
La concejala de Bogotá Diana Diago denunció presuntas irregularidades en la contratación de las alcaldías locales. Esta vez, por la compra de archivadores con presuntos sobrecostos del 35% que fueron adquiridos con recursos del programa ‘Suba, Solidaria y Equitativa’ el cual buscó entregar apoyos económicos para beneficiar a 5.100 adultos mayores.
“Es increíble que en la administración de Claudia López se utilizaron recursos del programa para el adulto mayor que terminaron en compra de unos archivadores, además con presuntos sobrecostos del 35%. Es una falta de respeto con la ciudadanía”, mencionó el cabildante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Como se evidencia en las pruebas adjuntadas, el presupuesto estipulado fue de $69 millones para la adquisición de los archivadores, discriminados así: $34 millones para el más pequeño y $35 millones para el de mayor dimensión. Sin embargo, la denunciante realizó la cotización de los mismos archivadores con el mismo contratista al que se le adjudicó el contrato y presentaron otra cotización, el pequeño por valor de $22 millones y $23 millones para el otro; es decir, la compra costaría $45 millones, lo que significa que la alcaldía los adquirió con un presunto sobrecosto del 35%.


La concejala por el partido Centro Democrático también señaló que otra de las presuntas irregularidades es la manipulación del estudio de mercado para la compra de los archivadores, ya que se presentó una cotización diferente de los precios reales del mercado.
Una empresa cotizó los archivadores en $137 millones, un valor que se aleja considerablemente de otras realizadas en el mismo documento; por ello, el equipo investigativo de Diana Diago realizó una nueva cotización con la misma empresa y los archivadores fueron tenían un estimado costo de $76 millones: una diferencia de $61 millones.


Diago destacó la gravedad de estas acusaciones, enfatizando que tales prácticas constituyen presuntas irregularidades que afectan los principios de transparencia y economía en la gestión de recursos públicos. Asimismo, la cabildante hizo un llamado a los entes de control para que se realice la respectiva investigación para esclarecer los hechos, subrayando la importancia de gerenciar con eficiencia los programas y recursos para los adultos mayores, que hoy tienen múltiples necesidades en la ciudad, muchos llevan años esperando una ayuda del Estado:
“No podemos permitir que las alcaldías locales sigan siendo fortines de la politiquería y de la improvisación. Los alcaldes locales de Claudia López hoy muchos están cuestionados por presuntas irregularidades en su gestión,” concluyó Diana Diago.
Alcaldías locales estarían contratando con empresas inhabilitadas para prestar el servicio de salud
La concejala Diana Diago también reveló presuntas inconsistencias en programas destinados a la salud en Bosa, de Usme y de Sumapaz, evidenciando irregularidades por más de $4.000 millones en los contratos 290 de 2023, de la alcaldía local de Bosa, 667 de 2022 de la alcaldía local de Usme y 519 de 2023 de la alcaldía local de Sumapaz.
De acuerdo con la denunciua, varios de los contratistas, entre esos: la Fundación Social Vive Colombia (Funvive), la Unión Temporal “Usme sano y salvo” y ENTIS Laboratorio Ortopédico S.A.S; no contaban con experiencia para la prestación del servicio de salud, no estaban inscritos en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) e, incluso, habían entregado certificados falsos para el desarrollo de las actividades.
Para la cabildante, la contratación de las alcaldías locales no puede jugar con la salud de los bogotanos con el objetivo de ganar contratos:
“Las alcaldías locales no pueden seguir siendo un fortín de los politiqueros para desangrar los recursos de los bogotanos, mucho menos, para temas tan delicados como la salud. Es inadmisible que estos contratos sean celebrados con empresas toderas que buscan presuntamente cualquier documento para ganar licitaciones. Un llamado a los entes de control para que investiguen estas presuntas irregularidades”, concluyó Diago.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
