
En un esfuerzo conjunto para combatir el crimen transnacional y fortalecer la seguridad en la frontera, Colombia y Brasil sellaron un acuerdo estratégico.
Este pacto, firmado el viernes 26 de abril, apunta a la disolución de alianzas criminales, incluyendo a grupos prominentes como el ‘Comando Vermelho’ y el ‘Primeiro Comando Da Capital’, conocidos por sus actividades de narcotráfico, minería ilegal y tráfico de armas, así como los frentes de las disidencias que actúan en la frontera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este entendimiento, con validez de dos años, surgió al cierre de una visita oficial a Brasil por parte del comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Fernán Giraldo Bonilla.
El acuerdo entre Brasil y Colombia involucra el intercambio de experiencia, entrenamiento, y doctrina, además de promover operaciones conjuntas entre las fuerzas armadas de ambos países.

Según apuntan fuentes militares, una de las estrategias a implementar incluye el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficacia en la lucha contra estas redes delictivas. La reunión donde se concibió esta alianza tuvo lugar en Brasilia, contando con la participación del almirante de Escuadra Renato Rodrigues de Aguiar Freire, jefe de estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas de Brasil, y el general Giraldo Bonilla.
“Además de intercambio de experiencias, entrenamiento y doctrina; también se adelantarán operaciones de interoperabilidad de fuerzas para combatir la alianza criminal entre las disidencias de las Farc y grupos de delincuencia organizada”, señalaron las Fuerzas Militares.
Este acuerdo representa un paso significativo en la cooperación bilateral en materia de seguridad, marcando no solo la unidad de esfuerzos, también el inicio de una era digital en el combate contra el crimen organizado a través de la inteligencia artificial.
“Desde Brasilia, firmamos el plan de cooperación entre las Fuerzas Militares de Colombia y las Fuerzas Armadas de Brasil, donde ratificamos durante los próximos 2 años la lucha contra amenazas comunes en la Amazonía, como el narcotráfico y la minería ilegal”, dijo el general Giraldo.
Ambos países enfrentan desafíos similares en su lucha contra organizaciones criminales que operan a lo largo de la frontera común, lo que hace imprescindible la colaboración y adaptación tecnológica en sus estrategias de defensa y seguridad.
Alerta en Colombia: plan de secuestro de disidencias de las Farc a legisladores

Las autoridades emitieron una alerta sobre un supuesto plan de secuestro por parte de las disidencias de las Farc enfocado en diputados de los departamentos de Valle del Cauca y Cauca. La alerta fue dada a conocer por las Fuerzas Militares de Colombia este jueves, 25 de abril, señalando que la estructura Carlos Patiño, perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, estaría detrás de estos planes.
El comandante del Comando Conjunto N.2 Sur Occidente, mayor general Erik Rodríguez Aparicio, fue el encargado de trasmitir esta información al coronel Giovanni Cristancho Zambrano, quien lidera la Policía en el departamento del Valle.
La comunicación subraya que esta operación de inteligencia militar ha sacado a la luz las intenciones de llevar a cabo el secuestro de uno o más diputados, sin excluir la posibilidad de que sean representantes de las asambleas departamentales de Valle o Cauca. Dentro de las medidas sugeridas, se incluye el fortalecimiento de los esquemas de seguridad tanto para los funcionarios como para las instalaciones donde estos realizan sus funciones.
En la misiva se hace referencia a incidentes previos, recordando el secuestro masivo de 12 diputados del Valle en 2002, como un antecedente importante que respalda la necesidad de tomar precauciones. Este hecho subraya la importancia de reevaluar y reforzar las medidas de seguridad para prevenir incidentes similares.

Tradicionalmente, la región ha sido un escenario de conflictos armados, y este tipo de amenazas resurge como un recordatorio de los desafíos de seguridad que aún enfrenta Colombia.
Este aviso de las autoridades militares y policiales colombianas destacó la persistente amenaza que representan las disidencias armadas en el país, incluso después de los acuerdos de paz firmados en 2016 con las Farc. El gobierno colombiano, en coordinación con las fuerzas de seguridad, permanece vigilante ante cualquier indicio de actividad que busque desestabilizar la región y comprometer la seguridad de sus líderes políticos.
Más Noticias
Gustavo Petro no asistirá a los actos ceremoniales por la muerte del papa Francisco: enviará a Verónica Alcocer y a Laura Sarabia en representación
Representantes colombianos viajarán a Roma para participar en las ceremonias oficiales en honor al sumo pontífice, consolidando los vínculos bilaterales con el Vaticano

Capturan a alias 38, presunto sicario del Clan del Golfo en Atlántico: estaría vinculado a un homicidio de un líder social
Las autoridades señalan que este el sospechoso habría estado al servicio de una subestructura de la organización armada con presencia en el Caribe colombiano

Lady Tabares se fue contra Norma Nivia en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Eres malévola”
Durante una dinámica de tarot, la actriz aprovechó la oportunidad para acusar a su compañera de ocultar su verdadera personalidad, calificándola de “mentirosa” y de tener una actitud “fría, calculadora y maniática”

Hombre irrumpió iglesia en Bello y profanó la imagen de Jesús: todo quedó en video
El sujeto ingresó manera violenta, al parecer, bajo los efectos de sustancias alucinógenas, y la comunidad tuvo que detenerlo

Miguel Polo Polo también arremetió contra Gustavo Petro por la controversial carta de Leyva: “Pueden decir lo que quieran de mí, pero yo siempre dije la verdad”
Un escrito del exministro de Relaciones Exteriores en el que señala al presidente Petro de supuestos problemas con drogas ha provocado duras respuestas, incluyendo declaraciones del congresista Polo Polo
