
La industria cafetera y parte de la cultura popular colombiana están de luto tras el fallecimiento de Carlos Castañeda –el último rostro detrás del emblemático personaje de Juan Valdez– quien murió el viernes, 26 de abril, en Medellín. Castañeda fue quien encarnó por 18 años a este símbolo de la identidad cafetera del país y se encontraba recuperándose de una cirugía del corazón.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde 1959, el personaje de Juan Valdez ha sido la imagen por excelencia del café colombiano ante el mundo. Ha representado a las más de 540.000 familias cafeteras que brindan uno de los mejores cafés del mundo a diversos países.
En ese contexto, la imagen de la Federación Nacional de Cafeteros y la marca Juan Valdez ha estado personificada por medio de tres distintos hombres: José F. Duval, Carlos Sánchez y Carlos Castañeda.
¿Quién es Juan Valdez?
Este típico y auténtico campesino que ha recorrido el planeta como logotipo con una de las más reconocidas marcas de café colombiano es una representación del pequeño cultivador de café nacional –específicamente antioqueño–: caracterizado por su poncho, sombrero, carriel, y su inseparable mula, elementos que se convirtieron en símbolos de éxito de una estratégica campaña de marketing de la Federación Nacional de Cafeteros.

De acuerdo con la información de la misma marca, este personaje es una invención que tipifica a miles de campesinos cafeteros. “En 1959, la Federación Nacional de Cafeteros (de Colombia) decidió que el trabajo y dedicación de las miles de familias caficultoras que representaban, debía ser también reconocido a nivel internacional. Para ello se creó a Juan Valdez: un personaje con la imagen física que se asocia a los campesinos colombianos, y también refleja su labor en el campo como productor premium de café. Hoy varias décadas después, el logo de Juan Valdez con este señor y su mula, Conchita, se usa en todos los productos y servicios que la marca ofrece”, se lee en a historia de la compañía.
Los que han personificado al legendario campesino con carriel y mula
Han sido tres los hombres que se han dado a la tarea de interpretar el papel de caficultor estrella y que, además de ser el logo, fueron la imagen oficial en viajes, ferias, apertura de establecimiento, y más. El primero de ellos fue José F. Duval, actor y cantante nacido en La Habana, Cuba, de acuerdo con la información de la marca, también reproducida por el diario El Tiempo.
Como pionero en interpretar a Juan Valdez entre 1959 y 1969, fue contratado por la agencia de publicidad Doyle Dane Bernbach (DDB). A pesar de no ser colombiano ni cafetero de nacimiento, Duval inauguró la representación de este personaje, solidificando su legado como la marca del fresco y suave café colombiano.
Tras su partida, Carlos Sánchez tomó el relevo desde 1969 hasta su retiro en 2006. Este intérprete sí era colombiano, originario de Fredonia, Antioquia. Fue elegido entre 30 aspirantes y, a pesar de inicialmente llegar sin el característico bigote, sus rasgos y carisma lo posicionaron como el perfecto Juan Valdez.
Durante su época, Sánchez no solo se convirtió en un personaje querido y reconocido internacionalmente, que incluso superó en popularidad a figuras estelares como el escritor Gabriel García Márquez durante la Exposición Universal de Sevilla en 1992, sino que también fue nombrado el ícono publicitario más importante de Estados Unidos en la Semana de la Publicidad de Nueva York en 2005.

En 2007, la responsabilidad de este simbólico papel fue asumida por Carlos Castañeda, que asumió hasta el día de su fallecimiento. Un auténtico cafetero de la vereda de San Bartolo, en Andes, Antioquia, se ganó el personaje tras un proceso de selección en el que participaron 380 aspirantes.
Castañeda, al igual que sus predecesores, ayudó a mantener y engrandecer la imagen del café colombiano y su cultura en el exterior, a través de sus apariciones en eventos internacionales y campañas publicitarias. “Era un ser humano absolutamente especial”, expresó Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
Ahora, tras el fallecimiento de Castañeda, la Federación Nacional de Cafeteros enfrenta la tarea de encontrar a un nuevo Juan Valdez que continúe representando la riqueza y el orgullo de los caficultores colombianos. La imagen de Juan Valdez no solo ha sido vital para la promoción del café colombiano a nivel global, sino que también se ha arraigado profundamente en la identidad cultural del país.
Más Noticias
Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal y los ciclistas no pueden llegar a meta por lo que se cancela la jornada
La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada

Fetucini, bromas y miradas: la grabación de Mario Alberto Yepes y Caterin Escobar que incrementa los rumores de un romance
El entusiasmo de los seguidores creció tras ver la dinámica entre ambos en la preparación de un plato especial para el Día de Amor y Amistad
Condenan a 10 años de prisión a hombre que intentó ingresar a Colombia 100.000 dólares ocultos en una maleta doble fondo
Se trata de Julián Alberto Correa Betancur, que llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá procedente de México

Campesino sufrió amputación de una pierna tras pisar mina antipersonal en Peque, Antioquia
Apenas se enteraron de lo ocurrido, familiares de la víctima lo llevaron a un centro asistencial de Medellín donde recibe atención especializada

Cámara de Representantes realizará moción de censura contra el ministro de Defensa: esta será la hora y fecha del debate
La bancada opositora y sectores independientes buscan la remoción de Pedro Sánchez, señalando fallas en el manejo de la seguridad, el aumento de extorsiones y la expansión de grupos armados ilegales
