
Los semáforos son fundamentales en la regulación del tráfico y la seguridad vial en cualquier ciudad. Sin embargo, al igual que cualquier otra infraestructura, están expuestos a daños y mal funcionamiento, lo que puede representar un riesgo para conductores, peatones y ciclistas.
Es responsabilidad ciudadana detectar y reportar cualquier semáforo dañado de manera inmediata a las autoridades competentes. En el caso de Bogotá, la Secretaría de Movilidad es la entidad encargada de supervisar el correcto funcionamiento de los semáforos. Sin embargo, en casos de cortes de energía eléctrica, la responsabilidad recae en Enel Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Si en su barrio o localidad nota que uno de estos aparatos presenta daños tiene tres canales para denunciar y solicitar apoyo de las autoridades distritales:
Vía presencial:
- Presentar una solicitud escrita dirigida a la Subdirección de Semaforización, con los siguientes datos:
- Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige.
- Dirección de la intersección (calle con carrera) mencionando si es la nomenclatura actual.
- Localidad y barrio.
- Hechos y razones.
- Datos completos del interesado con dirección, teléfono y firma del solicitante.
2. Radicar la solicitud en los puntos de atención:
- Centro de Servicios de Movilidad Calle 13.
- Centro de Servicios de Movilidad Paloquemao.
- Centros Locales de Movilidad.
3. El reporte será objeto de un análisis por parte del personal de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Existen otros medios para realizar la denuncia en la capital del país, por ejemplo:

Contactos telefónicos:
- 3649400, extensión 7222 de lunes a viernes: 07:00 a. m., a 04:30 p. m.
- Línea 195 lunes a domingo, 24 horas al día.
- Centro de Contacto de Movilidad (601) 364-94-00 opción 2, que funciona de lunes a viernes de 7:00 a. m., a 05:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m., a 12:00 p. m.
Atención virtual:
- Sistema Distrital de Quejas y Soluciones.
- Página web de la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Sistema Distrital de Quejas y Soluciones.
- Página web de la Secretaría Distrital de Movilidad.
La respuesta al reporte de daños o fallas se realizará mediante la actuación y programación oportuna de los equipos o frentes de trabajo según el grado de disponibilidad y seguimiento que se presente en el momento, atendiendo las actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.
Tenga en cuenta que, el plazo para cerrar el reporte del incidente está en función del origen de la falla, condiciones medioambientales o externalidades.
Estos son los semáforos más demorados de Bogotá
El creador de contenido bogotano Thomas Pérez, más conocido como Sin Rol Específico, se dio a la tarea de buscar los semáforos que más tardan en cambiar de color en la ciudad. Y estos fueron algunos de los resultados que encontró:
Sector que conecta a Bosa con la Autopista Sur
El cual se demora 4:23 minutos para pasar de rojo a verde, este permanece con esta luz tan solo 33 segundos, por lo que varios conductores afirmaron que han llegado a demorarse hasta 25 minutos para poder pasar al otro lado de la vía.
Autopista Sur frente al Terminal de Transportes del Sur
Un sitio obligado para las personas que se movilizan desde el municipio de Soacha hacia Bogotá; allí el tiempo de espera suele rondar los 4:15 minutos, y tan solo permanece en verde durante 35 segundos aproximadamente.
Avenida Ciudad de Cali frente a la Biblioteca El Tintal
Los conductores deben esperar 1:30 minutos para que se les permita avanzar por un tiempo aproximado de 33 segundos, sin embargo, el creador de contenido afirmó que el verdadero problema de ese punto era el roundpoint. En el sitio, los residentes de la zona afirmaron que este semáforo se daña constantemente, ocasionando con ello múltiples accidentes de tránsito.
Avenida Caracas con calle 13
Donde se destaca la gran cantidad de actores viales que se movilizan, lo que lo convierte en uno de los sectores más concurridos de la ciudad, además de peligrosa para los ciudadanos de a pie, ya que allí se ubican diferentes habitantes en condición de calle.
Más Noticias
El Banco Mundial dio noticia poco grata para las cuentas que hace Gustavo Petro y que no convendría a los colombianos
El informe LACER resalta el papel del sector privado y el emprendimiento como motores clave para el desarrollo, mientras la región enfrenta desafíos de productividad y limitaciones fiscales

Así era el “hospital” exclusivo del Clan del Golfo en Antioquia: tenía medicinas costosas para tratar afecciones y amputaciones
Tropas del Ejército Nacional hallaron instalaciones médicas ocultas con capacidad para decenas de personas y equipamiento especializado en la vereda Chirita, en El Bagre

Un fallo judicial podría favorecer a ‘Pipe Tuluá’, señalado de liderar ataques contra el Inpec
Un juzgado de La Guajira ordenó trasladar al presunto cabecilla criminal a la cárcel La Picota de Bogotá, lo que despertó preocupaciones por su historial y una seria de atentados contra personal penitenciario

Defensa del general (RVA) Carlos Ospina rechazó compulsa de copias que también salpica a Álvaro Uribe por dos homicidios
Un juzgado pidió que se investigue al exmilitar, el expresidente y su hermano Santiago Uribe por el asesinato de los defensores de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo y Jorge Eduardo Umaña Mendoza

El abogado Germán Calderón defendió la precandidatura de Abelardo de la Espriella, en respuesta a las críticas de Jaime Lombana: “Les da envidia la vida exitosa”
El también abogado Lombana dijo que el país necesita un líder “sin cercanía con el mundo del narcotráfico ni con paramilitares”
