesto en marcha estrategias destinadas a incrementar la seguridad y competencia en la conducción entre las mujeres motociclistas. Una de estas estrategias incluye la ejecución de cursos teórico-prácticos dirigidos exclusivamente a mujeres.
Estos cursos, que abordan desde normativa de tráfico hasta técnicas avanzadas de conducción defensiva y primeros auxilios en carretera, buscan dotar a las participantes de un amplio conjunto de conocimientos y habilidades necesarios para una conducción segura y responsable. El objetivo final es contribuir a un entorno vial más seguro para todos los ciudadanos, promoviendo la prevención de accidentes y fomentando una cultura de respeto y conciencia en las vías.
Para prevenir la accidentalidad es esencial adoptar medidas de seguridad que incluyen el uso obligatorio del casco, respetar las señales de tránsito, realizar cursos de conducción defensiva, mantener la moto en buen estado, y evitar maniobras peligrosas como el zigzagueo entre carriles. La concienciación sobre la importancia de estas medidas entre los conductores de motos es crucial para disminuir la incidencia de accidentes y promover un ambiente vial más seguro para todos.
Más Noticias
El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre
Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios
La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo
El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación


