
Una excelente noticia recibieron las personas y hogares que hacen parte de los dos renovados programas de transferencias económicas del Gobierno nacional, Renta Joven y Renta Ciudadana, y es que después de cuatro meses de haberse anunciado las nuevas políticas de acceso, permanencia y logística de pagos, se dio a conocer las primeras fechas del ciclo 1 correspondiente a 2024.
De acuerdo con el cronograma de actividades de Prosperidad Social, los dos programas insignias del Gobierno de Gustavo Petro estarán realizando los pagos correspondientes hasta mayo de 2024, además de las transferencias de la iniciativa de Colombia Mayor, que está efectuando su cuarto ciclo del año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, es de aclarar que cada programa nacional cuenta con una política diferenciadora, por lo cual cada una es independiente de la otra, al momento de acceso, permanencia, población focalizada, montos de transferencia y entidad encargada de los pagos.
Cómo reclamar los pagos del primer ciclo de Renta Joven y Renta Ciudadana

Para Renta Ciudadana, desde el 30 de abril hasta el 17 de mayo, se adelantará los pagos del primer ciclo, que corresponde a la intervención de Valoración del Cuidado. Es decir, que 519.408 hogares recibirán una transferencia de 500.000 pesos.
En 2024, el encargado de la logística de pagos será SuRED. Los beneficiaron deberán solicitar el dinero en los puntos de pago autorizados. Para ello, deberán primero seguir los siguientes pasos:
- Verificar que el hogar se encuentre registrado en el programa, lo cual se puede hacer a través de la plataforma https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/.
- Verificar que el hogar se encuentre en estado activo, lo cual se puede hacer a través de nuestros canales oficiales o en las oficinas de las alcaldías municipales.
- El beneficiario recibirá un mensaje de texto, por parte de SuRED, al celular registrado en la encuesta Sisbén IV, indicándole que tiene disponible el giro del programa.
- También puede consultar a través de los canales habilitados por el operador para conocer la red aliada en la que puede recibir el dinero.
- Una vez que valide la disponibilidad, se dirige al punto de venta autorizado de SuRED o aliado donde tenga asignado el pago.
- El beneficiario debe presentar su documento de identificación original, ya que el pago no se realiza a terceros.
- Se lleva a cabo la validación del pago y la verificación biométrica.
- Por último, se realiza el pago y se entrega la tirilla correspondiente.
Prosperidad Social señaló que los participantes podrán recibir las transferencias monetarias en el municipio en el que están registrados, según la encuesta del Sisbén IV o los listados de población indígena. “No están autorizados los traslados de giro”.
En el caso de Renta Joven, hasta el 10 de mayo los beneficiarios de este programa podrán reclamar los pagos que corresponde al primer ciclo del año. Los incentivos de la primera jornada están dirigidos a estudiantes del Sena, que cumplieron matrícula en el último periodo académico de 2023 y para los beneficiarios de algunas instituciones de educación superior con rezagos en reportes y que informaron cumplimientos de matrícula del segundo semestre de 2023.

La entidad responsable de los pagos será Davivienda a través de su producto Daviplata. Sin embargo, las tranferencias se efectuarán en dos modalidades:
- Bancarizado: para aquellos jóvenes que tengan una cuenta con el operador de pago DaviPlata. Mediante DaviPlata, los participantes podrán cobrar también en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval, Tpaga o Efecty.
- Giro: para aquellos que no cuenten con dicho producto financiero. Los giros podrán ser cobrados en los aliados de pago de DaviPlata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de pagos establecido para cada ciudad.
“Los jóvenes que no tienen el producto Daviplata para recibir el pago, tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con este operador”, sumó Prosperidad Social.
Finalmente, lo que compete a Colombia Mayor, sus beneficiarios tendrán hasta el 10 de mayo para reclamar los pagos. En el cuarto giro del año, el Estado destinó $1.47.133 millones para beneficiar a 1.675.210 personas mayores.
SuperGIROS es el operador encargado del pago, gracias a que cuenta con una amplia red de aliados, con más de 27.000 puntos de atención en todo el país. En el siguiente enlace puede consultar el directorio de las zonas de atención: https://drive.google.com/file.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
